Un explosivo Arsenal en La Guajira, que supuestamente pertenecía a Eln
abril 30, 2025
0
Recientemente, un operativo conjunto entre las tropas militares y la policía nacional llevó al hallazgo de un depósito ilegal que contenía material de guerra en las zonas rurales
Recientemente, un operativo conjunto entre las tropas militares y la policía nacional llevó al hallazgo de un depósito ilegal que contenía material de guerra en las zonas rurales de la comuna Maico (La Guajira). Este descubrimiento se enmarca en un intento por parte de grupos armados de atentar contra las fuerzas públicas.
Entre los elementos encontrados se incluía Armamento artesanal de alta potencia. Según las fuentes preliminares, este armamento formaría parte de las estrategias utilizadas en la Guerra del Norte por parte del Grupo Guerrillero Ejército Nacional de Liberación (ELN).
Se contabilizaron 26 cilindros de 30 libras que habían sido adaptados para funcionar como lanzadores artesanales, además de tres cilindros de gran calibre de 100 libras, 20 explosivos improvisados y 200 metros de cable dúplex, todos los cuales eran potencialmente peligrosos.
El comandante del grupo de caballería general, L Coronel Giovanni Alexander Matamoros Sánchez, declaró que «este material debía ser utilizado para atacar a las fuerzas públicas y a la población civil, lo que representa una amenaza seria para la seguridad y el bienestar de la comunidad en la región».
En una comunicación pública a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), el Ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez comentó sobre el hallazgo, afirmando que «el ELN continúa con su lógica terrorista contra la población, pero @fuerzasmilcol y @policacolombia están trabajando incansablemente para evitar que estas intenciones se materialicen».
Este material ejemplifica una amenaza latente que estos grupos representan contra las comunidades y subraya el trabajo decidido de nuestros soldados en la prevención y neutralización temprana.
Pedro Arnulfo SánchezMinistro de Defensa
El Ministro Sánchez subrayó que el gobierno seguirá trabajando de manera firme por la seguridad de los habitantes de La Guajira y de todo el país. «Este descubrimiento pone de manifiesto una amenaza constante que estos grupos presentan, pero también refleja el compromiso de nuestros soldados en la prevención y neutralización oportuna».
Una de las bombas hechas de cilindro por el ELN. Foto:Ejército
Sánchez también hizo un llamado a los ciudadanos para que condenen las acciones delictivas y apoyen a las autoridades en la lucha contra el crimen, utilizando los canales disponibles para tal fin.
Las autoridades han expresado que el descubrimiento de explosivos del ELN en Maicao representa una grave violación de los derechos humanos y un despropósito contra el derecho internacional humanitario vigente.
Las autoridades analizan el pago del premio
El Departamento de Misael Velásquez respaldó la intervención oportuna tanto del ejército como de la policía. Velásquez destacó que, además de este descubrimiento, hay un compromiso claro de apoyar a las fuerzas públicas frente a la situación actual en Colombia, relacionada con el plan de Pisto.
Velásquez anunció que el miércoles se llevaría a cabo una reunión con los alcaldes de la región para discutir el tema de las personas privadas de libertad (PPL) que se encuentran en las estaciones de policía y analizar la posibilidad de ofrecer un premio que motive la captura de miembros de grupos armados organizados como el ELN.
Por su parte, el ejército nacional aseguró que continuará realizando actividades en la zona con el objetivo de prevenir operaciones militares y proteger la vida y seguridad de los civiles y de los miembros de la Fuerza Pública.
Además, las autoridades judiciales están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para esclarecer los deberes y determinar el origen preciso de los materiales incautados durante el operativo.
Este hallazgo representa un esfuerzo interinstitucional considerable para contrarrestar las actividades de grupos armados organizados en el Departamento de La Guajira, una región estratégicamente prioritaria debido a su ubicación fronteriza y la presencia de estructuras ilegales.