Un estudiante de literatura cuya vida recolectó disparos en el campus de Univalle: «Muchos se sienten rotos»
mayo 11, 2025
0
Sirley López Loaiza ha culminado su carrera en literatura en la Universidad del Valle en Palmira, donde cursó el octavo semestre de sus estudios. Marcha contra la violencia
Sirley López Loaiza ha culminado su carrera en literatura en la Universidad del Valle en Palmira, donde cursó el octavo semestre de sus estudios.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto: Tiempo de archivo
Luchó en la UCI
Sin embargo, sus metas y aspiraciones fueron abruptamente interrumpidas cuando un individuo desconocido irrumpió en el campus en la tarde del jueves 8 de mayo. Este hombre disparó a otra joven antes de dirigir su arma hacia Sirley, causándole graves heridas.
Fue inmediatamente trasladada al Centro de Salud, donde estuvo en el Departamento de Cuidados Intensivos (UCI). El 11 de mayo, la Directiva de la Universidad del Valle anunció con pesar el fallecimiento del estudiante, quien tenía solo 22 años.
Manifestación contra la violencia hacia las mujeres. Foto: Tiempo de archivo
Este es un caso que debería ser destacado. Su compañera, María José, está luchando por su vida, ya que ambas fueron víctimas de este ataque que ha dejado una profunda herida en las familias de estas jóvenes y ha suscitado un rechazo generalizado en Univalle, Palmira y en todo el departamento.
En un comunicado dirigido a la comunidad universitaria y la sociedad, el Consejo de la Universidad del Valle expresó su dolor por la pérdida de Sirley Vanessa López Loaiza, quien pertenecía al programa académico de Literatura en Palmira.
Dos mujeres fueron víctimas de disparos en el campus. Foto:
No es momento de permanecer en silencio. Foto: Tiempo
La declaración expresa condolencias y lamenta la pérdida de un estudiante por un acto de violencia de género, intolerancia y desprecio por la vida, lo que amenaza la misión de la universidad de ser un espacio de paz y respeto. La carta solicita que esta tragedia sea recordada como un llamado a la reflexión sobre la convivencia y la protección de las mujeres.
El Consejo académico y los grupos de apoyo están llevando a cabo diversas actividades para garantizar la seguridad en el campus, fortalecer protocolos contra la violencia sexual y trabajar en la promoción de un ambiente más seguro para todos los miembros de la comunidad universitaria.
«Este no es un evento aislado, es un golpe para nuestra comunidad»
El estudiante Miguel Fernando Muñoz, quien estaba cerca de la situación, hizo un llamado urgente a la solidaridad y la resistencia. Expresó que este trágico evento no es un hecho aislado, sino un ataque a la esencia de lo que debe ser la comunidad universitaria, un lugar seguro para el desarrollo y la realización de sueños.
Muñoz subrayó que, aunque el miedo y la incertidumbre están presentes, no se puede permanecer en silencio ni ser indiferentes ante el dolor. Instó a la comunidad a unirse y alzar la voz contra la violencia que ahora afecta sus vidas.
En un emotivo mensaje en redes sociales, Camila Escobar, compañera de Sirley, anunció que en el Día de la Madre, Sirley ya no estaría con ellas. Dijo que su madre ahora enfrenta la brutal realidad de perder a su hija debido a un feminicida que, protegido por un sistema patriarcal, decidió acabar con su vida.
Para honrar y recordar a Sirley, la comunidad educativa de la Universidad del Valle convocó a una jornada de reflexión el 12 de mayo en Palmira.
Fondos en Univalle
Después del ataque, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, anunció que se implementarían cambios significativos, comenzando con la suspensión de clases el 9 de mayo hasta el siguiente sábado.
En su discurso, el Rector subrayó que la universidad ha estado trabajando en un plan especial para erradicar la violencia de género, lo que hace aún más impactante lo sucedido en Palmira.
Aseguró que la institución está utilizando recursos profesionales para implementar programas de capacitación, y que más de 600 personas, incluidas estudiantes y personal académico, están involucradas en estas iniciativas para eliminar la violencia de género en el campus.
El rector de Univalle habla sobre el tiroteo en Palmira. Foto:
Además, el rector enfatizó la importancia de acompañar a la comunidad universitaria con profesionales en salud mental y estrategias fundamentales que contribuyan a crear un entorno de bienestar en la institución.
El rector concluyó con un llamado a establecer medidas de control de acceso a todas las sedes universitaria, para garantizar la seguridad de la comunidad académica. «Este país merece un campus universitario en paz,» declaró con firmeza.
La universidad ha activado todos los mecanismos posibles para brindar apoyo a los estudiantes afectados y a aquellos que asistieron al evento trágico, ofreciendo asistencia psicosocial y colaborando en la investigación en curso.
¿Dónde informar sobre violencia sexual?
Si tú o alguna mujer cercana es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, pueden comunicarse con la Línea nacional 155.
También pueden denunciarlo en la oficina de la Fiscalía General, llamando al número 018000919748, desde un móvil marcar 122 o en Bogotá al 601 5702000.
En Bogotá, está disponible la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la policía metropolitana, se puede reportar a la patrulla Purarn al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento exhorta a las mujeres que sufren de violencia sexual a presentarse ante las autoridades, donde se les ayudará a afrontar estas situaciones.
Además, la fiscalía puede asistir en casos de violencia sexual, física y mental; la salud institucional apoya casos de violencia física y psicológica, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se ofrece para violencia psicológica, física y patrimonial contra niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Seguridad y otros temas de interés en Colombia. Foto: