Estas son 17 aldeas de Colombia, anunciaron la herencia cultural del país.
mayo 3, 2025
0
Paredes blancas acentuadas por los colores vibrantes de las tradiciones locales, montañas majestuosas y valles enmarcados por atractivas casas de arquitectura colonial, junto a calles empedradas y parques
Paredes blancas acentuadas por los colores vibrantes de las tradiciones locales, montañas majestuosas y valles enmarcados por atractivas casas de arquitectura colonial, junto a calles empedradas y parques históricos: 17 aldeas de esta lista son verdaderos tesoros que destilan belleza y magia. Cada rincón alberga relatos de una rica historia que invita a ser explorada.
Estas aldeas no solo son auténticas joyas del patrimonio cultural de Colombia, sino que también son destinos turísticos deseables que preservan y representan la rica historia de la nación.
La siguiente es una lista de 17 aldeas seleccionadas que merecen ser visitadas:
Santa Cruz de Mompox
Declarada Monumento del Gobierno Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, esta encantadora aldea se localiza en el Departamento de Bolívar, entre los municipios de Pinillos y San Fernando. Las iglesias de Santo Domingo, San Juan de Dios, San Agustín y Santa Bárbara realzan su arquitectura religiosa, destacando el particular estilo Sevia. Forma parte de la red del patrimonio de Colombia, un programa creado en 2010 por el Ministerio de Comercio y Turismo, respaldado por el Ministerio de Cultura y realizado por el Fondo Nacional de Turismo.
Santa Cruz de Mompox Foto:Kronos
Pantano
Conocida como «la capital del realismo mágico», esta aldea ubicada en Magdalena fue la cuna inspiradora del célebre trabajo «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez. Situada en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta y a la orilla del Mar Caribe, se caracteriza por actividades como el «piragüismo», donde se puede disfrutar de impresionantes paisajes y avistamientos de aves. Su gastronomía, rica y variada, incluye platos como pescado con arroz con coco, patacón, ensaladas y deliciosas arepas.
Guadalajara de Buga
Fundada en 1573, esta aldea en el Valle del Cauca es famosa por su Basílica, un lugar de peregrinaje para creyentes de diversas partes del mundo. En Buga, se pueden degustar dulces típicos como la delicadeza blanca, las brevas de arequipe y otros postres tradicionales que delatan la riqueza culinaria del lugar.
Guaduas
Esta aldea, conocida como la patria de Polycarpa Salavarrieta, fue fundada en 1972 y su casco antiguo fue declarado monumento nacional en 1959. Situada en el departamento de Cundinamarca, a solo 110 kilómetros de Bogotá, Guaduas ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar el pasado y la historia de Colombia a través de sus calles y la cultura tradicional.
Jericó
Ubicada en Antioquia, esta villa es emblemática por su profundo sentido religioso. Es el lugar natal de Santa Laura Montoya y cuenta con 17 templos sagrados. Entre sus atractivos, se encuentran el Parque Natural de LAS y el Jardín Botánico de Los Balsos, así como el Museo Arqueológico del Sureste.
Barichara, Santander. Foto:Ulibro gracias a la amabilidad
Barichara
En el corazón del departamento de Santander, Barichara es una joya colonial esculpida en roca. No solo es conocida por su arquitectura, sino que también está rodeada de oportunidades para practicar deportes extremos, como parapente y rafting, atrayendo así a los aventureros en busca de experiencias inusuales. A una altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar, su clima templado, que ronda los 21 grados Celsius, es ideal para disfrutar de sus encantos.
Aguadas
Situada en el extremo norte del departamento de Caldas, Aguadas es famosa por su niebla y su producción de café. Esta hermosa aldea ofrece panorámicas impresionantes y una rica herencia cultural. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre el proceso detrás de la creación del famoso sombrero de Aguadeño, una tradición local que refleja el arte y la destreza de sus habitantes.
Honda
Ubicado al norte del departamento de Tolima, Honda es conocido por ser un centro de actividad pesquera. Entre enero y marzo, se vive la temporada de desove de peces en las costas de Santa Marta y Sincelejo. Es recomendable visitar Strapek Street, una parte colonial que presenta casas grandes, representativas de la historia de la región.
Jardín
En el suroeste de Antioquia se halla Jardín, conocido por su impresionante belleza natural. Ofrece diversas actividades como ciclismo de montaña y parapente, además de un servicio de teleférico que conecta el centro del municipio con la colina de Cristo Rey, un lugar rodeado de plantaciones de plátano y café.
Mercado de Santa Cruz de Lorica. Córdoba. Foto:Victoria Puerta
Santa Cruz de Lorica
Conocida como «La Capital del Bossico», esta aldea de Córdoba ocupa un lugar destacado en el desarrollo económico y turístico del departamento. Santa Cruz de Lorica es inseparable del río Sinú, que atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales, ofreciendo un paisaje espectacular y un ambiente vibrante.
Playa de Belén
Designada como monumento nacional en 2005, Playa de Belén en Norte de Santander es famosa por sus casas que conservan fachadas blancas y balcones de madera. Su cocina tradicional es famosa por el OCO y la chicha, y su clima promedio es de 21 grados Celsius, haciendo de este lugar un excelente destino para disfrutar de la naturaleza y la cultura.
Monguí
En la provincia de Sugamuxi en Boyacá, Monguí es renombrada por su producción de bolas de cuero y su clima frío, que no supera los 16 grados Celsius. Un emblema de la aldea es el Puente Calicanto, un monumento nacional construido con materiales locales que refleja la tradición constructiva de la región.
Salamina
Localizada al norte del departamento de Caldas, a 75 kilómetros de Manizales, Salamina se destaca por su fuerte actividad agrícola enfocada en el cultivo de café, plátano y papa. Su rica tradición artesanal incluye la producción de madera, tejidos y bordados, resaltando la habilidad de los salamineños en las manualidades.
San Juan de Gurnia
Ubicada en Santander, esta ciudad es un fiel reflejo del patrimonio colonial español, presentando un diseño que recuerda los siglos XVI, XVII y XVIII. La Basílica de San Juan Bautista atrae a miles de peregrinos quienes vienen a rendir culto a su imagen milagrosa.
Santa Fe de Antioquia
Fundada en 1541 por el mariscal Jorge Robledo, Santa Fe de Antioquia es famosa por sus estructuras de madera y su puente colgante que cruza el río Cauca, construido entre 1887 y 1895. Este lugar combina historia y cultura, convirtiéndose en un atractivo turístico importante en la región.
Socorro
En Santander, El Socorro es conocido como uno de los pueblos pioneros de Colombia, siendo la sede del primer consumo de café y la primera fábrica de cerveza. Su relevancia histórica es innegable, ya que fue escenario de eventos significativos para la independencia del país, incluidos numerosos levantamientos populares. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como rafting en el río Fonce, lo que también permite explorar la belleza natural que rodea la aldea.
Villa de Leyva Foto:Cortesía
Villa de Leyva
Situada en Boyacá, Villa de Leyva es famosa por su impresionante plaza mayor, considerada una de las más grandes de América del Sur, con más de 14,000 metros cuadrados. Durante el año, el pueblo alberga eventos como el festival del viento y la cometa, y es bien conocido por sus actividades relacionadas con la astronomía y la cría de avestruces, haciendo de ella un destino único y dinámico que no se debe pasar por alto.