SAE donó el predio donde se instalará la desaladora del sur
– Ojo critico
noviembre 11, 2025
0
El día se acerca Los samaritanos desbloquearán sus llaves. y en lugar de esperar largas horas, días y semanas o depender de camiones cisterna, recibirán agua del Mar
El día se acerca Los samaritanos desbloquearán sus llaves. y en lugar de esperar largas horas, días y semanas o depender de camiones cisterna, recibirán agua del Mar Caribe. Mientras Cumbre CELAC-UE Este fin de semana, la Sociedad de Bienes Especiales (SAE) entregó oficialmente el predio La Esperanza en Corredor Turístico Pozos Coloradosdonde se construirá la planta desaladora del sur.
LEER TAMBIÉN
“Es un paso trascendental. Ya contamos con la parcela, los recursos y el soporte técnico para iniciar la etapa final del proyecto.«, confirmó Edwin Antonio Parada Cabrera, agente interviniente de Essmar, luego de recibir el terreno de 5,5 hectáreas que estará conectado directamente al mar y al acueducto de la ciudad.
Un sueño de medio siglo
Santa Marta ha sido afectada durante décadas por una de las crisis hídricas más persistentes del Caribe colombiano. La ciudad depende en gran medida de los ríos Piedras y Manzanares.cuyos caudales han disminuido debido a la deforestación y el cambio climático. Hoy parece que el panorama empieza a cambiar.
Muchos barrios de Santa Marta se abastecen mediante camiones cisterna. Foto:Roger Urieles
El alcalde Carlos Pinedo Cuello durante Comisión del Quinto Centenariopresentó avances en la implementación del plan maestro de acueductos, que incluye no sólo plantas desalinizadoras sino también la construcción Planta El Curvalel proyecto de entrega más ambicioso en la historia de la ciudad.
“Decidimos ser el gobierno que solucione el problema del agua en Santa Marta y lo estamos cumpliendo. Gracias al trabajo conjunto con el presidente Gustavo Petro y el Ministro de Vivienda“Hoy tenemos recursos, muchos materiales y el trabajo continúa”, dijo Pinedo.
Dos plantas, un objetivo
El plan maestro prevé la instalación. dos plantas desalinizadoras: uno en sector sur (Pozos Colorados), con una capacidad de 60.000 metros cúbicos diarios y otra más pequeña en Taganga2000 metros cúbicos por día.
El gerente distrital de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, explicó que El Gobierno nacional adjudicó al Conpes un monto de $765.000 millones para hacer realidad ambos proyectos.
Gustavo Petro elogió los avances e indicó que el modelo podría replicarse en otras áreas. Foto:iStock
«Esta es una gran noticia para la ciudad. Tenemos Conpes, lotes, proyectos y certeza de que el agua de mar pronto llegará a los hogares de Samaria. Además, continuamos renovando pozos y estaciones de bombeo para estabilizar el sistema”, explicó Gutiérrez.
Apoyo nacional e impacto regional
Durante su visita a Santa Marta, el presidente Gustavo Petro celebró avances e indicó que el modelo de planta desalinizadora será replicado en otros territorios afectados por la crisis hídrica. “El proyecto de agua para Santa Marta va por buen camino. Este será un modelo que podremos implementar en La Guajira y otras regiones donde el acceso al agua aún está sin resolver», afirmó el presidente.
La ministra de Vivienda, Helga Rivas, agregó que la ciudad «da un paso hacia el desarrollo sostenible de la gestión del agua con soluciones de largo plazo y tecnología de punta”.
Por su parte, David Millán Orozco, arquitecto-asesor del Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, destacó la importancia simbólica de este momento: “Hoy es un día casi tan especial como el 500 aniversario de Santa Marta. A través de estas acciones estamos resolviendo un problema estructural de salud pública y calidad de vida”.
El Curval: el segundo gran frente
Además de las plantas desaladoras, la implementación del megaproyecto que lleva el nombre Planta El Curvalactuación que tiene como objetivo garantizar el suministro y mejorar la presión del servicio en todo el casco urbano.
Hay muchas expectativas en la ciudad respecto a la implementación de plantas desaladoras. Foto:REDES SOCIALES
El alcalde explicó lo mismo Ya se destinó un monto de $17.000 millones para rehabilitación de pozos en el distritoun anticipo que complementará el sistema global de suministro. «Estamos construyendo soluciones finales, no toallitas calientes. Gracias a El Curval y las plantas desalinizadoras, Santa Marta tendrá un sistema moderno, equitativo y suficiente», destacó Pinedo.
Gracias a estos anuncios, Santa Marta comienza a ver cumplimiento una promesa largamente esperada. Proyectos que implican inversiones multimillonarias y trabajo conjunto Nación, distrito y comunidad— representan el paso más importante en la historia del Acueducto de Samar.
«Por fin tendremos acceso constante al agua, no sólo durante unas horas al día».– dijo emocionada Luz Marina Pérez, vecina del barrio María Eugenia, quien espera que esta vez el fin de la pesadilla sea real.
LEER TAMBIÉN
A medida que avance el trabajo y los equipos técnicos resuelvan los detalles, espero (nunca mejor dicho) Fluye nuevamente en Santa Marta. El Mar Caribe, que ha sido símbolo de identidad y belleza durante siglos, pronto se convertirá también en una fuente que devolverá la dignidad y la paz a sus habitantes.
También te puede interesar:
Benedetti comenta sobre la orden de registro. Foto: