Hay 27 ataques de fuerza pública y se han matado 11 uniformes
- mayo 5, 2025
- 0
Los crecientes ataques contra los soldados y la policía en Antioquia han dejado a las autoridades departamentales en un estado de alerta y preocupación, lo que ha llevado
Los crecientes ataques contra los soldados y la policía en Antioquia han dejado a las autoridades departamentales en un estado de alerta y preocupación, lo que ha llevado
Los crecientes ataques contra los soldados y la policía en Antioquia han dejado a las autoridades departamentales en un estado de alerta y preocupación, lo que ha llevado a una solicitud urgente al gobierno nacional para que atienda esta grave situación que afecta la seguridad y el orden en la región.
De acuerdo con un informe del gobierno de Antioquia, se ha reportado que en el período comprendido hasta el 4 de mayo, se registraron 27 ataques perpetrados contra las fuerzas del orden, los cuales resultaron en la muerte de 11 policías y dejaron a 26 más heridos, seis de ellos en estado grave.
«El fallo de la política de paz total impulsada por el gobierno de Petro nos ha dejado ante la realidad de que diversos grupos delincuenciales, incluyendo el Clan del Golfo, disidencias de las FARC y el ELN, están más fortalecidos que nunca, aumentando tanto sus ingresos como su capacidad destructiva», declaró el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Andrés Julián Rendón Social Networks
Según el gobernador, enfrentar el crimen no puede significar confinar a los policías en los cuarteles o estaciones. En cambio, se debe permitir que desarrollen su labor en la calle, dotándolos de herramientas adecuadas, aumentando su capacidad de respuesta y reactivando las operaciones militares necesarias.
Entre las decisiones tomadas por el Departamento se incluye un decreto que solicita asistencia militar y que estipula instrucciones y órdenes para garantizar la protección y restablecimiento del orden público en las cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, Noreste, Urabá, Suroeste y Oeste.
Soldados del ejército. Foto:Cortesía
El gobernador explicó que la solicitud de apoyo militar se presenta al presidente de la República, dado que la policía nacional enfrenta limitaciones significativas en su capacidad operativa en Antioquia, además del riesgo constante que corren sus miembros.
«Esta es una disposición que solo puede ser aprobada por el presidente de la República. Espero que, considerando la situación actual en Antioquia, el presidente esté dispuesto a tomar acciones adecuadas para garantizar la protección de la vida de quienes forman parte de las fuerzas de seguridad y del anti-crimen», afirmó Rendón.
El decreto emitido desde la administración central también incluye instrucciones específicas para los comandantes de las fuerzas públicas con el fin de intensificar las acciones contra los delincuentes que operan en Antioquia.
De igual manera, brinda recomendaciones a los alcaldes sobre cómo acceder a fondos destinados a la protección y recuperación del orden público, enfatizando la necesidad de coordinación con las autoridades militares y policiales en sus jurisdicciones.
Controversia debido a la reducción de la velocidad de los ciclistas Foto: