Barranquilla entre las cinco ciudades con mejor desempeño fiscal de Colombia
– Ojo critico
noviembre 10, 2025
0
Barranquilla una vez más se ha destacado en el panorama económico nacional. YEl Departamento de Planificación Nacional (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Eficiencia Fiscal
Barranquilla una vez más se ha destacado en el panorama económico nacional. YEl Departamento de Planificación Nacional (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Eficiencia Fiscal 2024-2025en el que la capital del Atlántico obtuvo 75,5 puntos, ubicándose entre las cinco ciudades con mejor gestión financiera del país.
El informe del DNP mide la eficiencia con la que los gobiernos locales gestionan sus recursos públicos, cumplen con sus obligaciones presupuestarias y la sostenibilidad de sus finanzas. En este sentido, Barranquilla fue considerada un modelo responsabilidad fiscal, inversión social y crecimiento sostenible.
El resultado refleja estabilidad de las cuentas distritales, adecuada planificación de gastos y una sólida capacidad inversora, apoyada en una eficaz política de cobro de deudas y un riguroso control de la deuda.
Estabilidad financiera y confianza de los ciudadanos
Alcalde Alejandro Char Saludó el mensaje y atribuyó el logro al compromiso de los ciudadanos de pagar los impuestos a tiempo y a la disciplina fiscal de su administración.
El alcalde Alejandro Char explica los alcances del proyecto al beneficiario. Foto:Prensa del alcalde de Barranquilla
«Barranquilla es un ejemplo nacional de buena gestión financiera. Gracias al aporte de los barranquilleros y a una administración responsable, nuestra ciudad invierte bien sus recursos. Cada trabajo es un reflejo de la gestión. que piensa en su pueblo y en su bienestar. Estamos en el camino correcto y seguiremos llevando nuestra ciudad a un nivel superior”, afirmó el presidente distrital.
Según la Oficina del Mariscal, los buenos resultados financieros se traducen en una mayor capacidad de actuación inversión pública en sectores estratégicos como educación, salud, infraestructura, seguridad alimentaria y programas sociales. Esta gestión refuerza también la confianza de ciudadanos y empresarios que ven en la capital atlántica un territorio atractivo para la inversión.
Según explicó un funcionario del Ministerio de Hacienda, Barranquilla se ha comportado en general estable en los últimos años. indicadores fiscales, con una relación favorable entre ingresos y gastos corrientes, lo que permitió mantener un alto nivel de ejecución presupuestaria y mantener un sólido margen de ahorro.
Buena gestión de gastos y disciplina presupuestaria.
Según el DNP, el Índice de Eficiencia Fiscal evalúa variables como la generación de ingresos propios, la dependencia de transferencias internas, capacidad de guardarnivel de endeudamiento y eficiencia en el uso de recursos.
En el distrito se han construido más de 200 parques en diversos sectores. Foto:Cortesía de la Alcaldía de Barranquilla
Economistas locales coinciden en que este es el resultadoEs un indicador de confianza y solidez administrativa.. “Una buena calificación fiscal no sólo garantiza la estabilidad presupuestaria, sino que también mejora las condiciones crediticias, atrae inversiones y, en el largo plazo, fortalece la gestión pública”, explicó el analista financiero consultado.
El informe también indica que la eficiencia fiscal del capital está directamente relacionada con la gestión fiscal y la planificación de inversiones. En ese contexto, Barranquilla fue elogiada por sus políticas modernización catastral, ampliar la base de contribuyentes y la transparencia en el uso de los recursos.
La directora municipal Ana María Aljure explicó que la ciudad mantiene finanzas sanas gracias a una gestión sustentable en el tiempo y la responsabilidad con la que se manejan los recursos públicos.
En declaraciones dirigidas al Emisor Atlántico, Aljure recordó que este logro es resultado de un proceso que comenzó hace 17 años, durante el primer mandato del alcalde Alejandro Chara, cuando Concesiones leoninas que afectó las finanzas locales. El funcionario señaló que hoy los barranquilleros confían y obedecen más en su administración pago de impuestos porque ven su aporte a obras y proyectos que mejoran la calidad de vida y el desarrollo de la ciudad.
El alcalde Char reiteró que el objetivo es «mantener unas finanzas públicas sanas que nos permitan seguir invirtiendo en el bienestar y el futuro de los barranquilleros».
Puede que te interese
Sigue las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto: