¿Qué dicen las autoridades sobre el asesinato del líder Alberto Peñy, por el cual el presidente culpó al Congreso?
mayo 1, 2025
0
Durante su emotivo discurso el 1 de mayo, dirigido a convocar a las marchas en apoyo a diversas consultas populares previas a su presentación en el Congreso, el
Durante su emotivo discurso el 1 de mayo, dirigido a convocar a las marchas en apoyo a diversas consultas populares previas a su presentación en el Congreso, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado al respeto y a la unión, solicitando un momento de silencio en memoria del líder social Luis Alberto Peña. Este trágico evento tuvo lugar en Miranda, Cauca, y no pasó desapercibido por el mandatario. En su intervención, además, criticó abiertamente a los congresistas que, según él, estaban detrás de la violencia desatada, señalando específicamente al congresista liberal Miguel Ángel Pinto. Petro enfatizó que el asesinato ocurrió «mientras el luchador del pacto periférico estaba convocando a la movilización».
El presidente no escatimó en palabras al referirse a la situación. «Él es el primer fallecido por las decisiones de este Congreso. Alberto fue asesinado a manos de (Miguel Ángel) Pinto, quien se opuso a la aprobación de la ley de la reforma laboral. Aunque él no ha ordenado a la Sra. (Nadia) Blel, hoy la sangre de Alberto lo manchará», añadió Petro, expresando así su indignación ante la tragedia.
Presidente Gustavo Petro durante un discurso a Plaza de Bolívar. Foto:Conductividad
A las 10:05 de esa mañana, las autoridades confirmaron el asesinato. De acuerdo con el informe policial, las unidades recibieron un aviso sobre un ataque armado en el distrito de San Antonio. Luis Alberto Peña, quien se encontraba en una motocicleta, fue alcanzado por una bala en la cabeza. A pesar de ser trasladado a un hospital, lamentablemente, perdió la vida. «Esta persona es reconocida por su labor en la periferia de la ciudad», menciona el informe.
Si bien las autoridades no han verificado oficialmente que Peña era un líder o parte de la lucha del Pacto Histórico, numerosos campesinos y organizaciones populares en la región han vinculado su asesinato a las actividades que llevaba a cabo en pro de la movilización por el Día del Trabajador, un evento que había sido convocado por el presidente como parte de su propuesta de consulta popular.
Los testigos indicaron que el líder social portaba banderas que hacían alusión a su mensaje de paz y movilización social cuando fue abordado por hombres armados no identificados que le dispararon sin mediar palabra.
«Es inaceptable, el brutal asesinato de Alberto Peña, un compañero del pacto histórico. En su motocicleta llevaba banderas de paz, invitando a la marcha del Día de los Trabajadores en su municipio en Miranda, Cauca», expresaba Gabriel Felipe Rosero, un joven líder del pacto histórico a través de las redes sociales.
Senador Trino Gloria Flórez sobre el asesinato de Alberto Peña Foto:Archivo
Por su parte, las autoridades han comenzado a llevar a cabo investigaciones con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar a los responsables del asesinato. Se planea revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad en la zona para tratar de reconstruir la ruta de escape de los criminales involucrados en esta atrocidad.
Grupos que operan en la región
A pesar de que el Presidente ha señalado la responsabilidad de los congresistas de la Séptima Comisión por su negativa a aprobar la reforma laboral, la región de Miranda, situada al norte de Cauca, ha sido objeto de cuestionamientos por la presencia de disidencias «mordisco», y en particular del frente 57 de Yair Bermúdez y las guerrillas del ELN.
Estos grupos disidentes se han visto implicados en numerosos asesinatos de líderes sociales, lo que este año ha dejado una clara reflexión sobre el problema, con cifras inquietantes. Hasta ahora, desde 2025, según el Indepaz de Indhire, se han registrado 55 asesinatos, situando el epicentro de esta tragedia en Cauca, con 13 casos confirmados.
El 30 de abril, el presidente también lamentó a través de su cuenta en X, el asesinato de Walberto Quintero, un líder sindical y guerrero de la paz en Colombia, quien fue abatido por el clan del Golfo en el departamento de Cesar.
Colombia en 5 minutos Foto:
El presidente hizo un claro llamado a erradicar la ofensiva contra las empresas ilegales del clan y sus activos, enfatizando que «No confieso chantajear», en referencia a la crítica situación que enfrenta el país con la violencia y el narcotráfico.