¿Cuál es el plan de acción antes de la lluvia?
- mayo 11, 2025
- 0
En un periodo de solo cuatro meses, la ciudad de Cali ha registrado una inquietante cifra de más de 550 atenciones de emergencia y 1772 incidentes relacionados con
En un periodo de solo cuatro meses, la ciudad de Cali ha registrado una inquietante cifra de más de 550 atenciones de emergencia y 1772 incidentes relacionados con
En un periodo de solo cuatro meses, la ciudad de Cali ha registrado una inquietante cifra de más de 550 atenciones de emergencia y 1772 incidentes relacionados con árboles que presentan el riesgo de colapsar. Esta situación fue comunicada a la Secretaría de Gestión de Riesgos de la ciudad por Nicolás Suárez, una figura clave en la administración local.
Fuertes lluvias han afectado la región en los últimos meses. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Por lo tanto, en la sesión extraordinaria del Consejo de Gestión de Riesgos del Distrito, se recomendó que los niveles de alerta para la población caleña debían ser elevados. Alejandro Eder, el alcalde de la ciudad, ha declarado la necesidad de considerar el estado de desastre público. “Recomendamos por unanimidad al Consejo de Gestión de Riesgos del Distrito que se declare la calamidad pública en Cali. En solo cuatro meses hemos tenido que lidiar con más de 550 situaciones de crisis y 1,772 incidentes relacionados con árboles que han causado serios efectos adversos en la comunidad, especialmente durante la temporada de lluvias, que aún está vigente, según reportes del IDEAM”, comentó el alcalde Eder.
Lluvias intensas han impactado significativamente la región. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Ésta declaración habilitará la activación de un plan de acción específico que permitirá una respuesta más rápida y con más recursos para las emergencias, así como la promoción de actividades que contribuyan a la recuperación y restauración de las condiciones de vida normales de los afectados”, añadió Eder. Según él, durante estos cuatro meses también han ocurrido 48 eventos atmosféricos, 357 inundaciones y 152 movimientos de masa.
Las lluvias han generado serios problemas en las infraestructuras. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Con la declaración de calamidad pública, cada entidad territorial, incluyendo la alcaldía, tiene la facultad de acceder a recursos temporales que le permitirán abordar de manera rápida y efectiva situaciones de crisis. Sin embargo, no existe un monto fijo predeterminado que se pueda asignar. La cantidad de recursos dependerá de la magnitud del desastre y de las prioridades establecidas por la administración para dicho caso, como ocurre en el distrito de Cali.
La Ley 1523 de 2012 establece los mecanismos de gestión de riesgos de desastres, incluyendo la formalización de la calamidad pública, y determina el sistema nacional de gestión de riesgos de desastres, que comprende el marco institucional para la gestión de riesgos.
En resumen, de acuerdo con esta normativa, la cantidad de recursos destinados a la calamidad pública es variable y está sujeta a la evaluación del daño, a la identificación de necesidades y a la asignación de recursos necesarios para atender la emergencia.
La gestión de emergencias es esencial durante períodos de lluvias intensas. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Un plan de respuesta efectivo es fundamental para que el distrito esté preparado para actuar de manera rápida y eficiente frente a situaciones de crisis. Este plan debe incluir coordinación, preparación y reacción frente a las actividades relacionadas con los cambios climáticos que se anticipan, y debe ser parte de las acciones realizadas por las entidades nacionales dentro del sistema de gestión de riesgos de desastres.
Las crisis son situaciones que se caracterizan por la interrupción grave de las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad, ocasionadas por eventos adversos que demandan una reacción inmediata, requiriendo la colaboración de las instituciones estatales, los medios de comunicación y la participación de la comunidad en general.
Además, se han presentado estimaciones sobre el probable impacto de la lluvia, teniendo en cuenta las capacidades de respuesta de cada organismo en el sistema de gestión de riesgos del distrito. Según el alcalde, es esencial articular diversas acciones que deben tomarse, y abordar los principales problemas para reducir los riesgos que se presentan.
La prevención es clave para enfrentar las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
El alcalde ha hecho un llamado a los ciudadanos para que sean responsables y eviten contribuir a la crisis mediante la correcta eliminación de residuos sólidos y basura, subrayando que muchos canales de agua se obstruyen debido a esta problemática. Tal es el caso cuando los canales están tapados o colapsados, ya que durante periodos de lluvia intensa, como hemos visto últimamente, el riesgo de inundación aumenta considerablemente.
Según la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), las carreteras pueden actuar como drenaje, pero si llueve intensamente en toda la ciudad, la capacidad de evacuar el agua se ve gravemente comprometida, sobre todo si los canales se encuentran obstruidos, lo que provoca un desbordamiento del sistema.
La responsabilidad colectiva es fundamental para evitar crisis durante la temporada de lluvias. Por lo tanto, es crucial que todos los ciudadanos tomen conciencia de su papel en la gestión de desechos y se comprometan a prevenir el colapso de los sistemas de drenaje.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Presunto agresor de las SS, un hombre de 21 años. Foto: