¡Increíble! Millionaire Millionaire Lad cigarrillos en la zona de Cartaagen Free; De esta manera se descubrió un fraude
mayo 13, 2025
0
Cartagena ha sido el escenario de un robo sin precedentes que no solo ha captado la atención de la ciudadanía, sino que también ha desencadenado una reflexión en
Cartagena ha sido el escenario de un robo sin precedentes que no solo ha captado la atención de la ciudadanía, sino que también ha desencadenado una reflexión en torno a las prácticas en torno a la seguridad y la supervisión de las autoridades judiciales en el país. Este acontecimiento gira en torno a un cargamento ilegal de cigarrillos extranjeros que se encontraba almacenado en una de las zonas libres de la capital del Bolívar. En este caso, los delincuentes no solo emplearon técnicas convencionales, sino que implementaron un método muy sofisticado para ocultar la desaparición de estos productos valiosos.
Este incidente fue detectado por funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN). La detección se produjo durante una visita de seguimiento que formaba parte de las obligaciones de control que tienen para verificar el inventario y confirmar la existencia física de los bienes, en comparación con la documentación requerida por la ley.
Como resultado de estas actividades de control, se revisó a los usuarios de una de las zonas libres. Se realizó un inventario exhaustivo de los bienes existentes, acompañado de documentos de transporte y formularios de movimiento, con el fin de asegurar la veracidad de la existencia física de los productos en relación con los registros del operador de la zona libre. A raíz de esta diligencia, se confirmó que los artículos, concretamente un tipo de cigarrillo, habían sido robados.
Un descubrimiento asombroso por parte de los inspectores
Un hecho que sorprendió a los inspectores de la DIAN fue que las cajas que supuestamente contenían cigarrillos no mostraban ningún tipo de alteración externa. Sin embargo, tras abrir los embalajes durante la inspección, se reveló que el contenido original había sido sustituido por estructuras de madera, cartón y sacos de arena. Estos elementos habían sido diseñados con tal precisión que imitaban el peso, la forma y el volumen de los paquetes originales, lo que dificultaba considerablemente la detección de la desaparición de un cargamento tan valioso.
Cartagena de Indias .. Foto:Istock
«Un hecho excepcional es el grado de planificación involucrado, ya que se crearon estructuras falsas para simular la presencia real del producto en las cajas. Fue necesario abrir cada una para confirmar la ausencia del contenido auténtico,» indicó una fuente cercana a la investigación en la DIAN.
De acuerdo con esta unidad, el cargamento no estaba bajo la vigilancia directa de la autoridad aduanera, puesto que, según las leyes vigentes, corresponde al operador de la zona libre autorizar y controlar tanto la entrada como la salida de los bienes, ya sean de manera temporal o permanente.
«Dicho esto, es importante enfatizar que fueron los funcionarios de la DIAN los que identificaron la ausencia de bienes, y que estos productos no estaban bajo el control de la autoridad aduanera. Es el operador de la zona libre quien debe garantizar el seguimiento de los bienes dentro de sus instalaciones,» afirmó la DIAN.
Se ha iniciado una investigación administrativa
La unidad también informó que está recabando toda la información técnica y documental relacionada con el caso para remitirla a las autoridades judiciales competentes. Además, anunció la apertura de una investigación administrativa para determinar responsabilidades y aplicar posibles sanciones pertinentes.
Por su parte, la policía metropolitana de Cartagena confirmó que ya se ha conformado un equipo especial de investigadores cuya prioridad será identificar a los responsables tanto materiales como intelectuales del robo y determinar si existe algún tipo de participación interna por parte del personal asociado con la zona libre.
«Estamos alineando esfuerzos con la DIAN para llevar a cabo una investigación exhaustiva, lo que incluye la recopilación de pruebas, el análisis de grabaciones de cámaras de seguridad y la realización de entrevistas con empleados que tuvieron acceso a la zona de almacenamiento de los bienes.» Afirmó un portavoz de la policía.
A pesar de la falta de datos exactos, se estima que el valor de los bienes sustraídos podría superar los mil millones de pesos. Esta cifra se basa en el número de cigarrillos reportados en los suministros iniciales, así como en el tipo de productos que, generalmente, son importaciones.
En consecuencia, el hecho ha generado preocupación en relación a la seguridad en las zonas libres del país y ha llevado a cuestionar los mecanismos de control interno de los operadores privados, lo que requiere una evaluación exhaustiva por parte de las autoridades nacionales. Se anticipa que los primeros avances en las investigaciones y posibles capturas se darán a conocer en los próximos días.