«Master’s Master’s Trices», el famoso acordeón «El Ccha» Molina, fue reconocido como bien cultural
mayo 2, 2025
0
El museo «Huellas del maestro» se encuentra bajo la dirección del renombrado Gonzalo Arturo Molina Mejía, conocido popularmente como «El Ccha Molina». Este destacado espacio cultural ha sido
El museo «Huellas del maestro» se encuentra bajo la dirección del renombrado Gonzalo Arturo Molina Mejía, conocido popularmente como «El Ccha Molina». Este destacado espacio cultural ha sido reconocido oficialmente como bien de interés cultural (BIC) en el departamento del Cesar, una distinción que subraya la importancia de la herencia musical Vallenata que ha trabajado para preservar y promover.
El gobierno del Cesar, a través del Ministerio de Cultura, formalizó esta distinción, haciendo hincapié en el valor de este museo. Este espacio se dedica a resaltar la riqueza musical y las tradiciones del Vallenato. Con esta importante declaración, las autoridades han reafirmado su compromiso con la protección del patrimonio cultural, garantizando la conservación del legado de «El Ccha» Molina, y asegurando que continúe inspirando a las generaciones venideras.
Es un logro para nuestro folklore poder honrar a «El Ccha Molina» y comportarse, anunciándolo como un bien cultural. Gracias a este reconocimiento, contribuimos a la protección y la proyección de nuestra riqueza cultural.
Manuel RangelSecretario de Cultura de César
«El CCHA» se erige como uno de los acordeonistas más icónicos, una figura central en la imagen de la música Vallenata. Su destreza musical lo califica como un verdadero «guerrero» en el arte de tocar el acordeón, y su extensa carrera lo ha conducido a un notable reconocimiento, cimentando su prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
Patrimonio musical «CCHA» Molina
El museo alberga fotos, discos de platino y oro. Foto:Gobernador de César
Gonzalo Arturo Molina Mejía, nació en Valledupar el 11 de junio de 1965, proveniente de una familia cuyos talentos musicales contribuyeron a su desarrollo artístico. Su padre, conocido guitarrista Vallenato, compositor y cantante, influyó enormemente en su infancia, rodeándolo de las vibrantes Parrandas, enriquecidas con los sonidos característicos del folklore Vallenato.
El proceso de aprendizaje del acordeón de «El CCHA» fue autodidacta; comenzó a tocar en su hogar, siendo tan solo un niño. Con apenas cinco años, comenzó su viaje musical en un «patio» lleno de música. Esta autenticidad en su forma de tocar y la conexión emocional que siente con su instrumento le han dado una impronta personal que sigue siendo su sello distintivo.
Museo «Rastros del maestro». Foto:Gobernador de César
Durante su carrera, ha compartido escenarios y colaborado con agrupaciones icónicas y cantantes de gran renombre, como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Fabián Corrales y Alfonso «Poncho» Zuleta, entre otros. También ha tenido la oportunidad de colaborar con talentos internacionales, destacándose su trabajo con la Orquesta Guayacán y artistas como Joan Manuel Serrat y Gloria Estefan. Este último trabajo, en particular, se destacó, ya que grabó siete temas que se incluyeron en un álbum sorprendentemente exitoso.
En 1996, Estefan se alzó con el Grammy Latino gracias a este álbum, un logro que compartió con «El CCHA», quien durante este periodo también la acompañó en una gira internacional. Este hecho marcó un hito en su carrera, catapultándolo aún más al reconocimiento mundial.
Recuerdo que me preparé para un gran maestro Andrés «El Turco» Gil porque jugar con la orquesta es diferente. Cuando el músico cubano Israel López «Cacao» escuchó el acordeón, dijo: «Este álbum será el premio Grammy más rápido, que Gloria Estefan ganó». ¡Era así!
Gonzalo Arturo ´Coccha ‘MolinaAcordeón
Los grandes logros del rey Vallenato
El museo alberga fotos, discos de platino y oro. Foto:Gobernador de César
A lo largo de más de 40 años de trayectoria, «El CCHA» ha logrado reunir una rica colección de fotos, películas, entradas y otros recuerdos que ahora enriquecen el museo «Huellas del maestro», apoyando así la conservación de su herencia musical. Este espacio, que sirve como un importante centro de memoria y protección cultural, se encuentra ubicado en el distrito de Novalito, Valledupar. La colección incluye instrumentos emblemáticos como el acordeón Eric de Dos Líneas, que simboliza sus inicios, además del que lo llevó a ser coronado por el Rey Vallenato en 1997. También se exponen discos de platino y oro, así como fotografías inéditas con personalidades como Gloria Estefan, Diomedes Díaz, Iván Villazón y Jorge Oñate.
«Es una herencia que quiero dar a las personas con amor, música y cultura; y de esta manera espero contribuir a la preservación de nuestro folklore y Vallenato, que es una expresión profundamente nativa de nuestro país,» compartió Gonzalo Arturo Molina durante la ceremonia de reconocimiento, enfatizando su deseo de que su legado perdure.