Saturday , 20 May 2024
Entretenimiento

Los niños de Musurunakuna fueron reconocidos por su excelente participación en el Carnivalito

  • mayo 7, 2025
  • 0

La Musurunakuna New Men’s Cultural Foundation ha celebrado con un profundo sentido de orgullo su 34ª participación en el Carnaval, un evento que se considera la fiesta infantil

Los niños de Musurunakuna fueron reconocidos por su excelente participación en el Carnivalito

La Musurunakuna New Men’s Cultural Foundation ha celebrado con un profundo sentido de orgullo su 34ª participación en el Carnaval, un evento que se considera la fiesta infantil más grande del suroeste colombiano. Este carnaval no solo es una manifestación de alegría y color, sino que también reafirma el compromiso de la fundación con la formación artística y cultural de los niños de Pasto, quienes son el futuro de nuestra identidad cultural.

Este notable proyecto nació hace 34 años en la Ciudad de la Escuela Pasto, un lugar que ha sido testigo del crecimiento y la evolución de las tradiciones culturales que representan a nuestra región. Desde su inicio, la fundación ha mantenido una participación ininterrumpida que abarca a niños provenientes de instituciones educativas tanto oficiales como privadas de la ciudad. Esta labor titánica ha estado bajo la dirección de Jorge Arturo Bravo, un maestro y director ejecutivo de la Fundación que ha dedicado su vida al arte y a la cultura.

“El carnaval es una semilla que sembramos en cada niño y niña para que crezcan en ellos el amor por nuestras raíces culturales. Es una experiencia que transforma y forma la ciudadanía del arte, la creatividad y la identidad”, expresó Jorge Arturo Bravo. Sus palabras reflejan la visión que ha guiado el proceso desde el principio, un proceso que no solo se enfoca en la celebración, sino también en la educación y en el empoderamiento de nuestros jóvenes a través del arte.

El objetivo principal de la Fundación Musurunakuna ha sido siempre despertar y fomentar en los pequeños el respeto por esta manifestación cultural, lo que convierte a la fundación en una verdadera escuela del carnaval. Muchos de los niños que se inician en este maravilloso evento encuentran su camino integrándose a los grupos coreográficos de “Song to the Earth”, que se celebra cada 3 de enero. Este enfoque en la inclusión y la participación activa de los niños ha creado una comunidad vibrante y creativa que trasciende generaciones.

Este año, el colectivo coreográfico “El legado de la Gran Gran Gran Grandmother Mercedes Muñoz” estuvo compuesto por estudiantes talentosos de varias instituciones educativas, incluyendo la ciudadela educativa de Pasto, Liceo La Merced Maradíz, el Instituto Inmaculado, Champagnat y Lyceum de la Universidad de Nariño. Gracias a la dedicación, la creatividad y el entusiasmo de estos niños, recibieron un reconocimiento merecido por parte de los organizadores del Carnaval, lo que subraya la importancia de su participación en este evento cultural.

No cabe duda de que la Fundación Musurunakuna se encuentra ya en plena preparación para lo que será una celebración sumamente especial: su 35ª participación en un evento que ha dejado una huella imborrable en la vida de numerosas generaciones y ha fomentado un sentido profundo de orgullo en nuestras tradiciones más jóvenes. Esta próxima celebración será un homenaje no solo al carnaval, sino también a todos los niños que, a lo largo de los años, han hecho posible esta maravillosa iniciativa cultural.