¿Cuáles son las razones para marchar el jueves 1 de mayo?
- mayo 1, 2025
- 0
Este 1 de mayo es una fecha de gran relevancia, ya que se celebra la Jornada Laboral Internacional, un día que conmemora la lucha de los trabajadores y
Este 1 de mayo es una fecha de gran relevancia, ya que se celebra la Jornada Laboral Internacional, un día que conmemora la lucha de los trabajadores y
Este 1 de mayo es una fecha de gran relevancia, ya que se celebra la Jornada Laboral Internacional, un día que conmemora la lucha de los trabajadores y su histórica búsqueda de derechos y mejores condiciones laborales.
A lo largo de este día, numerosos movimientos, organizaciones sociales y la misma clase trabajadora se movilizan para recordar y rendir homenaje a las luchas que han llevado a cabo a lo largo de los años. Estas movilizaciones buscan no solo recordar los sacrificios del pasado, sino también fortalecer la lucha actual y realizar un llamado a la acción en pro de los derechos laborales.
El origen de esta conmemoración se encuentra en una serie de eventos que tuvieron lugar en Chicago, Estados Unidos, en 1886. Ese año, naciones de todo el mundo comenzaron a celebrar esta jornada, convirtiéndose en un símbolo global de la lucha por la justicia y la equidad en el trabajo.
Durante estas festividades, miles de personas se agrupan en las calles, no solo para recordar las batallas históricas sino también para abordar las luchas actuales en la búsqueda de un trato más justo y digno para todos los empleados en el ámbito laboral.
Este es un día que conmemora los derechos de los empleados. Foto:Tiempo Mauricio Moreno
Según «CNN», en la década de 1880, los movimientos laborales luchaban por un día de trabajo más razonable, demandando limitaciones de horas de trabajo a solo ocho diarias y fomentando un ambiente laboral más saludable. Fue en este contexto que el 1 de mayo fue designado como un día festivo laboral internacional, en conmemoración de las manifestaciones ocurridas en Haymarket Square en Chicago, en 1886.
Documentos históricos revelan que en una manifestación pacífica, la policía disparó y asesinó a cuatro trabajadores que se estaban manifestando. Este brutal ataque ocurrió en respuesta a una protesta en la fábrica de la McCormick Harvesting Machine, donde se registraron numerosos heridos.
Este levantamiento, así como el posterior encarcelamiento de varios líderes sindicales de Haymarket, resultó ser determinante. Según «National Geographic», los mártires de Haymarket eran sindicalistas que, aunque lograron conseguir un día laboral de ocho horas, enfrentaron encarcelamientos y sentencias de muerte debido a los trágicos sucesos en Chicago. Este acontecimiento marcó un parteaguas en la historia laboral a nivel mundial.
Las motivaciones para marchar el 1 de mayo son numerosas y abarcan diversos temas. Principalmente, se busca conmemorar el Día Internacional del Trabajo, además de hacer un llamado a favor de necesidades específicas de los trabajadores y resaltar la importancia de fortalecer derechos existentes.
En varias ciudades de Colombia se han programado múltiples marchas, con distintos puntos de encuentro y horarios para este 1 de mayo.
El 1 de mayo, movilización en varias partes de Colombia. Foto:Tiempo Mauricio Moreno
Por su parte, Edgar Romero, vicepresidente de la Federación Colombiana de Educación (FECODE), expresó: «En esta ocasión, salimos a las calles con el mensaje: condenamos la violación de derechos y rechazamos la reforma laboral que afecta a los trabajadores».
Camila Sánchez Fajardo
Escribir una gama digital
Tiempo