Situaciones de crisis de un fuerte aguacero en todo
- mayo 1, 2025
- 0
La ciudad enfrenta un verdadero caos cada vez que ocurren lluvias con esta intensidad. El aumento del nivel del agua en las calles resulta de la incapacidad de
La ciudad enfrenta un verdadero caos cada vez que ocurren lluvias con esta intensidad. El aumento del nivel del agua en las calles resulta de la incapacidad de
La ciudad enfrenta un verdadero caos cada vez que ocurren lluvias con esta intensidad. El aumento del nivel del agua en las calles resulta de la incapacidad de los desagües para absorber tal cantidad de lluvias. En esta ocasión, South Caleño se vio particularmente afectado por el aguacero ocurrido el 30 de abril.
Conforme a los datos proporcionados por las autoridades y los plvómetros de Cececaña, durante un periodo de 12 horas se registraron 78.2 milímetros de lluvia en el sur, concretamente en el área del distrito de Meléndez. En el área de Buga, que colinda con la comuna de 18, se reportaron 62.8 milímetros. Este volumen de precipitación representa la cantidad de lluvia que se espera durante un mes típico en muchas ciudades del país.
Nady en la pulgada sur. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El informe indica, «Este valor de precipitación equivale aproximadamente a todo un mes típico en diversas localidades. Nos encontramos aún bajo la influencia del fenómeno de La Niña, lo que resulta en (+lluvias) más intensas. Estamos en la primera temporada activa de lluvias, y el tránsito de la zona de convergencia intertropical (sur – norte) seguirá aumentando tanto la cantidad como la intensidad de las lluvias.«
Nady en la pulgada sur. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El gobierno de Dolina, y en particular la Secretaría de Gestión de Riesgos, se mantiene en un monitoreo continuo de la situación en los 41 municipios restantes del Departamento. «Hasta el momento, también hemos notado situaciones de influencia en el sector Pampalind, donde ha ocurrido la inundación en las vías de acceso. A las 17:34, se registró un pico máximo de lluvia en la estación de Meléndez, con una intensidad de 125 milímetros por hora«, explicó el subsecretario de la gestión de desastres en Cali, Nicolás Suárez.
Inundaciones en absoluto. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Según Suárez, «Esta intensidad de lluvia es bastante significativa. Por lo tanto, junto al Ministerio de Gestión de Riesgos, situaciones de crisis y desastres, nos mantenemos activos con nuestro sistema de gestión de riesgos, que responde a cada informe de emergencia o situación de influencia posible».
Añadió que «es probable que las lluvias continúen durante el resto de la tarde, por lo que instamos a todos los ciudadanos a estar atentos a las comunicaciones de las agencias auxiliares. Les pedimos que presten atención a nuestras redes sociales y a la información oficial para que puedan actuar de manera oportuna y eficiente en esta situación que afecta a la ciudad».
Los bomberos señalaron que la carretera del sudeste con Carrera 66 sufrió el impacto de la lluvia, resultando en la caída de árboles y alteraciones en el suministro eléctrico. Para hacer frente a esta emergencia, se requirió la intervención de una unidad de bomberos con cuatro vehículos.
Según el informe emitido por esta agencia de ayuda, las condiciones eran peligrosas, abarcando el trabajo en líneas eléctricas afectadas y la limpieza de carreteras bloqueadas por ramas de árboles caídas. En algunos sectores, la caída de árboles impactó tanto en la movilidad que se hizo necesaria la presencia de agentes de tránsito para dirigir a los conductores hacia nuevas rutas. Algunos de estos desvíos se implementaron en el sector de la calle 183.
En la comuna de 18, que se encuentra en una zona montañosa, se reportó el fenómeno de deslaves y la formación de «arroyos» resultantes de la acumulación de agua.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo