Saturday , 20 May 2024
Economía

Guía de madres emprendedoras que desean organizar sus finanzas

  • mayo 3, 2025
  • 0

Al combinar la maternidad con el liderazgo empresarial, no solo se requiere determinación, sino que también se necesita una admirable capacidad para enfrentar desafíos día tras día. Las

Guía de madres emprendedoras que desean organizar sus finanzas

Al combinar la maternidad con el liderazgo empresarial, no solo se requiere determinación, sino que también se necesita una admirable capacidad para enfrentar desafíos día tras día. Las madres que gestionan su tiempo entre las responsabilidades del hogar y las exigencias del emprendimiento, a menudo se encuentran en situaciones donde deben tomar decisiones financieras sin una formación previa. Este viaje está lleno de obstáculos, pero también presenta oportunidades valiosas para el crecimiento personal y profesional.

Según investigaciones recientes en el ámbito del hogar, un impresionante 45% de los hogares en Colombia son liderados por mujeres, lo que representa un aumento considerable respecto al 38% que se registró hace cinco años. Además, el 35% de las nuevas startups en el país son dirigidas por mujeres, lo que refleja un cambio significativo en la dinámica familiar y económica, así como el creciente protagonismo de las mujeres en el desarrollo productivo del país.

En este contexto, y con motivo de la celebración del Día de la Madre, el BBVA ha decidido lanzar una guía práctica diseñada específicamente para las madres que son empresarias. Este recurso pretende ofrecer herramientas útiles que les ayuden a organizar tanto sus finanzas personales como comerciales, además de fomentar la autonomía económica y promover el crecimiento sostenible de sus proyectos. Al apoyar a las madres emprendedoras, se está contribuyendo a la creación de un futuro más justo y próspero para todos.

1. Desconecte sus finanzas personales del trabajo. Uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores es mezclar los ingresos generados por su negocio con los gastos del hogar. Esto dificulta la posibilidad de determinar si el emprendimiento es realmente rentable. Lo ideal sería abrir una cuenta bancaria dedicada exclusivamente al negocio y mantener un registro de todas las transacciones financieramente separadas.

Consejo adicional: Emplee aplicaciones o herramientas de control financiero simples, como Excel, Trello o aplicaciones específicas como Fintonic o QuickBooks, para llevar un registro minucioso de sus ingresos y gastos. Asimismo, la aplicación BBVA incluye una función de salud financiera que permite hacer cálculos de manera sencilla.

2. Establecer un presupuesto mensual claro y flexible. Hacer un presupuesto es fundamental para identificar y evaluar sus necesidades personales y comerciales. Es importante comprender sus costos fijos (como la luz, el Internet, suministros y gastos educativos) y sus costos variables (como publicidad, transporte y eventos). Posteriormente, se debe definir un margen para el ahorro y la inversión.

Consejo adicional: Reserve el 10% de sus ingresos mensuales como un fondo de reserva o reinviértalo en su negocio (por ejemplo, adquiriendo nuevos materiales, mejorando su espacio de trabajo o en formación). Puede utilizar la calculadora de presupuesto gratuita de BBVA para facilitar este proceso.

3. Identifique sus fuerzas como madre y como emprendedora. Las madres emprendedoras son expertas en la gestión de múltiples tareas. Aproveche estas habilidades para organizar su día de manera efectiva, estableciendo un excelente servicio al cliente y ofertando productos de calidad.

Consejo adicional: Utilice una planificación semanal para repartir su tiempo entre la familia, el trabajo y las compras del hogar. Recuerde que su productividad está relacionada con su bienestar general.

4. Invierta en su educación financiera. Muchas empresarias no cuentan con formación previa en finanzas, pero nunca es tarde para comenzar a aprender. Existen numerosos cursos gratuitos, talleres en línea y redes de apoyo disponibles que le permitirán adquirir conocimientos valiosos que pueden marcar una diferencia significativa en su desempeño.

Consejo adicional: Comience por entender los conceptos básicos: ¿Qué es el flujo de efectivo? ¿Cómo se calcula la rentabilidad? ¿Cómo establecer precios adecuados? Este es ya un gran primer paso hacia la seguridad financiera.

5. Construir un fondo de emergencia. Tanto a nivel personal como en su actividad comercial, un Fondo de Emergencia le proporcionará tranquilidad ante imprevistos, como caídas en las ventas o gastos médicos inesperados. Lo ideal es ahorrar entre 3 y 6 meses de sus costos mensuales para tener un colchón financiero adecuado.

Consejo adicional: Considere almacenar este fondo en una cuenta de ahorros o en una herramienta digital que le permita acceder a él de forma rápida si fuese necesario.

Nota recomendada: Cueros Véleza Obligación con economía en Amagu, Antioquia