La oficina del alcalde declara desastres públicos después de influenciado por fuertes lluvias
abril 30, 2025
0
La oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones cruciales en respuesta a la situación de fuertes lluvias, cuyas consecuencias siguen generando serios problemas en la ciudad. Este
La oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones cruciales en respuesta a la situación de fuertes lluvias, cuyas consecuencias siguen generando serios problemas en la ciudad. Este fenómeno meteorológico ha causado estragos en diversas áreas, afectando a miles de personas y llevando al gobierno local a implementar medidas de emergencia.
En la noche del martes 29 de abril, El alcalde Federico Gutiérrez anunció la desgracia pública, lo que permite al distrito actuar de forma rápida y eficiente para mitigar el daño que han provocado estos desastres naturales en distintos sectores de la ciudad. Esta declaración es un paso importante, ya que proporciona a las autoridades la capacidad de movilizar recursos y asistencia a quienes más lo necesitan.
La decisión fue tomada tras un exhaustivo asesoramiento sobre la gestión de riesgos para desastres, donde se discutieron varias situaciones críticas que han surgido a raíz de las intensas lluvias. Estas lluvias han superado considerablemente los niveles promedio históricos, creando un escenario preocupante para la población.
El alcalde Gutiérrez expresó: «Nos vemos obligados a utilizar este instrumento para enfrentar esta crisis provocada por una ola invernal. Nuestra prioridad es la vida de las personas, por lo que hemos implementado evacuaciones temporales y finales donde sea necesario». Esta frase resalta la urgencia y seriedad del asunto, indicando que las autoridades están comprometidas con la seguridad de los ciudadanos.
Muebles
Hasta el momento, el equipo técnico del Departamento de Gestión de Riesgos Catatrales (DAGRD) ha llevado a cabo un censo de más de 350 viviendas. De estas, hay 29 que están bajo recomendación de evacuación temporal, mientras que 229 han sido catalogadas como de alto riesgo y requieren evacuación inmediata. Esto refleja la magnitud del problema y la necesidad de actuar rápidamente para proteger a las familias afectadas.
Además, se ha identificado a más de 800 personas en las áreas afectadas, de las cuales 141 familias han sido realojadas en automóviles y 46 familias han sido ubicadas temporalmente en hoteles proporcionados por el distrito. Estas acciones demuestran el esfuerzo del gobierno local por ofrecer asistencia humanitaria en un momento crítico para muchos de sus ciudadanos.
Manzanillo Vereda, en Altavista Foto:Oficina de Medellín al alcalde
Con respecto a las actividades de supervisión y monitoreo, el alcalde Gutiérrez explicó que se ha activado el sistema de alarma del valle de Aburrá, lo que garantiza una respuesta integral y coordinada ante la emergencia. Esto es esencial para asegurar que todos los esfuerzos estén alineados y sean eficientes en la atención de las necesidades más urgentes.
En los últimos dos meses, se ha registrado un incremento del 30 por ciento en las lluvias comparado con los valores normales para esta época del año. Este aumento inusual en las precipitaciones ha llevado a condiciones aún más comprometidas para los sectores ya vulnerables de Medellín.
Las autoridades también han anticipado que esta semana se prevén más lluvias de lo habitual, con condiciones climaticas adversas que podrían extenderse durante todo mayo.
Otros mensajes
La mujer muere y su hijo desaparece después de la lluvia Foto: