Día del asma mundial 2025: La importancia de tratar la enfermedad en el tiempo
mayo 6, 2025
0
El asma se presenta como una de las enfermedades respiratorias más prevalentes a nivel global y, aunque se puede prevenir en muchos casos, sigue teniendo un impacto significativo
El asma se presenta como una de las enfermedades respiratorias más prevalentes a nivel global y, aunque se puede prevenir en muchos casos, sigue teniendo un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. En Colombia, se estima que alrededor de cinco millones de personas pueden estar viviendo con esta afección, y lamentablemente, el acceso a un diagnóstico adecuado sigue siendo insuficiente, lo que agrava la situación.
Con cada año que pasa, los profesionales de la salud remarcan la necesidad urgente de mejorar la detección temprana de esta enfermedad, asegurar que los pacientes sigan el tratamiento prescrito y fomentar la educación sobre el manejo adecuado del asma. Sin la implementación de estas acciones, el asma puede convertirse en una de las causas más frecuentes de ausentismo en el entorno escolar y laboral, afectando la productividad y el bienestar general de la población.
Síntomas y complicaciones
Los síntomas más habituales del asma incluyen una tos persistente y seca, dificultades para respirar, una sensación de opresión en el pecho y sibilancias al inhalar o exhalar. Sin embargo, debido a las similitudes con otras condiciones respiratorias, el diagnóstico del asma frecuentemente se retrasa, lo que lleva a que los síntomas se agraven con el tiempo, empeorando la salud del paciente.
Las implicaciones de un tratamiento tardío son preocupantes, ya que recientes estudios han revelado que el costo de una crisis asmática severa que requiera atención en una unidad de cuidados intensivos puede superar los $2500. En contraste, una consulta médica preventiva por asma solo tiene un costo aproximado de $38.8. Esta disparidad subraya la crucial importancia de identificar y tratar la enfermedad antes de que evolucione hacia una emergencia médica grave.
Estrategias de prevención y educación
En un esfuerzo por reducir los riesgos asociados con el asma, diversas organizaciones médicas han implementado campañas centradas en la correcta utilización de inhaladores, la prevención del asma en instituciones educativas y la importancia de realizar un seguimiento médico regular. Además, se enfatiza la necesidad de adoptar estilos de vida saludables que incluyan evitar los factores ambientales que pueden agravar la enfermedad, como la contaminación y los alérgenos.
Conclusión
El Día Mundial del Asma sirve como un poderoso recordatorio de la necesidad de fortalecer el acceso a diagnósticos apropiados, tratamientos eficaces y la educación en torno a esta enfermedad crónica. Es fundamental que se apliquen las medidas adecuadas para mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren de asma y reducir el riesgo de complicaciones en el futuro.