República Bank reduce la tasa de interés al 9.25%
- abril 30, 2025
- 0
El República de la República ha tomado la decisión inesperada de reducir sus tasas de interés en 25 puntos básicos, dejando la cifra en un 9.25%. Esta medida
El República de la República ha tomado la decisión inesperada de reducir sus tasas de interés en 25 puntos básicos, dejando la cifra en un 9.25%. Esta medida
El República de la República ha tomado la decisión inesperada de reducir sus tasas de interés en 25 puntos básicos, dejando la cifra en un 9.25%. Esta medida representa una significativa victoria para el presidente Gustavo Petro, quien ha estado abogando por políticas que estimulen el crecimiento económico de Colombia. La noticia ha sorprendido a muchos, ya que numerosos analistas habían anticipado que las tasas permanecerían sin cambios en esta ocasión.
La junta directiva del banco, bajo la dirección del gobernador Leonardo Villar, tomó esta decisión de manera unánime, lo que subraya el consenso dentro de la entidad sobre la necesidad de un enfoque más flexible en la política monetaria. De acuerdo con un estudio realizado por Bloomberg, únicamente un economista entre 29 analistas había anticipado la medida, mientras que 27 expertos esperaban que los costos de financiamiento se mantuvieran estables en esta tercera reunión consecutiva. Algunos economistas incluso habían pronosticado que la reducción podría ser más drástica.
En un comunicado emitido tras la decisión, la República de la República subrayó su intención de «mantener una posición cautelosa en la política monetaria», asegurando que aunque buscan estimular la recuperación económica, también están comprometidos con la convergencia de la inflación. Este equilibrio es crucial, especialmente en un entorno donde la inflación ha mostrado signos de desaceleración, alcanzando su nivel más bajo desde 2021 en el último mes.
Las autoridades colombianas se han visto presionadas después de enfrentar un intenso debate sobre la influencia del presidente Petro en el banco central. El presidente ha argumentado que las decisiones anteriores, que mantenían los costos de financiamiento estables, estaban motivadas por razones políticas y no por la salud de la economía. A pesar de la reciente desaceleración de la inflación, los inversores continúan preocupados por las promesas del gobierno para controlar el gasto público y mejorar la situación de las cuentas públicas, lo que podría tener implicaciones significativas para la estabilidad financiera del país.
Durante una conferencia de prensa el miércoles, Petro enfatizó que el Banco Central no debería «permitir al gobierno acceder al alivio financiero y que, en cambio, está paralizando la economía nacional». Este comentario refleja las tensiones existentes entre la administración actual y las instituciones financieras, así como la urgencia de encontrar un camino sostenible hacia el crecimiento. La relación entre ellos es crucial para mantener la confianza tanto entre los inversores nacionales como internacionales.
Nota recomendada: Andersco advierte que Colombia debe continuar con un subsidio de $3.5 mil millones