Una tragedia en Nariño: siete habitantes nativos Awá muere por un repentino río del río: actualmente arrastrado łódź
mayo 6, 2025
0
La comunidad Awá, que pertenece a la población nativa en el departamento de Nariño, se encuentra sumida en el luto tras la devastadora pérdida de siete miembros de
La comunidad Awá, que pertenece a la población nativa en el departamento de Nariño, se encuentra sumida en el luto tras la devastadora pérdida de siete miembros de su comunidad, entre ellos cuatro menores de edad, quienes perdieron la vida cuando la corriente del río Nulpe arrastró la embarcación en la que viajaban.
Las víctimas, aparentemente, formaban parte de la misma familia y eran residentes de la comunidad de San Jacinto.
Este trágico acontecimiento tuvo lugar el pasado domingo 4 de mayo en las aguas del río Nulpe, dentro de la jurisdicción de la comuna Barbacoas, en la zona conocida como el triángulo telembí. Las autoridades informaron durante esta semana acerca de esta lamentable tragedia.
Algunas de las víctimas proceden de áreas de cultivo. Foto:Archivo privado
De acuerdo con los relatos de los residentes de la zona, las personas se trasladaban en un bote artesanal, capitaneado por Misael García, un miembro de la comunidad de San Jacinto.
Las autoridades ancestrales de El Gran Sabalo están llevando a cabo labores de búsqueda para localizar los cuerpos de los integrantes de esta población indígena, en una área abarcadora entre los municipios de Barbacoas y Ricaurte.
El río Nulpe es conocido por su fuerte caudal, el cual se une al río Mira, en la costa del Pacífico Nariño.
El río Nulpe, escenario de la tragedia. Foto:Archivo privado
Un incremento abrupto del río
La primera hipótesis que se ha planteado es que el desbordamiento repentino del río fue provocado por las intensas lluvias que se han registrado en esta región, lo que pudo haber causado que la embarcación volcara y sus ocupantes murieran ahogados.
Este nuevo suceso ha generado un profundo sentimiento de tristeza y dolor en los pueblos indígenas Awá, cuyas autoridades, con el respaldo de la comunidad, están intensificando sus esfuerzos para recuperar los cuerpos, así como brindar apoyo integral a los familiares de las víctimas.
En una declaración emitida, la organización nativa expresó: “El territorio ancestral Awá Wielkie Sabalo se encuentra en un profundo luto tras este evento ocurrido el 4 de mayo de este año; lamentablemente, hemos perdido siete miembros de nuestras familias +Nkal awá de la comunidad de San Jacinto, entre ellos tres adultos y cuatro niños. Que la Madre Tierra los reciba en su Sagrado Gloria, QPD.”
Inconformidad de la población Awá
Por otra parte, a través de una declaración pública, la unidad nativa de la comunidad Awá (UNIPA) anunció que el miércoles 7 de mayo se comenzarán a realizar bloqueos en el mar en Nariño como forma de manifestar su descontento y preocupaciones ante los recientes escenarios de diálogo relacionados con la comunidad nativa, los cuales han tenido lugar en las ciudades de Pasto y Bogotá.
“Nos mantenemos firmes en nuestra participación durante este diálogo nativo,” señalaron.
Asimismo, informaron que una gran cantidad de miembros de la población indígena estará presente en las protestas que se han llevado a cabo recientemente en las ciudades de Pasto y Bogotá.
En este sentido, señalaron que los escenarios de diálogo no han sido efectivos y han estado marcados por retrasos provocados por algunas entidades gubernamentales nacionales, por lo que Minka se siente determinada en su territorio Awá,” enfatizaron desde la organización.
Además, hicieron un llamado a la cooperación de entidades de control, como la Defensoría del Pueblo, el Procurador General de la República, y defensores nacionales e internacionales de los derechos humanos, para acompañar sus esfuerzos y dar visibilidad a las repetidas violaciones que enfrentan los indígenas Awá en Nariño.
Mauricio de la Rosa
Especial para Tiempo
Césped
Ver otra información de interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: