La compañía evalúa los sistemas después de lanzar la alerta
- mayo 13, 2025
- 0
A las 5 de la mañana del 13 de mayo, el departamento de tecnología e información de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) comenzó a sospechar que sus
A las 5 de la mañana del 13 de mayo, el departamento de tecnología e información de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) comenzó a sospechar que sus
A las 5 de la mañana del 13 de mayo, el departamento de tecnología e información de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) comenzó a sospechar que sus sistemas podrían estar en riesgo de sufrir un ataque cibernético. Se activaron las alarmas y, siguiendo el protocolo establecido, el equipo a cargo tomó decisiones rápidas para mitigar cualquier posible daño.
Emcali.
Foto:
Emcali
Adrián Iriarte, quien desempeña el cargo de gerente de tecnología e información, compartió su testimonio: «A partir de las 5 de la mañana, cuando se detectó la alerta, decidimos aislar nuestros sistemas para proteger la información y minimizar la posible afectación.»
A medida que transcurrieron las horas, el avance de la evaluación realizada por el equipo de gestión de esta área se vio interrumpido para evitar cualquier impacto negativo. Iriarte destacó que se trataba de un sistema comercial fundamental que incluía procedimientos a través de su sitio web, www.emcali.com.co, así como sistemas de recaudación de deudas y puntos de atención en físico.
En este contexto, el gerente indicó: «Hasta el momento no podemos confirmar que se haya producido una violación a la seguridad de la red de EMCALI. Sin embargo, procedimos a activar de inmediato los protocolos diseñados para proteger nuestros sistemas.»
El equipo técnico ya estaba trabajando en la restauración paulatina de los servicios mientras continuaban analizando el impacto que había tenido el incidente.
Es crucial mencionar que el ataque cibernético podría haber afectado áreas como la gestión de pagos de servicios para más de 676,000 usuarios de agua potable y cerca de 700,000 en el sistema de alcantarillado. Adicionalmente, existe un portal web donde los clientes realizan pagos en línea a través de PSE o con tarjetas de débito o crédito. Esto generó inquietud entre los ciudadanos, quienes buscaron aclaraciones sobre la situación. EMCALI responde al 80% de la demanda de servicios en la capital del Valle del Cauca.
Hacia la 1:00 p.m. del mismo día, gracias al trabajo eficiente de los equipos técnicos y administrativos, EMCALI había podido restablecer gran parte de sus sistemas de información para los usuarios. La resolución generada durante la mañana, que activó de inmediato los protocolos de seguridad, resultó ser un salvavidas para la integridad de sus sistemas y la información sensible manejada.
EMCALI comunicó que comenzó una restauración gradual de los servicios, incluyendo controladores y comunicaciones de Internet. Además, enfatizan que esta situación no impactó a los servicios públicos esenciales como: agua potable, alcantarillado, energía e Internet, que continuaron operando normalmente en toda la ciudad, salvo en áreas específicas donde se realizaban reparaciones.
El comunicado también señala la importancia de mantener la tranquilidad en la opinión pública, dado que EMCALI, al igual que cualquier otra entidad, está expuesta a riesgos cibernéticos. Por ello, la organización había implementado un plan durante el último año para detectar de manera temprana cualquier tipo de notificación.
Se tranquilizó a los ciudadanos asegurando que la situación se manejaba con total responsabilidad y que cada sistema se iría activando de forma gradual a medida que cada riesgo fuera evaluado y gestionado. Paralelamente, se fortalecían los mecanismos de seguridad existentes para prevenir posibles amenazas futuras, según indicó el informe oficial.
Ya en 2024, Cali enfrentó otra amenaza de ciberataque, que podía potencialmente causar severos efectos en los pagos relacionados con liquidaciones, además de forzar la suspensión de pagos por servicios públicos y en las áreas comerciales de las empresas municipales. Este ciberataque se registró a las 9:30 del 9 de junio. A raíz de esto, se formó un grupo de expertos en ciberseguridad que se enfocó en combatir actividades ilegales dirigidas contra el sistema de información de EMCALI.
Esta intrusión afectó el software de EMCALI, específicamente en el manejo de pagos de todos los usuarios. Al respecto, la compañía comunicó: «Los atacantes intentan paralizar algunas aplicaciones de la empresa y, a cambio, solicitan rescate para devolver el control de estos sistemas.» Ante esta situación, se aislaron nuevamente los sistemas relacionados con el área comercial y de atención al usuario.
El ciberataque de junio de 2024 fue contenido en menos de dos horas, pero posteriormente los especialistas revisaron el sistema para detectar si había fallas adicionales. Este no fue el primer incidente del tipo en la organización, y se advirtió que no sería el último, dado que EMCALI se estaba preparando para fortalecer su equipo de TI encargado de mejorar la seguridad cibernética.
