Saturday , 20 May 2024
Nacionales

Adjunto Isabella Pulgar

  • abril 30, 2025
  • 0

La reciente sesión descentralizada de la congregación del Atlántico, efectuada el martes en la comuna de Sabanaganda, se convirtió en un foro significativo donde el diputado Isabella Pulgar

Adjunto Isabella Pulgar

La reciente sesión descentralizada de la congregación del Atlántico, efectuada el martes en la comuna de Sabanaganda, se convirtió en un foro significativo donde el diputado Isabella Pulgar Mota (Partido Liberal) expresó críticas contundentes al Gobernador del Atlántico. La diputada no se contuvo al señalar que los recursos recabados a través de Seguridad cívica y coeficiente de coexistencia no se traducen en beneficios tangibles para la comunidad. La voz de Pulgar resonó con fuerza cuando afirmaba que lo recaudado no se ve reflejado en la seguridad, la coexistencia, ni en la mejora de espacios públicos como plazas y parques, lo que desató una ola de indignación en su discurso.

“Hoy, en el Atlántico, la plata no se refleja en la seguridad, la coexistencia, en los cuadrados o en los parques”, condenó Pulgar mientras alzaba la voz, actuando como portavoz de una comunidad decepcionada que se siente burlada por el manejo de estos fondos. Se refirió a su rol en la administración como un llamado constante a cuestionar el destino de dichos recursos, recordando incluso que fue la única voz de oposición a la pignoración de estos recursos a favor del distrito de Barranquilla, la cual fue aprobada el 21 de mayo.

Hoy, en la plata del Atlántico, la tasa no se refleja en seguridad, ni en la coexistencia, ni en lugares ni en parques


Isabella PulgarAtlántico adjunto

Durante su alocución, Pulgar también lamentó el progresivo abandono de los espacios públicos, que, según ella, se han transformado en “monumentos de desechos e improvisación”. Los ciudadanos anhelaban ver mejoras en la vigilancia, el patrullaje y la protección, pero lo que han obtenido son parques descuidados, donde crecen malas hierbas y que se han convertido en escondites para actividades delictivas. La diputada hizo un llamado a no permitir que la tasa de seguridad se convierta en un “impuesto sobre la esperanza” indicando que la inadecuada gestión de estos fondos es una “doble traición” al no proteger a los ciudadanos, sino a la burocracia de contratos que nunca terminan.

La promesa de realizar 60 obras

Es importante recordar que muchas de las obras que ahora se critican en la congregación del Atlántico son herencia de la administración del ex gobernador del Atlántico, Els NoGuer. Hace dos años, en el marco de su gestión de seguridad, Noguer había prometido que dejaría 60 obras en parques, plazas, canchas deportivas y otros espacios comunitarios.

Con el indicador de seguridad, se construyeron cuadrados y parques en el Atlántico.
Foto:
Gobierno

“Aquí se describe en detalle lo que hemos hecho junto con la comunidad y las ligas de guardianes que son el corazón de este programa, participan en el diseño de cómo quiere su espacio público”, dijeron en la administración de Noguer. En total, se proyectaron 60 espacios públicos, de los cuales 45 ya estaban entregados y 15 en proceso, abarcando 22 municipios, 23 corregimientos y el distrito de Barranquilla, con una inversión de 275 mil millones de pesos.

No obstante, la denuncia de Pretgar menciona que algunos de estos trabajos no han sido entregados, otros tienen deudas pendientes, y algunos están en estado de abandono. Estos proyectos fueron financiados mediante recursos de la tasa de seguridad cuyo total alcanza los 360 mil millones de pesos, según el diputado.

Pregunta al gobierno del Atlántico

Pulgar demandó transparencia en la gestión de los proyectos financiados con los recursos obtenidos de esta tasa. “¿Dónde están los trabajos prometidos? ¿Dónde están los parques y plazas que deberían servir a la ciudadanía? ¿Y quién asume la responsabilidad por la creciente incertidumbre ante la desaparición de estos recursos?”, interrogó durante su discurso.

Estas motocicletas consisten en hasta 230, que el gobierno ya ha proporcionado a la policía.
Foto:
La amabilidad del gobierno del Atlántico

Además, pidió una auditoría inmediata para todos los contratos vinculados con la tasa de seguridad y la publicación de los cronogramas reales de los trabajos, en lugar de “inflar cifras que aparecen en SECOP con la implementación de actos de trabajo que no se han culminado”.

Por último, la diputada lamentó la falta de control interno en la administración, que debería ser responsable del uso adecuado de estos recursos. “No es suficiente que se diga a la prensa que el departamento ‘no baja la guardia’; el Secretario debe rendir cuentas con un plan de acción específico contra la creciente incertidumbre”, enfatizó.

A través de otro canal, el Gobernador Eduardo Summer presentó explicaciones sobre el uso de los fondos recaudados por la tasa de seguridad. Afirmó que los recursos se han utilizado para adquirir motocicletas, automóviles y equipos tecnológicos en beneficio de la comunidad.

El medio intentó obtener una respuesta de la administración del Gobernador ante las quejas del diputado Pulgar, pero no fue posible conocer su postura.

Puede interesarle

Colombia en 5 minutos.
Foto: