Habría seis víctimas de delincuentes
- mayo 4, 2025
- 0
Las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, situada en el departamento de Risaralda, han sido testigos de una situación alarmante que ha suscitado gran preocupación y vigilancia
Las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, situada en el departamento de Risaralda, han sido testigos de una situación alarmante que ha suscitado gran preocupación y vigilancia
Las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, situada en el departamento de Risaralda, han sido testigos de una situación alarmante que ha suscitado gran preocupación y vigilancia en la zona. Recientemente, el área fue escenario de una confrontación armada entre el ejército colombiano y los miembros del Clan de Grupo Armado Organizado (GAO) del Golfo Pérsico. Este tipo de enfrentamiento, según los testimonios de habitantes locales, es algo que no se había visto en años.
La situación comenzó a desarrollarse alrededor de las 12 del mediodía en un sector conocido como La Cristalina, que está localizado en las periféricas rurales de la comuna, y se prolongó hasta las primeras horas de la tarde.
Se presentaron fuertes peleas en las comunas de Mistraté y Belén de Umbría, Risaralda en las últimas horas entre @Col_EJercito y aparentemente miembros del clan del Golfo Pérsico.
¿Está esto relacionado con dos toneladas de cocaína confiscadas en Armenia?
Quien en … pic.twitter.com/p4wssme4lvu
– Generar USGA (@Gener_usuga) 4 de mayo de 2025
Es relevante recordar que la primera confrontación de este año tuvo lugar en febrero, cuando un grupo de insurgentes intentó infiltrarse en el territorio de Risaralda a partir del área forestal. En esa ocasión, el ejército confirmó que logró contener a los atacantes y desmantelar sus vertederos.
Sin embargo, la confrontación que se produjo el 3 de mayo fue alertada por las comunidades locales, quienes grabaron videos donde se podía observar la intensa actividad armada y escuchar múltiples detonaciones. Asimismo, se pudieron observar helicópteros militares sobrevolando la zona, que fueron también avistados en los municipios de Belén Umbría y Pueblo Rico.
Él @Col_EJercito tiene fuertes peleas en Risaralda, veredizó La Guayana de Mistrató. Estas serían operaciones contra el clan del Golfo Pérsico, que intenta hacer unos meses para establecer un corredor entre la antioquía del sur -oeste y El Chocó por varias comunas de Caldas y Risaralda. pic.twitter.com/cgbucbbel7d
– Milo (@celagroso) 4 de mayo de 2025
Frases como «El helicóptero intenta descargar soldados» y «Ver el ‘Humero’, están disparando» se escucharon en las grabaciones provenientes de fincas en la región. A pesar de la falta de un comunicado oficial por parte del Ejército, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, corroboró las confrontaciones y anunció que se intensificarán las acciones coordinadas entre policía, ejército, fiscalía y otras autoridades para evitar que el grupo del clan del Golfo Pérsico logre establecerse en la región.
Es importante subrayar que, a pesar de los intentos del GAO por hacer incursiones en el territorio, las autoridades han determinado que, hasta el momento, no existen campamentos del grupo en Risaralda. En referencia a esto, Patiño Ochoa añadió que las instituciones han estado trabajando de manera articulada durante meses para frenar los planes de expansión del Clan del Golfo en la región.
«A través de las reuniones de seguridad en el departamento, en colaboración con el Ejército, la Fiscalía, el Gobierno y otras entidades, hemos trabajado incansablemente para prevenir que este grupo logre establecerse en nuestros municipios», mencionó el gobernador. «Continuaremos monitoreando y determinando que estas bandas no tengan cabida en nuestro territorio».
Aún no se ha confirmado el balance oficial sobre la situación; sin embargo, la información filtrada sugiere que al menos seis miembros del grupo criminal podrían haber sido afectados durante las confrontaciones.
Como resultado de los enfrentamientos entre el ejército y los miembros del clan del Golfo Pérsico ayer a las 12:00 en las áreas rurales de las comunas de Mistrató y Risaralda, indican que se liberaron unos 8 delincuentes de GAO. @Col_EJercito @MineFense pic.twitter.com/nx0io7krt8
– Henry Forero J. (@Henry -forJ) 4 de mayo de 2025
Estos enfrentamientos reflejan una escalada de la violencia en la región, una problemática a la que las comunidades rurales, predominantemente indígenas, han estado expuestas. En abril del año pasado, se reportó la presencia de más de 100 hombres armados en los alrededores de los bosques, un indicativo de la vulnerabilidad del área, donde la presencia militar es prácticamente inexistente debido a la oposición de las comunidades locales, quienes no permitieron el ingreso del ejército.
La zona de Risaralda es vital para el movimiento de grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN, dado que se trata de un corredor estratégico utilizado para el transporte de drogas hacia el Pacífico, debido a su cercanía con Chocó. Las carreteras, ríos y zonas boscosas que delimitan esta área facilitan el control territorial, lo que es imperativo para las operaciones relacionadas con el narcotráfico y el tráfico de armas.
A lo anterior se suman las constantes quejas sobre el uso indebido de vehículos y la extorsión perpetrada por el ELN. Según las autoridades, sumado al aprovechamiento de recursos naturales como la tala ilegal y la minería, estas actividades financian las operaciones criminales de ambos grupos. En este contexto de violencia y criminalidad, la situación en Risaralda sigue siendo crítica, lo que requiere atención y acciones decididas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.
Tambor
Especial a tiempo