Este viernes, un grupo de ciudadanos, empresarios y líderes sociales y políticos de Marinilla presentará la solicitud de registro para procesar firmas con el objetivo de que se proclame una Consulta Popular que permita a los residentes de este municipio decidir si quieren ser parte de la propuesta de área metropolitana en el valle de San Nicolás. La importancia de esta consulta radica en el deseo de la comunidad de ser escuchada y tener una participación activa en la planificación urbana y el desarrollo regional que podría afectar directamente su calidad de vida.
La iniciativa, denominada «Marinilla decide», busca participar en un proceso que ya estaba en marcha por ocho municipios en la región, acompañado por el gobierno de Antioquia. Este esfuerzo tiene como propósito involucrar a la comunidad en decisiones que, a largo plazo, definirán su futuro y el desarrollo sostenible del área.
Pase hacia la participación de los ciudadanos
La propuesta, promocionada por diversas operaciones comerciales y ciudadanos, busca que los marinillos tengan voz activa en el establecimiento de este programa de la Asociación Costera. A través de esta participación, se espera que la comunidad pueda influir en los procesos políticos y en la dirección del desarrollo urbano.
La reunión prevista para mañana se fusionará para enviar la propuesta. Esto requiere una gran fuerza, con muchos aliados, principalmente empresarios y líderes. Estamos enviando mensajes regionales y confiamos que ahora seremos apoyados por esta iniciativa, indicó Oriental, portavoz de los asistentes.
El procedimiento estipulado para seguir adelante incluye el reconocimiento del movimiento ciudadano con el archivo, seguido por la colección de al menos 5,000 firmas, de las cuales se requiere que al menos 2,500 sean válidas para garantizar la aplicación efectiva de la consulta popular.
Una vez que se confirme la validez de las firmas, la agencia electoral deberá decidir si incluye a Marinilla en una consulta popular que ya está en marcha entre los municipios como «Implica», que abarca a El Retiro, La Ceja, La Unión, Rionegro, Guarne, El Carmen de Vibural, San Vicente Ferrer y El Santuario, o si se proclama una consulta exclusiva para este municipio.
¿Qué está en juego?
Según los líderes de la región capital del valle de San Nicolás, se esfuerzan por promover el desarrollo regional a través de la integración de los servicios, las aguas territoriales comunes y la gestión de recursos. Sin embargo, la decisión final recaerá en los ciudadanos que votarán «sí» o «no» en el lugar de votación, lo que subraya la relevancia del involucramiento ciudadano en este proceso.
Con altas expectativas, los gerentes de proyectos «Marinilla decide» están emocionados por el apoyo de la sociedad:
Es una gran motivación, la gente está ansiosa y feliz. Esperamos que mañana nos acompañen para enviar el mensaje oficial de que comenzamos a trabajar para que Marinilla tenga la oportunidad de decidir.
Los resultados de este proceso marcarán un punto de inflexión en la autonomía local y el futuro del área. En medio de una discusión que afirma la voluntad popular y el compromiso cívico.
Lea también: Marinilla no puede estar fuera de la decisión del futuro Valle de San Nicolás