Más de 1,000 niños fueron reclutados en el país, y Cauca es un departamento con más casos: UNICEF
mayo 8, 2025
0
UNICEF ha revelado datos alarmantes, señalando que desde el año 2019 más de 1,000 niños han sido reclutados en el país. Este preocupante hallazgo se relaciona con un
UNICEF ha revelado datos alarmantes, señalando que desde el año 2019 más de 1,000 niños han sido reclutados en el país. Este preocupante hallazgo se relaciona con un informe reciente divulgado en Popayán, donde un personaje inquietante deja claro el estado actual de vulnerabilidad de los menores. Durante su declaración, un representante de UNICEF hizo énfasis en el aumento notable de las violaciones graves a los derechos de la infancia, específicamente en el reclutamiento forzado de menores, una situación que ha sido objeto de verificación por parte de las Naciones Unidas, que ha documentado miles de casos a lo largo de los últimos cinco años, donde la mitad de las víctimas son niños nativos y afrocolombianos.
Esta declaración impactante fue realizada durante la presentación del Informe Anual de Derechos Humanos del Consejo Regional Cauca (CRIC) en Popayán, consolidando la preocupación por el bienestar de los niños en este contexto. Asimismo, en una reciente visita a la capital, Azaryeva instó a los grupos armados ilegales a cesar de inmediato el reclutamiento de niños y jóvenes en el país, alertando que esta práctica ha ido en aumento, especialmente en la región del Cauca.
“Es urgente que se detenga el reclutamiento de menores en el país. Esta situación debe abordarse de inmediato. Los grupos armados son completamente responsables de estos actos y deben ponerle fin a esta práctica inaceptable. Por otro lado, el gobierno colombiano y sus instituciones tienen la obligación de trabajar en la prevención”, declaró.
Además, Azaryeva destacó que ningún reclutamiento debería considerarse voluntario, subrayando que todos los menores afectados tienen derecho a su integridad y a un futuro libre de conflictos. En este contexto, el funcionario hizo hincapié en la necesidad imperante de desarrollar ofertas educativas efectivas por parte de los departamentos y del gobierno nacional, con el fin de garantizar que los menores no sean vulnerables a los grupos armados.
“Es fundamental proporcionar a los menores oportunidades reales que les permitan llevar a cabo sus proyectos de vida, y que se configuren como una alternativa viable a la violencia, mediante el acceso a la educación, el trabajo digno y la salud”, afirmó Azaryeva.
El representante de UNICEF también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las instituciones estatales y las comunidades locales para promover y proteger los derechos de los niños en todas sus formas.
El reclutamiento de menores ha aumentado en un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior, lo cual es motivo de grave preocupación. Foto:Reclutamiento
De acuerdo al último informe emitido por el Consejo Nativo Regional Cauca (CRIC), se han registrado 606 casos de reclutamiento forzado en territorios ancestrales durante los últimos dos años, y se espera que 2025 supere las previsiones con 18 incidentes más. Aunque muchos de estos menores de edad son considerados parte de grupos armados, otros han sido captados mediante engaños o fraudes.
“Es un hecho que los grupos armados utilizan diferentes estrategias, como fiestas, obsequios de bienes materiales, teléfonos móviles y otros incentivos, para convencer a niños y jóvenes a unirse a sus filas abiertamente”, declaró Rosalba Velasco, alcaldesa de Cric.
Plaga de reclutamiento juvenil
El reclutamiento forzado de menores continúa en aumento en Colombia, convirtiéndose en una de las problemáticas más críticas en varias regiones, donde los grupos armados ilegales no solo enfrentan las fuerzas del orden, sino que también afectan profundamente a la infancia, dejando a los niños como las víctimas más vulnerables.
“Nos cuestionamos sobre las verdaderas intenciones de estos grupos, dado que sus acciones son diametralmente opuestas a sus discursos”, reflexionó Jhoe Sauca, asesor principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).
“Están reclutando a nuestros hijos para participar en el conflicto armado. La violencia está en aumento, y los grupos armados extreman sus acciones con guerras territoriales más radicales”, reportó Deutsche Welle (DW), medio de comunicación originario de Alemania.
Según el informe de la Oficina del Defensor del Pueblo en 2024, el grupo armado más responsable del reclutamiento de menores fue el personal general central (135 casos), aunque se reportaron también 162 casos atribuidos a disidentes específicos. La edad de los menores reclutados varía entre tres y 17 años, tal como se indica en un informe de la ONU de febrero de 2024.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz». Foto: