Dos presos se cosen la boca para exigir el traslado penitenciario y continuar su huelga de hambre en la cárcel de Palogordo de Santander
– Ojo critico
noviembre 12, 2025
0
Dos reclusos del penal de Palogordo ubicado en la comuna de Girón (Santander), Como protesta, les cosieron la boca durante seis días. Exigen que sean trasladados a prisiones
Dos reclusos del penal de Palogordo ubicado en la comuna de Girón (Santander), Como protesta, les cosieron la boca durante seis días. Exigen que sean trasladados a prisiones más cercanas a sus familias.
Así lo confirmó este martes 11 de noviembre en declaraciones a «W Radio» el defensor de los derechos carcelarios de Santander, Hernando Mantilla.
Prisión de Palogordo. Foto:Inpec
Seis días de protesta en el patio 4
Según Mantilla, la situación comenzó hace aproximadamente una semana cuando dos reclusos del Patio 4 iniciaron lo que describió como una «huelga de hambre», que incluyó la decisión de coserse la boca.
LEER TAMBIÉN
“Bueno, el director de la prisión me informa que hace unos seis días dos presos iniciaron una huelga de hambre porque no es sólo que no reciben comida como tal, sino que tienen la boca cosida”, dijo.
“Obviamente es muy delicado porque Tiene que ver con los propios derechos humanos, sobre todo, el derecho más básico de todos, que es la vida», explicó el defensor.
Las autoridades penitenciarias cuentan con protocolos de seguridad
Según información proporcionada por Mantilla a «W Radio», los directivos de la unidad penitenciaria han puesto en marcha protocolos de seguridad y atención médica para los internos irrigados con suero.
La solicitud de traslado fue enviada a la Dirección Nacional del Inpec, entidad encargada de evaluar los casos y emitir una respuesta oficial.
LEER TAMBIÉN
Los presos piden ser trasladados a prisiones más cercanas a sus familias. Foto:iStock
Reclamación por la cercanía familiar
El abogado defensor explicó que los internos pedían ser trasladados a centros penitenciarios ubicados cerca de sus familiares.
«Los presos están pidiendo ser trasladados a cárceles cercanas a sus familiares. El problema es este. Soy testigo de ello porque he presentado cincuenta mil solicitudes de traslado de presos en busca de lo que ellos llaman reunificación familiar. Es muy complicado y desde diferentes puntos de vista, el hecho de que el interno esté en Bucaramanga y la familia sea como estos dos señores, uno en Villavicencio y el otro en Barranquilla, es difícil», dijo Mantilla.
Según el defensor, muchas solicitudes de traslado se presentan en Santander con el objetivo de garantizar el derecho a la cercanía familiar, principio reconocido por el Tribunal Constitucional como factor clave para fortalecer los procesos de reinserción social de los internos.
Más noticias de EL TIEMPO
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.