¿A qué hora le preguntará a Angelus al Papa Leo XIV?
- mayo 10, 2025
- 0
El Papa Leo XIV realizó una significativa visita a la tumba de su predecesor, Francisco, este pasado sábado. Durante su visita, pronunció un conmovedor discurso dirigido a los
El Papa Leo XIV realizó una significativa visita a la tumba de su predecesor, Francisco, este pasado sábado. Durante su visita, pronunció un conmovedor discurso dirigido a los
El Papa Leo XIV realizó una significativa visita a la tumba de su predecesor, Francisco, este pasado sábado. Durante su visita, pronunció un conmovedor discurso dirigido a los Cardenales, donde destacó su papel como un «humilde siervo de Dios». Leo XIV manifestó su deseo de continuar el legado y el camino trazado por el jesuita argentino, un enfoque que apunta a la renovación dentro de la Iglesia.
Durante su reunión, el Papa Leo XIV abordó numerosos temas que habían sido discutidos previamente en las parroquias y que reflejan los retos actuales que enfrenta la Iglesia en el mundo contemporáneo. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de la unidad y la cooperación entre los miembros de la Iglesia para enfrentar estos desafíos juntos.
Dos días después de ser elegido como líder de la Iglesia Católica, el Papa Peruano se dirigió a la tumba del querido pontífice argentino, quien falleció el 21 de abril en la histórica Basílica de Santa María La Mayor en Roma, según reportes de AFP.
Además de su visita a la tumba de Francisco, Leo XIV, quien pertenece a la orden de San Agustín, también se trasladó a la Basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo en Genazzano, situada a unos 50 kilómetros al sureste de Roma. Este acto de devoción fue destacado por el Vaticano como un reflejo de su compromiso con la fe y la tradición agustiniana.
La orden agustiniana es una de las sociedades religiosas más antiguas en la historia del cristianismo, con aproximadamente 800 años de trayectoria. Su impacto se extiende a más de 40 países, donde están comprometidos con la evangelización y diversas tareas sociales, educativas y espirituales. Se enfocan en la defensa de la justicia y la paz, además de ofrecer orientación espiritual y apoyar las actividades parroquiales.
El Vaticano ha presentado el escudo de armas y el lema que el Papa Leo XIV ha elegido para su pontificado. Ambos símbolos son una manifestación clara de sus raíces agustinianas y del conjunto de valores que busca fomentar en su liderazgo.
El escudo está dividido en dos secciones diagonales. La parte superior, que occupy una mayor proporción, presenta un fondo azul con un lirio blanco, que se ha convertido en un símbolo tradicional de pureza e inocencia, especialmente asociado a la Virgen María en la heráldica europea.
La parte inferior del escudo tiene un fondo claro y muestra un símbolo distintivo del orden de San Agustín: un libro cerrado sobre el que se atraviesa un corazón con una flecha. Esto alude directamente a la experiencia de conversión de San Agustín, quien expresó su encuentro personal con la Palabra de Dios utilizando la frase «Vulneasti Cor Meum Verb tuo» («Has atravesado mi corazón con tu palabra»), como explica el Vaticano en su comentario informativo.
Además, el Vaticano ha presentado el lema «I Iillo unum», que se basa en las palabras que San Agustín pronunció en un sermón sobre el Salmo 127, subrayando que «aunque los cristianos sean muchos, en el único Cristo somos uno».
El nuevo Papa hizo su aparición en la sala de conferencias vestido con el distintivo manto papal blanco, proyectando una imagen de juventud y energía, como se observó en un video transmitido por el Vaticano.
Originario de los Estados Unidos y ahora un peruano nacionalizado, el pontífice detalló que la elección de su nombre papal refleja su firme compromiso con las causas sociales promovidas por Leo XIII, quien fue un defensor notable de los derechos de los trabajadores en el siglo XIX.
«Decidí tomar el nombre Leo XIV. Hay varias razones para ello, pero la más destacada es el legado de Leo XIII, quien abordó problemas sociales en su encíclica Rerum Novarum durante la Revolución Industrial”, mencionó el pontífice de 69 años.
Dicha encíclica, publicada en 1891, se considera un hito doctrinal con respecto a los derechos de la dignidad humana, la justicia social y el bien común. “Hoy, la Iglesia debe ofrecer nuevamente su doctrina social adecuada para responder a otra revolución industrial, esta vez marcada por el desarrollo de la inteligencia artificial, que presenta nuevos retos en la defensa de la dignidad humana y la justicia laboral”, agregó.
En su primera misa de pontificado, el viernes, el nuevo Papa, que había empezado su trayectoria como misionero en Chicago antes de convertirse en obispo en Perú, condenó el creciente materialismo que desplaza la fe, enfatizando que es necesario resistir la tentación del dinero, poder o placer.
Desde que fue elegido como líder espiritual de 1.400 millones de católicos alrededor del mundo, Robert Francis Prevost ha comenzado a delinear su estilo de liderazgo. El jueves por la noche, en su primera aparición pública tras su elección, se dirigió a la gente en italiano y español desde el balcón de la Basílica de San Pedro, recibiendo una cálida acogida.
En el emotivo discurso que pronunció el sábado, el Papa Leo XIV rindió homenaje a su predecesor, Francisco, enfatizando su «compromiso total con el servicio» y los «elementos esenciales sobrios en la vida», haciendo un llamado a reanudar esta valiosa herencia.
Se ha anunciado que el 18 de mayo se celebrará una misa de ceremonia para Leo XIV en la Basílica de San Pedro, un evento que marcará su inicio formal como Papa.
El nuevo Pontífice asume el liderazgo en un contexto en el que la Iglesia enfrenta numerosos desafíos, tales como la crisis de vocaciones, el rol de las mujeres en la Iglesia y los casos de agresiones sexuales que han tenido un impacto devastador en la confianza pública. Asociaciones de víctimas y defensores de la verdad han acogido con esperanza su designación, confiando en que su liderazgo será más transparente en el manejo de estos casos.