UBPD Riesgo de deslizamiento de tierra en la zona de vertederos en Medellín
mayo 7, 2025
0
A pesar de que el mes pasado se había garantizado que los recursos seguirían disponibles para las excavaciones y la búsqueda de personas desaparecidas en la comuna 13
A pesar de que el mes pasado se había garantizado que los recursos seguirían disponibles para las excavaciones y la búsqueda de personas desaparecidas en la comuna 13 de Medellín, el trabajo en esta área se encuentra ahora paralizado. Esta situación ha surgido luego de que la unidad encargada de la búsqueda notificara sobre las circunstancias actuales.
El 7 de abril, en una entrevista concedida a , el juez Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), aseguró que las labores en el vertedero no se suspenderían. Esta afirmación se produjo tras la confirmación por parte del gobierno de Noruega y la oficina del alcalde de Medellín acerca de la garantía de los recursos necesarios para continuar con el trabajo en la zona.
Noruega y Medellín
La participación activa de Noruega se realiza a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), enfocándose en todo lo relacionado con la atención a las víctimas, incluyendo su acompañamiento psicosocial y las condiciones indispensables para que puedan acceder al lugar de manera digna. Desde la parte del alcalde, se han comprometido máquinas amarillas, incluyendo dos retroexcavadoras, además de todos los sistemas de detección y las obras civiles necesarias para finalizar un polígono que hemos intervenido, así como para analizar la extensión. En cuanto a la JEP, donde estamos haciendo un esfuerzo considerable, se fortalecerá el equipo criminal con cinco antropólogos. Si todo avanza de manera positiva, la intervención podría extenderse durante casi un año. Así lo manifestó el director de la JEP.
Alejandro Ramelli, presidente de la JEP. Foto:Milton Díaz /
No obstante, a pesar de las declaraciones del juez, recientes trabajos en DEBR han indicado que podría haber un deslizamiento de tierra en la zona donde se realiza la excavación.
En una carta enviada a Gustavo Adolfo Salazar, juez de la sección de primera instancia, se expresa la inquietud por la falta de reconocimiento de la verdad y la responsabilidad que tiene la JEP. En ella, la unidad reitera su preocupación ante esta amenaza.
Alerta en la temporada de invierno
El documento fechado el 25 de abril expone: «Agradecemos esta comunicación, y reiteramos la grave alarma y temores que enfrenta la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) ante la falta de desarrollo de todas las actividades y correcciones necesarias para asegurar la estabilidad de la pendiente. La probabilidad de deslizamientos en el sector, reflejada en los informes Arzobispo-2025-005333 del 10 de abril y UBPD-1-2025-005574 del 22 de abril, ha aumentado, generando nuevas situaciones que amenazan tanto la seguridad como la integridad del trabajo.»
A continuación, la carta de la UBPD enfatiza: «La urgencia de implementar estas correcciones es esencial debido a que la pendiente y el área de captura requieren atención oportuna para evitar cualquier impacto en la seguridad y la integridad de las personas y la pérdida de importantes avances en el lugar interesados en la investigación forense.» Esto implica que la diligencia de la jurisdicción para permitir estas intervenciones depende en gran medida de la continuidad del trabajo y la minimización de posibles daños.
Tareas de excavación y búsqueda en el vertedero. Foto:JEP.
En este contexto, la fuerte temporada de invierno que ha azotado a Medellín y su área metropolitana durante las últimas dos semanas ha generado consecuencias alarmantes en la intervención del vertedero.
Entre los problemas indicados en el documento, se manifiestan «grietas y socavones gigantes en las áreas forenses«. Este fenómeno, como se explica, requiere intervenidos para prevenir la acumulación de agua y su impacto en la estabilidad del suelo que podría requerir trabajo masivo.
Además, la carta de la UBPD afirma que no fue posible abordar este problema de manera oportuna debido a la falta de personal.