Los líderes de EMCALI reconocieron que encontraron la empresa con grandes desafíos en cuanto a costos y estructura de gastos. Sin embargo, optimizaron estos gastos para que los ingresos superaran a los costos, impulsando un equilibrio necesario. También mencionaron que estaba en marcha un plan robusto para ofrecer servicios eficientes, priorizando suministro de energía, agua, alcantarillado y telecomunicaciones para la ciudadanía.
José David Insuasti, gerente del área de energía, destacó los retos del sector: «Hemos heredado un área con retrasos en inversiones, un presupuesto con restricciones y el desafío de una crisis energética nacional. Por ello, nos centramos en revisar el presupuesto para asegurar la calidad de los servicios a los ciudadanos, además de buscar soluciones para reducir cortes de energía y mejorar la infraestructura de transformación.»
Por su parte, Carlos Enrique Madriñán, gerente del sistema de acueducto y alcantarillado, enfatizó que su principal desafío es la alta pérdida de agua: «Desde 2002, estas pérdidas han crecido de manera alarmante. El indicador de pérdidas por suscriptor, que se trasladó de 14.7 a 16.02, supera el objetivo establecido por la superintendencia de servicios.»
Roberto Carlos Angulo, gerente de telecomunicaciones, comentó que la situación financiera en su unidad no es favorable: «Estamos enfrentando altas pérdidas y retos de calidad relacionados con el rango de continuidad de los servicios, que incluyen tiempos elevados en reparaciones e instalaciones, las cuales deberían ser menores a cinco días para mejorar la experiencia del cliente.» Insuasti también informó que hay más de 180,000 luminarias instaladas, de las cuales apenas 60,000 cuentan con tecnología moderna, mientras que 120,000 son obsoletas o están dañadas. Sin embargo, encontraron recursos de iluminación pública almacenados sin instalación, lo que les llevó a implementar un plan para modernizar más de 50,000 luminarias este año.
Un ciudadano preguntó sobre las medidas implementadas para evitar inundaciones, a lo que Madriñán indicó: «Realizamos limpiezas constantes de canales y toneladas de residuos, además de campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de no arrojar basura a los drenajes.» En esta línea, se advirtió sobre el mal uso de los canales de agua lluvia, que se han visto convertidos en depósitos de desperdicios. La empresa tomó conciencia de la necesidad de mantenerlos limpios, ya que de lo contrario los efectos negativos impactarán a toda la comunidad.
Finalmente, se comentó que el 2024 buscaría revertir la tendencia negativa en los indicadores operativos y financieros. Se prevé que los costos y gastos se alineen con los ingresos, además de un plan claro de inversiones en el sector energético, así como un enfoque en la modernización de la red de acueducto y alcantarillado para mejorar la calidad del servicio en telecomunicaciones.
El año anterior, las finanzas de EMCALI generaron un debate en el Consejo de Distrito, dado que administran servicios públicos que son vitales para los caleños. Se reportó una caída significativa en el número de suscriptores de Internet, que descendieron de 115,700 en 2019 a 70,766 a principios de 2024, lo que representa una pérdida de 44,934 clientes en apenas cuatro años.
Roger Mina, gerente de servicios públicos de la ciudad, expresó: «EMCALI se encuentra en una situación delicada, dependiendo de lo que ocurra en los próximos días. Nuestro objetivo es ser una empresa más robusta, pero si enfrentamos nuevas intervenciones, no sobreviviríamos.» Asimismo, destacó que hay áreas que tienen necesidades insatisfechas en servicios, y que EMCALI proveerá esas necesidades, pero requiere gestión adecuada de proyectos.
El gerente también comunicó que llegaron 3,228 nuevos clientes de telecomunicaciones, pero 436 decidieron darse de baja. Una situación preocupante ocurrió en los primeros 15 días de febrero: 1,092 nuevos clientes se registraron, pero 1,545 se dieron de baja.
El presidente del Cabildo, Carlos Andrés Arias, calificó como urgente que el director general de EMCALI presente un plan de trabajo que asegure la rentabilidad de la empresa y que no descuide el aspecto más importante: sus suscriptores. Indicó que los clientes se están marchando debido a una atención deficiente y a numerosos casos sin respuesta por parte de la empresa.
El presidente del Consejo también subrayó que las pérdidas en el área de telecomunicaciones requieren un plan de rescate específico, mientras que se solicitó que se considere soluciones para atender las fallas en el acueducto que afectan varios sectores de la ciudad, incluyendo los municipios 1, 18 y 20.
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: