Cerrarán a 200 metros de la playa durante dos meses.
- mayo 11, 2025
- 0
Este lunes 12 de mayo marcará el inicio oficial de la segunda fase de la intervención en Playa 3, como parte del proyecto de Carta de Protección de
Este lunes 12 de mayo marcará el inicio oficial de la segunda fase de la intervención en Playa 3, como parte del proyecto de Carta de Protección de
Este lunes 12 de mayo marcará el inicio oficial de la segunda fase de la intervención en Playa 3, como parte del proyecto de Carta de Protección de Procesos (PPCC), gestionado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (Descuento). En esta nueva etapa, se contempla el cierre temporal de 200 metros lineales de la playa, lo cual permitirá realizar trabajos cruciales destinados a preservar la costa de la ciudad frente a la erosión costera y los estragos del cambio climático.
Las obras estarán a cargo del Consorcio Proplay, que actúa como contratista del proyecto, bajo una estricta supervisión técnica por parte de la UNGD y la oficina asesora para la gestión de riesgos del desastre de Cartaagen (OAGRD). La intervención en esta sección se espera que concluya en julio, y tiene como principal objetivo mejorar la infraestructura de defensa costera en un área estratégica de la ciudad.
Bocagrande: Playa 5, es parte de las obras para la protección costera del cartilagen. Foto:Consorcio de Proplaya
Entre las labores que se ejecutarán se incluyen la instalación de escolleras, estructuras rocosas que dispersan la energía de las olas y previenen el avance del mar hacia la costa, así como el rellenado artificial de la playa, diseñado para recuperar el perfil original del cinturón costero. Estas medidas forman parte de una estrategia integral de adaptación climática que tiene como objetivo proteger no solo la infraestructura turística, sino también la seguridad y el bienestar de cientos de familias. Estas familias dependen de las actividades comerciales en la franja costera.
Este es un proyecto prioritario para Cartagen. Somos conscientes de que el trabajo tiene un impacto temporal, sin embargo, son necesarios para asegurar un futuro más seguro para todos los residentes y visitantes de la ciudad.
Darwin ChaparroCoordinador del Proyecto de Protección Coastal
Antes de proceder al cierre de la playa, las autoridades realizaron jornadas de socialización con entidades clave, incluyendo proveedores informales, tarifas, organizadores de tours y residentes del sector, para informarles en detalle sobre el cronograma de actividades, las rutas de acceso habilitadas y los beneficios esperados en plazos medianos y largos. Según la UNGRD, este proceso de consulta fue necesario para reducir el impacto social mientras se desarrolla la obra.
Además, la entidad reiteró que se mantuvieron diálogos constantes con aquellas personas que, en consideración a la compensación prevista en el proyecto, incluyen a propietarios de negocios o individuos que vean interrumpida temporalmente su actividad comercial debido al cierre de la sección de la playa. «Nuestro compromiso es que la intervención se lleve a cabo con pleno respeto por la comunidad,» afirmó Chaparro.
Bocagrande playas, protección costera Foto:Desbordante
El Proyecto de Protección de la Costa de Cartagé contempla inversiones superiores a 160,000 millones de pesos, abarcando más de 4.5 kilómetros de intervenciones en los sectores de El Laguito e Iribarren, en la parte norte de la ciudad.
Se prevé que gracias a estas obras, las condiciones del espacio público turístico se vean mejoradas, generando así una dinámica económica más sólida y sostenible.
La UNGD ha instado a la comunidad y a los visitantes a respetar las limitaciones temporales de acceso a la playa 3 y seguir las instrucciones de seguridad proporcionadas por el equipo técnico. Al mismo tiempo, las autoridades locales continuarán realizando el monitoreo del progreso del proyecto y garantizarán la implementación eficaz de las medidas ambientales y sociales a lo largo de todo el proceso de ejecución.
«Estamos protegiendo el presente y cimentando el futuro. Estas obras son un desafío frente a los retos climáticos y ambientales que enfrentamos,» resumió Chaparro.