El 60 % de los asesinatos contra la comunidad LGBTIQ+ se han resuelto
mayo 3, 2025
0
En un período inferior a un mes, las autoridades lograron la captura de uno de los supuestos responsables del asesinato de Sara Millerey, quien fue fatídicamente asesinado en
En un período inferior a un mes, las autoridades lograron la captura de uno de los supuestos responsables del asesinato de Sara Millerey, quien fue fatídicamente asesinado en Bello. Esta situación ha generado un intenso debate y una fuerte respuesta en la comunidad.
El asunto ha provocado una movilización entre la ciudadanía, donde El grupo de esta población exigió a las autoridades que se identificaran y reconocieran a los culpables de diversos delitos. Esto es esencial para asegurar que aquellos que cometen delitos, especialmente contra grupos vulnerables, enfrenten la justicia de manera efectiva.
La respuesta de la oficina del alcalde de Medellín
En consecuencia, la Oficina del Alcalde de Medellín ha afirmado que ha activado mecanismos eficaces para abordar los casos de violencia. Estas iniciativas no solo buscan garantizar el acceso a rutas de protección, sino también trabajar en la disminución del nivel de impunidad que rodea a los crímenes, especialmente aquellos dirigidos a la comunidad LGBTIQ+.
El Jefe de Diversidad Sexual e Identidad Sexual de Medellín, Edgar Yepes Londoño, destacó que en las mesas dedicadas a atender casos urgentes de violaciones a la vida y seguridad de las personas con diferentes orientaciones sexuales e identidades, ha sido posible realizar avances en la aclaración de casos críticos y urgentes.
Orgullo de marzo Foto:Jaime Moreno / El TIempo
Entre los 15 asesinatos documentados en el periodo de 2024 a 2025, el 71% de estos ocurrieron en 2024, mientras que el 50% se registraron en 2025. Esto indica que el 60% de los asesinatos relacionados con la población LGBTIQ+ sucedieron en los años 2024-2025.
«Los casos que todavía no han sido resueltos son una prioridad en nuestra estrategia contra la impunidad, liderada por el Ministerio de Seguridad y Co-Hotel, que también busca implementar incentivos económicos para aquellos que brinden información útil que conduzca a la detención de los culpables», agregó Yepes.
Un módulo diverso en la oficina del fiscal
Medellín garantiza el acceso a la justicia para las personas LGBTIQ+ Foto:Oficina de Medellín al alcalde
Uno de los enfoques destacados por la oficina del alcalde es el módulo diverso dentro de la Oficina del Fiscal General, que crea un espacio más accesible para que las personas que no se identifican con el género normativo presenten sus quejas.
Este módulo proporciona un enfoque especial para aquellos individuos con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Hasta el 24 de abril de 2024, se habían resuelto 427 casos, predominando quejas relacionadas con la violencia doméstica y delitos asociados al uso de aplicaciones para encuentros.
Acciones en un mes de orgullo gay. Foto:César Melgarejo/ Ceet
Este enfoque se manifiesta a través de un programa social integral que incluye el mencionado módulo diverso, junto con una línea de emergencia que permite una respuesta rápida a situaciones de riesgo. Se garantiza así la activación efectiva de las rutas de atención necesarias ante cualquier eventualidad.
Según el jefe de diversidad sexual e identidad sexual, en 2024 se reportaron 1156 intervenciones. Además, en el primer trimestre de 2025, se añadieron 305 casos que reflejan preocupaciones significativas como la inseguridad alimentaria, violencia en el hogar y amenazas derivadas del uso de plataformas digitales para encuentros.
«Colaboramos con la oficina del alcalde de Medellín para asegurar que todas las personas LGBTIQ+ vivan con dignidad, sin ser víctimas de violencia, y para que tengan acceso pleno a la justicia y a la protección de la ley. Se está trabajando para activar las rutas de atención para aquellos que han sido víctimas de cualquier forma de agresión, así como para fortalecer la red familiar, los entornos educativos y laborales, promoviendo una ciudad que reconozca, respete y proteja la diversidad», concluyó el portavoz.
Es importante notar que el aumento en el número de quejas no necesariamente indica un incremento real en la violencia contra la población LGBTIQ+; más bien, refleja una mejor comprensión y utilización de las rutas de atención, así como una creciente confianza en las instituciones disponibles para ayudar.
Otros mensajes
Héctor Abad Faciolinka habla sobre «Ahora y en una hora» Foto: