Llamar a la movilización nacional
- mayo 9, 2025
- 0
El ex gobernador de Magdalena y fundador de Force Citizen, Carlos Caicdo, ha expresado su enérgica respuesta a la decisión del Consejo de Estado, que anuló la elección
El ex gobernador de Magdalena y fundador de Force Citizen, Carlos Caicdo, ha expresado su enérgica respuesta a la decisión del Consejo de Estado, que anuló la elección
El ex gobernador de Magdalena y fundador de Force Citizen, Carlos Caicdo, ha expresado su enérgica respuesta a la decisión del Consejo de Estado, que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador de Magdalena. Según Caicdo, esta decisión representa un ataque frontal a la voluntad soberana del pueblo, una voluntad que se ha manifestado claramente en las encuestas y en las elecciones celebradas.
Caicdo subrayó: «Quieren atraparnos en los tribunales, intentando deslegitimar el triunfo que el pueblo otorgó a través de las encuestas. Sin embargo, la fuerza ciudadana no se rinde; continuaremos luchando por la victoria y, a la vez, enfrentando la derrota,» declaró, añadiendo un rechazo a la decisión judicial. Rafael Martínez, en su calidad de mandatario, dejó el cargo sin que previamente hubiera una sentencia clara en su contra, habiendo obtenido más de 306,000 votos durante su elección.
El fundamento de la decisión del Consejo de Estado se basa en alegaciones de doble militancia. Se alega que Martínez, quien fue inscrito por la fuerza ciudadana, apoyó a dos candidatos de En la fiesta durante su campaña electoral, a pesar de que su movimiento contaba con sus propias listas. La Corte Suprema ha argumentado que este comportamiento viola los principios de lealtad partidista.
Carlos Caido, Jorge Agudelo y Rafael Martínez de Citizen Force.
Foto:
Redes sociales
Para Caicdo, esta decisión tiene una raíz política y es un componente integral de una estrategia más amplia destinada a eliminar la fuerza cívica del panorama electoral colombiano. «¿Qué doble beligerancia pretenden señalar? Se escudan en argumentos técnicos para pisotear la democracia y el derecho de participación que tienen los ciudadanos. Esto no es más que un intento más para deslegitimar un proyecto que ha resonado en el corazón de la población, centrado en resultados concretos y justicia social,» enfatizó.
El ex gobernador no solo se limitó a las críticas, sino que también comenzó un llamado a la acción para movilizar a la ciudadanía en esta lucha. «Desde hoy, hacemos un llamado a la gente para unir fuerzas, derrotarlos nuevamente, recuperar la gobernación y avanzar con fuerza en las próximas elecciones», anunció con determinación.
Carlos Caido promueve la movilización doméstica.
Foto:
Redes sociales
Además, aprovechó la ocasión para intensificar su mensaje, otorgando una dimensión nacional a la batalla electoral que se está gestando en Magdalena. «Nos dirigimos al país con calma y firmeza; no renunciamos a la lucha por la justicia social, la dignidad y los cambios que la población clama, ni tampoco a los resultados que prometimos. Nada que nazca de la voluntad popular puede ser anulado con la tinta del poder,» expresó Caicdo apasionadamente.
Rafael Martínez, por su parte, ha agradecido las numerosas muestras de apoyo que ha recibido desde que se dio a conocer el fallo. Ratificó su compromiso con el proceso de transformación que necesita su departamento. «¡Por supuesto, y con certeza! Dios sabe que somos parte de un equipo que libra la batalla por la justicia y la equidad. Nada se nos ha regalado y siempre, ante las injusticias, hemos tenido que reaccionar con más fuerza,» afirmó Martínez con convicción.
La anulación del triunfo de Martínez y el inminente llamado a elecciones inusuales han vuelto a colocar a Magdalena en el centro del debate político nacional. Las fuerzas cívicas, aunque ya no cuenten con un estatus legal vigente, están preparando su estrategia para regresar a las encuestas, sosteniendo la firme creencia de que ‘el voto popular no puede ser reemplazado por decisiones judiciales.’
Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 II
Foto: