El proceso de subasta de un millonario para la Academia de Ciencias de Polaca -American Speaks, en el que advierte las presuntas irregularidades de Isa
mayo 1, 2025
0
28 de abril Neta colombiana Veedurías hace referencia a un proceso de licitación en curso, que tiene como objetivo intervenir en una parte estratégica de la autopista panamericana,
28 de abril Neta colombiana Veedurías hace referencia a un proceso de licitación en curso, que tiene como objetivo intervenir en una parte estratégica de la autopista panamericana, un proyecto significativo en el país del canal. Este proceso ha sido objeto de interés y discusión debido a su potencial impacto en la infraestructura del país.
La queja presentada por Veedurías Net fue otorgada en 2024 a la compañía colombiana Isa, a través de una de sus subsidiarias, marcando un hito histórico para la empresa en su expansión en la región.
Tierno histórico
La licitación, que fue llevada a cabo por el Ministerio de Obras Públicas en Panamá en 2023, estaba destinada a la «Rehabilitación, mejora y mantenimiento y ajuste a estándares de rendimiento de la autopista panorámica.«
Según los documentos del proyecto a los que se tuvo acceso, se expuso que «El proyecto tiene su propia área de influencia en la sección de la carretera que abarca desde la ciudad oriental de Panamá, en el Corregimiento de Las Garzas, hasta el Corregimiento de Yaviza, en la provincia de Darién. I se presenta como parte de un programa más amplio de conservación que abarca estándares y busca realizar una pre-recovery y/o rehabilitación y mantenimiento de aproximadamente 2000 km de carreteras de red prioritaria a nivel nacional.
Documentación relacionada con el proyecto de intervención. Foto:Tiempo.
Durante la fase inicial de presentación de propuestas, se informó que 15 partidarios de 12 países participaron en total. Esta lista fue posteriormente reducida a 10 empresas y/o consorcios que continuaron en el proceso.
Las empresas que participaron como competidores en la subasta fueron ampliamente documentadas e incluyeron Constructor Alya, SA; International Chile, SA; Sacos de Huarte Lain, SA Panamá; Consorcio de Carreteras Americanas Occidentales; Strabag AG; App Isthmus Consortium; Consorcio de aplicaciones La Chorrera-Santiago; Consorcio West Pan American; China Harbor Engineering Company Ltd. y Consorcio CPA.
Luego de completar las etapas adecuadas, el Ministerio de Obras Públicas en Panamá emitió el 10 de enero de 2024, la resolución 001-pp-2024, anunciando que la compañía actuaría como un «brazo» para la concesión de las carreteras entre vías.
El contrato de intervención fue asignado a Isa con un proyecto que abarca poco más de 246 km de la carretera panamericana y se estima que la inversión en obras públicas en Panamá alcancé aproximadamente los $262 millones. Esto se traduce en una expectativa de ingresos anuales de alrededor de $62 millones asociados con el desarrollo de este proyecto.
Resolución 001-PP-2024 del Ministerio de Obras Públicas en Panamá. Foto:Tiempo.
Una vez otorgadas las etapas antes de la intervención de la carretera, se comenzó a trabajar activamente. Actualmente, el proyecto ha ingresado en una fase inicial y se está avanzando en la selección del subcontratista, que llevará a cabo la intervención de la carretera.
Los detalles sobre el proceso de subcontratación han despertado interés, especialmente ya que Isa está colaborando con International Chile SA, lo cual ha llamado la atención de la red Veedurías.
Según comentarios de expertos, diversos contratistas de obras civiles de Colombia y Panamá, que desean participar en esta decisión crítica, han expresado inquietudes a varios funcionarios del gobierno panameño. Preocupa que el trato recibido por la compañía colombiana Isa no sea acorde al contexto debido a la decisión sobre qué contratista será finalmente elegido para el proyecto.
La inquietud es palpable, ya que los informes indican que ISA se ha embarcado en procesos selectivos para obtener información de diversos contratistas, evaluando precios, condiciones y metodología. Sin embargo, este proceso ha generado suspicacias, dado que parece inclinarse en favor de Ohla, una empresa que ha enfrentado preguntas sobre su reputación en otros proyectos.
Ohla, una constructora española con una trayectoria de más de 110 años, ha realizado numerosos proyectos en América Central. Sin embargo, recientemente, la compañía se ha visto envuelta en disputas legales y escándalos, provocando preocupación acerca de su estabilidad financiera.
A medida que el proceso de selección avanza, las autoridades en Panamá están bajo presión para observar de cerca las decisiones que esté tomando Jorge Andrés Carrillo Cardozo, presidente de ISA, en un esfuerzo por mantener la transparencia y combatir la corrupción.
Fragmento de la queja presentada por la Red de Veedurías sobre el proceso de licitación. Foto:Tiempo.
Respuesta de ISA
En respuesta a las quejas formuladas por Veedurías Network, Tiempo buscó una aclaración de ISA respecto a las acusaciones.
La empresa, que inicialmente defendió un «programa de ética y honestidad que se alinea con las mejores prácticas del mercado», compartió su perspectiva sobre las acusaciones concernientes al proceso de selección de la empresa encargada de la intervención de la ruta panamericana.
ISA explicó que «la fase inicial se está llevando a cabo conforme al cronograma establecido en el contrato. Actualmente se encuentra en proceso de selección del subcontratista para la obra», lo que concluirá después de completar todos los procedimientos internos necesarios y obtener los permisos apropiados.
Desde la compañía también se indicó que «desde el diseño de la oferta en 2023, la metodología para la selección de aliados para este proyecto se ha definido de acuerdo a los más altos estándares contractuales, que incluyen diligencia debida, utilidad técnica, conveniencia operativa y cumplimiento». Estas prácticas son consistentes en todos los procesos llevados a cabo por ISA y sus entidades asociadas, buscando promover relaciones justas y transparentes con todos los interesados.