No aceptó el supuesto marco de corrupción
- abril 29, 2025
- 0
El Tribunal Penal local 17, desempeñando su función como control de garantía en Barranquilla, ha ordenado el arresto domiciliario de Dolores Meza Caballero, quien se desempeña como segundo
El Tribunal Penal local 17, desempeñando su función como control de garantía en Barranquilla, ha ordenado el arresto domiciliario de Dolores Meza Caballero, quien se desempeña como segundo
El Tribunal Penal local 17, desempeñando su función como control de garantía en Barranquilla, ha ordenado el arresto domiciliario de Dolores Meza Caballero, quien se desempeña como segundo notario público en la ciudad. Esta medida se produjo tras la acusación realizada por la oficina del fiscal, que sostiene que la implicada tuvo un papel activo en una red criminal que facilitó la apropiación ilícita de terrenos tanto públicos como privados.
Meza Caballero enfrenta cargos específicos relacionados con la apropiación indebida, así como con acciones de la Comisión de Delitos contra la Administración Pública y la Urbanización Ilegal. Estas acusaciones fueron formalmente presentadas por el octavo fiscal delegado ante una administración especializada en asuntos de corrupción. Sin embargo, un funcionario del juzgado manifestó su desaprobación respecto a las acusaciones que ya habían sido admitidas.
El juez, considerando la situación de la acusada, aceptó un medio de confianza en el que se permitiría su permanencia en su hogar, teniendo en cuenta su edad y un cuadro de hipertensión que se le ha diagnosticado, según indicaron fuentes judiciales cercanas al caso.
En el marco de la investigación realizada por la oficina del fiscal, se ha llegado a la conclusión de que el notario público desempeñaba un papel crucial en la legalización de documentos fraudulentos, que facilitaron la venta ilícita de terrenos. Entre los casos mencionados se encuentra el uso de áreas verdes destinadas a parques en la comuna de soldados, así como terrenos reservados para la construcción del Megacolegio.
Las actividades en las que se vio implicada esta red delictiva favorecieron la comercialización ilegal de parcelas, cuyo valor se estima en aproximadamente 50 millones de pesos. A la vez, el total de esta defraudación asciende a unos 22 mil millones de pesos, abarcando un área de aproximadamente 277,000 metros cuadrados.
El nombre de Meza Caballero aparece vinculado con otros 17 individuos que fueron arrestados durante esta operación de lucha contra la corrupción; muchos de ellos son funcionarios o ex funcionarios de la Administración Local y de las Oficinas de Instrumentos Públicos.
17 detenidos en un caso de robo de tierras están tras las rejas. Foto:Policía
Las autoridades han señalado que esta red ha permitido la creación de un registro indebido de bienes raíces, la anulación de resoluciones judiciales y la ocupación ilegal de tierras, a partir de amparos emitidos por la policía para beneficiarios individuales.
La oficina del fiscal menciona varios funcionarios implicados en este escándalo, señalando a registradores que omitieron revisar la legalidad de los títulos, así como notarios que protocolizaron documentos sin la verificación de impuestos o antecedentes legales y calificaciones pertinentes. También se han identificado a inspectores de policía que justificaban la ocupación ilegal de terrenos públicos mediante acciones irregulares.
Este escándalo que salió a la luz recientemente impacta directamente a la gestión del Presidente Gustavo Petro, ya que implica la usurpación de patrimonio público, ocasionando la paralización de proyectos urbanos, como la creación de jardines y centros culturales dirigidos a la infancia, y generando un caos legal que afecta a alrededor de 1800 familias.
Las autoridades han asegurado que esta es solo la primera fase de un proceso de investigación más amplio.
Tanto la oficina del fiscal como la policía nacional continúan recolectando pruebas para llevar ante la justicia a todos los presuntos autores de este esquema de corrupción.
El juicio de Uribe. Foto: