Saturday , 20 May 2024
Nacionales

En Magdalena, ofrecen un premio de $ 10 millones a aquellos que informan a los delincuentes para planificar contra la policía.

  • mayo 5, 2025
  • 0

Magdalena está inmersa en la guerra. Aunque no se trata de un conflicto bélico declarado, los ciudadanos enfrentan una lucha constante en las calles, en las estaciones policiales

En Magdalena, ofrecen un premio de $ 10 millones a aquellos que informan a los delincuentes para planificar contra la policía.

Magdalena está inmersa en la guerra. Aunque no se trata de un conflicto bélico declarado, los ciudadanos enfrentan una lucha constante en las calles, en las estaciones policiales y en la oscura calma que rodea a los uniformados. La ofensiva del Clan del Golfo Pérsico, conocido como un «plan de pistola», ha dejado un contundente rastro de sangre en la región: subintendentes asesinados y cuatro ataques armados en diferentes lugares policiales. En respuesta a esta situación, la policía ha adoptado una postura firme, clara y estratégica: no ceder ante las amenazas.

Uno de los episodios más críticos se produjo en el Corregimiento de Palermo, donde un subintendente fue ejecutado durante un ataque con un rifle. Este suceso inquietó profundamente a la fuerza policial, llevando a un aumento en las decisiones relacionadas con la seguridad. Las acciones rápidas y decisivas son cruciales en estos momentos de tensión.

Además, otros ataques fueron registrados en lugares como Intainer, Aracataca, El Ventilador (en la zona bananera) y Monterruubio en las hojas de San Ángel. Aunque afortunadamente no hubo víctimas en estos incidentes, los daños materiales evidencian que la amenaza que enfrentan es muy real y constante.

“Ya hemos implementado diversas iniciativas para salvaguardar a nuestra gente, tanto en el cumplimiento de su deber como en momentos de descanso”, declaró el coronel Javier Duarte Reyes, comandante de la policía de Magdalena.

Premios y cooperación militar

Premios a los delincuentes
Foto:
Policía Nacional

El gobernador Rafael Martínez ha solicitado refuerzos militares en respuesta a la creciente violencia, lo cual fue atendido de inmediato. En los municipios afectados por el Clan del Golfo Pérsico, ahora se observa una colaboración más estrecha entre policías y soldados que patrullan juntos.

Asimismo, han sido activados mecanismos de cooperación ciudadana; la policía está ofreciendo recompensas de 150 millones de pesos por información que ayude a identificar a los responsables de los crímenes y 10 millones de pesos por datos que contribuyan a prevenir nuevos ataques o identificar a posibles culpables.

“Mantenemos un sistema de recompensas activo. Nuestro objetivo es incentivar a la comunidad a que condene cada acto que ponga en riesgo la vida de nuestra población”, añadió el coronel Duarte.

Resultados y territorios críticos

Las estrategias implementadas ya comienzan a mostrar resultados positivos. Recientemente, dos presuntos miembros del Clan del Golfo Pérsico fueron detenidos en un puesto de control. Fueron aprehendidos con radios, armas de fuego y un vehículo que se sospecha estaba involucrado en sus actividades delictivas. Ahora enfrentan un juicio.

Sin embargo, la situación sigue siendo compleja. Las áreas más vulnerables ya han sido identificadas: Bank, Pijiño del Carmen, Aracataca, Fundación, el Intain y, especialmente, la zona de plátano. Esta última es preocupante, ya que el terreno irregular y la expansión de las áreas rurales facilitan el movimiento de grupos armados ilegales.

“No descartamos ninguna comuna, pero hay sectores donde la influencia del Clan del Golfo Pérsico es más fuerte y donde debemos adoptar precauciones adicionales”, advirtió el coronel Duarte.

La policía en Magdalena no solo está luchando por la integridad de su institución, sino también por la paz de miles de ciudadanos que residen en la región. Aunque la tensión sigue presente, el ánimo entre las fuerzas del orden se mantiene alto. “Estamos listos para defender a Magdalena, cuidando nuestra honorabilidad como agentes del orden”, concluyó el coronel Duarte.

Mientras tanto, en las estaciones de policía, los uniformes se preparan cada día como si fuera el último. Se asegura que cada queja de los ciudadanos se tome con la gravedad que merece, ya que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces del Silencio»

Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:

Roger Urleles

Especial a tiempo

Santa Marta

Wx: @rogeruv