El presunto holandés Haphe Hasth Francis Michael Falls en Cartagena, requerido por Hay con una circular roja
mayo 12, 2025
0
En un entorno tranquilo, pero dentro de un gran contexto de criminalidad en Cartagena (Bolívar), las autoridades colombianas han dado un paso significativo en la lucha contra el
En un entorno tranquilo, pero dentro de un gran contexto de criminalidad en Cartagena (Bolívar), las autoridades colombianas han dado un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado. En coordinación con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y la Policía Nacional de los Países Bajos, se llevó a cabo una operación que culminó con la emisión de una notificación roja para la captura de Hasthcis Michael. Este individuo está vinculado a una poderosa organización criminal dedicada al movimiento internacional de cocaína.
El procedimiento se enmarca dentro de una ofensiva doméstica diseñada para desmantelar redes criminales y se integra en una estrategia más amplia de cooperación internacional judicial. En lo que va de 2025, se han realizado importantes avances, con la captura de 111 personas con fines de extradición, de las cuales 50 han sido detenidas gracias a alertas rojas de Interpol.
Hasthcis Michael es requerido por el Tribunal de Distrito de La Haya en su país natal, enfrentando serias acusaciones que incluyen el cultivo, preparación, tratamiento, procesamiento, venta, entrega o transporte de sustancias prohibidas. Las autoridades holandesas lo consideran un elemento clave dentro de un entramado criminal que conecta a América del Sur con los vastos mercados de drogas en Europa.
Ruta de cocaína: desde el Caribe colombiano hasta los puertos holandeses
Hasthcis Michael, custodiado tras su captura en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
Las investigaciones que llevaron a la emisión de la notificación roja indican que Michael habría jugado un papel crucial en la operación logística que introdujo más de 100 kilogramos de cocaína en los Países Bajos en 2022. Esta carga fue detectada en el puerto de Rotterdam, uno de los principales puntos de entrada para las drogas que llegan a Europa desde América del Sur, y señala la sofisticación del tráfico de drogas en esa ruta.
Según fuentes de inteligencia internacional, Hasthcis no solo se encargaba de coordinar contactos locales en Colombia para la adquisición de sustancias, sino que también facilitaba el transporte y ocultamiento de la droga en Europa, empleando técnicas avanzadas de cifrado y logística para eludir la vigilancia y el control de las autoridades.
De acuerdo con las autoridades, Michael dirigía una organización que estableció alianzas con redes de tráfico de drogas ubicadas en el Caribe colombiano, específicamente en departamentos como Atlántico, Bolívar y Magdalena. Estas alianzas se beneficiaron de la proximidad a rutas marítimas cruciales y de puertos con alta actividad comercial.
Captura en Cartagena: una caza quirúrgica
Hasthcis Michael, durante su captura en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
El seguimiento de Michael en Colombia se inició semanas antes de su captura al ser confirmada su presencia en Cartagena, una ciudad que ha cobrado notoriedad por ser un punto de encuentro tanto para el turismo internacional como para estructuras criminales. Aunque trató de mantener un perfil bajo y utilizó documentación que no despertaba sospechas, su historial criminal alertó a las autoridades extranjeras, lo que llevó a la activación inmediata de la alerta roja a través de Interpol.
Agentes de la Dirección de Investigación e Interpol (Dijin), trabajando en coordinación con la Fiscalía General y agencias de inteligencia de los Países Bajos, lograron localizar a Michael en una zona exclusiva de Cartagena. La operación se ejecutó sin resistencia, cumpliendo con una orden de arresto judicial y siguiendo el protocolo de cooperación internacional establecido.
Según información confirmada por fuentes de la Policía Nacional, «el capturado no opuso resistencia y fue trasladado conforme a las normas de seguridad aplicables en este tipo de procedimientos judiciales».
Colombia, un actor clave en seguridad global
La detención de Hasthcis Michael se suma a una serie de acciones estratégicas que posicionan a Colombia como un actor fundamental en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Según datos oficiales, hasta la fecha, se han ejecutado 111 extradiciones en 2025, de las cuales 50 han sido posibles gracias a las alertas rojas emitidas por Interpol.
«Estos datos no solo reflejan la eficacia de los mecanismos de cooperación internacional, sino que también demuestran el compromiso de las autoridades colombianas en desmantelar redes que utilizan el país como un centro logístico para el tráfico de drogas», enfatizó una fuente de la judicatura.
El General William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en una declaración que «La seguridad global depende de la colaboración entre países que comprenden que el crimen organizado no cómplices. Esta capacidad reafirma el compromiso de Colombia con los tratados internacionales y la justicia transnacional».
Lo siguiente es para Hasthcis Michael
Captura exitosa. Foto:Istock
Hasthcis Michael fue puesto a disposición de la Fiscalía General, donde se iniciará su proceso de extradición ante el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos.
Mientras tanto, permanecerá en un centro de detención de alta seguridad, aguardando su transferencia a Europa, donde deberá afrontar las acusaciones en su contra ante el tribunal en La Haya.
La caída de Hasthcis representa un golpe significativo a los tentáculos del tráfico internacional de drogas que operan desde Colombia, y es una clara evidencia de que, a pesar de su robustez financiera y su capacidad para movilizar grandes cantidades de drogas, ningún capo está más allá del alcance de la justicia internacional.