Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Evo Returns: Bolivian Justice limpia el camino hacia la presidencia

  • mayo 1, 2025
  • 0

Evo Morales ha decidido regresar a la arena política, marcando un regreso significativo tras un período prolongado de disputas legales. Un juez penal, Lilian Moreno, ha emitido una

Evo Returns: Bolivian Justice limpia el camino hacia la presidencia

Evo Morales ha decidido regresar a la arena política, marcando un regreso significativo tras un período prolongado de disputas legales. Un juez penal, Lilian Moreno, ha emitido una orden que deja sin efecto la detención del ex presidente, lo que abre las puertas para su participación en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Esta decisión es crucial, ya que no solo se anula la orden de arresto, sino que también se extingue el caso relacionado con el tráfico de personas que pesaba sobre Morales. Evo Returns: la justicia boliviana limpia el camino hacia la presidencia del ex mandatario.

Desde octubre, Morales ha estado residenciado en El Chapare, conocido como su bastión político, bajo la protección y el apoyo de sus seguidores más leales. Tras siete meses de tensiones legales y circunstancias complicadas, Morales se siente aliviado y celebra este hito, expresando en su cuenta de X: «Después de mucho tiempo, siento que llegó la justicia». Esta afirmación refleja no solo su alivio personal, sino también un grito de optimismo hacia sus seguidores.

Aunque Morales ha recibido una suspensión temporal de las acciones legales en su contra, es importante señalar que esta decisión deberá ser revisada por instancias superiores, lo que podría resultar en un cambio de la situación. A pesar de este posible contratiempo, Morales ya ha anunciado su intención de registrarse oficialmente como candidato a la presidencia el próximo 16 de mayo.

La causa de la trata de personas: el origen de la controversia; Evo Returns: Bolivian Justice limpia el camino hacia la presidencia

En un giro más complejo, la oficina del fiscal ha abierto una nueva investigación contra Morales en Tarija, relacionada con acusaciones de trato inadecuado con menores de edad, presuntamente debido a eventos que ocurrieron en 2015. En este caso, se alegó que el entonces presidente había establecido una relación con un niño menor de 15 años, y que los padres de la joven habrían recibido beneficios a cambio de su consentimiento para dicha relación.

A pesar de que este caso de estupro ya había sido objeto de investigación en 2019, el proceso formal se presentó en 2020. La defensa de Morales argumentó que la reapertura del caso con una nueva tipificación legal no estaba justificada, un punto que el juez Moreno ha acogido con agrado al emitir su resolución.

Jorge Pérez, abogado defensor de Evo Morales, ha expresado su satisfacción con la resolución del juez, afirmando que «el Sr. Evo Morales puede circular libremente y participar en la política, habiendo visto restaurados sus derechos constitucionales».

Los tweets de Evo Morales celebran la decisión sobre la justicia en Bolivia. Evo Returns: Bolivian Justice limpia el camino hacia la presidencia.

Es probable que este evento despierte un interés adicional sobre las implicaciones, como lo refleja un acuerdo reciente entre Estados Unidos y Ucrania respecto a minerales estratégicos, lo que genera atención global hacia situaciones multisectoriales en el contexto político actual.

¿Armadura o justicia legal? Crítica y duda sobre el juez Moreno

Es esencial mencionar que el juez Lilian Moreno no es un extraño en la defensa de la moralidad en sus decisiones. En octubre de 2024, ya había anulado una anterior orden de arresto contra Morales, aunque esta acción fue revertida posteriormente por un tribunal superior. Este patrón ha llevado a cuestionar la integridad de sus decisiones legales.

Manuel Baptista, presidente del Consejo de Magistratura, ha anunciado que se abrirá una investigación para evaluar la legalidad de la decisión de Moreno. «Si esta decisión fue en contra de la ley, el juez será sancionado», advirtió con firmeza.

Por otra parte, el politólogo Carlos Cordero ha señalado que, independientemente de que la decisión no sea definitiva, «proporciona un robusto respaldo político y moral» a Evo Morales. Sin embargo, todo esto se complica debido a que se enfrenta a una limitación importante en su aspiración a la presidencia: el Tribunal Constitucional ha declarado previamente que no puede competir por más de dos períodos, frente al hecho de que Evo ya ha gobernado en tres ocasiones anteriores.