¿Cómo la primera ruta comenzó como parte del plan piloto del sistema de transporte complementario en Cali?
mayo 10, 2025
0
La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali ha comenzado a funcionar, basándose en el modelo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se utiliza
La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali ha comenzado a funcionar, basándose en el modelo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se utiliza en Bogotá.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali. Foto: Secretaría de movilidad de todos
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Cali, la ruta A55 STC ha sido activada, con el fin de asistir a los usuarios en los sectores de Pírmos y Potrero Grande, ubicados en la zona este de la ciudad. Este servicio ahora será parte del transporte público colectivo mediante los autobuses TPC. La implementación de esta ruta comenzó el 9 de mayo como parte de un piloto que se extenderá por tres meses.
En total, esta ruta cubrirá cinco kilómetros y contará con 18 paradas a lo largo de su trayecto.
El subsecretario de movilidad sostenible en Cali, Carlos Santacoloma, afirmó que la A55 STC facilitará la conexión de los usuarios con la terminal de Aguablanca, utilizando los corredores de las calles 121 y 123, así como la carrera 28D.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali. Foto: Secretaría de movilidad de todos
«La ruta contará inicialmente con tres vehículos, pero tras la integración, se operarán un total de cinco autobuses TPC. Esto representa un incremento del 66% en la flota disponible y se espera que los intervalos entre vehículos se reduzcan en hasta un 50%, lo que mejorará la frecuencia del servicio», explicó Santacoloma.
Además, la A55 STC dispondrá de un autobús de reserva para asegurar el mantenimiento del servicio en caso de que surjan inconvenientes que afecten la circulación del transporte. Este autobús de reserva tendrá una plataforma diseñada para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Autobuses TPC en mis paradas
Los autobuses TPC se identificarán con colores amarillos y verdes, y brindarán apoyo a la ruta habitual realizada por otros autobuses, atendiendo a las mismas 18 paradas del sistema masivo.
Estos vehículos ingresarán a la terminal de Aguablanca y se detendrán en la bahía C4 para permitir el ascenso y descenso de los pasajeros, utilizando el mismo espacio que los autobuses de las minas.
Los autobuses TPC estarán equipados con validadores y un sistema de validación de tarifas. Así, después de abordar, los usuarios deberán confirmar su boleto (que tiene un costo de 3200 pesos) utilizando su tarjeta. A su regreso, al tomar el autobús hacia la terminal, solo deberán validar sin costo adicional, dado que ya se han integrado con el sistema masivo.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali. Foto: Secretaría de movilidad de todos
Secretaría de Movilidad y su rol especial
Con respecto a la materialización de esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal que permite una colaboración comercial dentro del Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), conectando TPC, que ofrecerá este servicio.
El TPC respaldará la ruta A55 STC como parte de este permiso especial por un período de tres meses. Al concluir este tiempo, se evaluará el impacto de la ruta para determinar su continuidad y la posible implementación de este modelo en otras zonas de la ciudad.
Además, se busca implementar el sistema integrado de transporte público (SITP) que vincularía la mina con otras modalidades de transporte, como los TPC.
«Esta iniciativa es parte de la transición progresiva hacia el SITP, como se establece en el Decreto 0579 de 2023, un proceso promovido por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la participación del transporte colectivo formal,» comentaron en la Secretaría de Movilidad de Cali.
«De esta forma, se inicia un proyecto de movilidad cuyo objetivo primordial es evitar el paralelismo del sistema y fomentar una organización más armónica dentro del transporte público integrado. Este es un logro significativo para la capital del Valle del Cauca, que promueve la complementariedad entre la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información sobre intereses
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial Foto: