El Proyecto de construcción Huevo arepa en Luruaco avanza de manera positiva, con los monumentos fundamentales establecidos durante la inauguración de la licitación pública que se llevará a
El Proyecto de construcción Huevo arepa en Luruaco avanza de manera positiva, con los monumentos fundamentales establecidos durante la inauguración de la licitación pública que se llevará a cabo en julio del próximo año. Este proyecto no solo es un paso hacia adelante en la infraestructura local, sino también una iniciativa que busca dar un nuevo impulso a la economía regional.
La meta de este esfuerzo es Transformar las condiciones en las que 70 parteras obtienen sus ingresos mediante la venta de este icónico alimento, al mismo tiempo que se promociona el turismo gastronómico en la zona. La importancia de esta transformación radica no solo en mejorar el bienestar económico de estas trabajadoras, sino también en enriquecer la experiencia de los visitantes en la localidad.
En una reunión reciente celebrada en la Casa de la Cultura de Luruaco, se presentaron adaptaciones a los proyectos ante los interesados, quienes han sido informados y han participado en procesos de socialización desde el año anterior. Este diálogo es fundamental para garantizar que las necesidades y preocupaciones de la comunidad sean tenidas en cuenta en todas las etapas del proyecto.
Alrededor de 70 parteras aprovecharán esta iniciativa. Foto: Gobernador del Atlántico
Es necesario mejorar sus condiciones de trabajo e incluso la seguridad
Eduardo SummerGobernador del Atlántico
El gobernador del Atlántico, Eduardo Summer, defendió la significativa transferencia de parteras que hasta ahora han comercializado sus productos en los bancos nacionales de las autopistas. Según el gobernador, aunque este sitio cuenta con un mercado establecido, la nueva ubicación proporcionará condiciones de trabajo más seguras y dignas para todas las involucradas.
«Ha habido una controversia muy interesante, porque muchas de ellas declinan mudarse, ya que han hecho de la calle su hogar. Este espacio ha sido parte de su vida, donde diariamente transitaban numerosos vehículos desde Barranquilla a Cartagena. A pesar de que el mercado se ha consolidado allí, es esencial mejorar sus condiciones laborales y, sobre todo, su seguridad», expresó el gobernador.
Summer continuó explicando que el nuevo espacio, que ocupará varias hectáreas cedidas por la comuna, contará con instalaciones modernas, baños limpios y accesibles, además de una infraestructura adecuada para diversificar la oferta gastronómica de la región.
Su objetivo es transformar esta área en un punto de referencia tanto para viajeros como para residentes, convirtiéndola en un epicentro del turismo gastronómico.
En julio, la licitación pública estará abierta para emplear la construcción de la plaza. Foto: Cortesía de la comunicación, el gobierno del Atlántico
Por su parte, Jorge Ávila, encargado de la Plaza y los parques del Gobierno del Atlántico, destacó que la nueva plaza tendrá 70 cocinas totalmente equipadas, un amplio espacio público seguro, baños, áreas para eventos, arbolado, iluminación, y estacionamiento, abordando así las necesidades manifestadas por las parteras a lo largo de los años.
El alcalde de Luruaco, Agmeth Juan Hanna, comentó que, si bien el proyecto inicial de construcción tuvo que ser modificado debido a estipulaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA), se ha mantenido un elevado interés tanto en la comunidad como en las parteras para que esta nueva plaza gastronómica se materialice y transforme la comuna.
El proyecto será responsabilidad de Puerta de Oro
La planificación del diseño del cuadrado de huevo está a cargo de Golden Puerta, Compañía de Desarrollo del Caribe, que evaluará una intervención inicial abarcando 23,300 metros cuadrados, con una futura ampliación prevista de 16,700 metros cuadrados, lo que elevará el total a 40,000 metros cuadrados. Este gran proyecto no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también realzar el atractivo turístico de Luruaco.
El nuevo espacio tendrá capacidad para recibir a 1,662 visitantes y ofrecerá, además de la cocina típica de la región, áreas verdes, espacios para picnics, un patio de recreo, instalaciones sanitarias, y zonas para eventos culturales, promoviendo así un ambiente inclusivo y vibrante.