Universidad Colombiana, única en América Latina a los 20 mejores del mundo en diseño aeroespacial
abril 30, 2025
0
El equipo de DBF Medellín, que representa a la Universidad Pontificia Bolivarian (UPB), ha alcanzado un logro significativo al ocupar la vigésima posición en una competencia internacional que
El equipo de DBF Medellín, que representa a la Universidad Pontificia Bolivarian (UPB), ha alcanzado un logro significativo al ocupar la vigésima posición en una competencia internacional que involucró a 112 universidades. Este evento, que se centra en el diseño, construcción, vuelo y designación de espacios/edificios aeroespaciales, fue organizado por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronautica (AIAA) en la ciudad de Tucson, Estados Unidos. El destacado desempeño del equipo posiciona a la UPB como la mejor universidad latinoamericana en la edición de 2025, alcanzando así una de las tres mejores ubicaciones históricas en esta competencia tan prestigiosa.
En la competencia, un total de 156 universidades de varias partes del mundo presentaron su primer informe técnico, de las cuales solo 112 fueron seleccionadas para participar en el evento final. En esta clasificación, el equipo de DBF Medellín destacó notablemente, logrando calificar en la posición 13 y demostrando un rendimiento sobresaliente durante las diversas pruebas realizadas a lo largo del evento.
La competencia de DBF es reconocida por reunir a las principales universidades que son pioneras en tecnología aeroespacial. Para sobresalir en esta contienda, cada equipo debe diseñar, construir y finalmente volar un avión desempleado. Este proceso implica enfrentar una serie de retos técnicos que ponen a prueba no solo las habilidades de innovación y planificación de los estudiantes, sino también su capacidad para trabajar en equipo y mantener la precisión a lo largo de cada fase del proyecto.
El campeonato involucra tres misiones fundamentales que los equipos deben completar para demostrar sus capacidades:
Misión 1: Evaluación exhaustiva de las capacidades de aeronaves, tanto en tierra como durante el vuelo.
Misión 2: Pruebas de velocidad que se combinan con el transporte de carga útil en condiciones controladas.
Misión 3: Realización de una introducción exitosa de un avión secundario desde el avión principal, asegurando un vuelo y aterrizaje autónomos.
Más allá del objetivo principal de la competencia, el equipo de DBF Medellín se dedica a fortalecer la capacitación integral de sus estudiantes mediante experiencias técnicas de alto nivel. Aunque el equipo está en constante renovación, cada uno de sus miembros comparte una visión común: capacitar a los jóvenes talentos de manera intencionada, promover un aprendizaje efectivo entre estudiantes de diferentes niveles académicos y contribuir al desarrollo tecnológico en la aviación en Colombia. Esta filosofía de formación y crecimiento colectivo busca, en última instancia, elevar el perfil de la educación aeroespacial en la región y crear oportunidades para futuras generaciones de ingenieros en aeronáutica.