La creencia de que el hombre recibió por la muerte de su esposa en un accidente de motocicleta en Teruel, Huil: no tenía licencia
mayo 14, 2025
0
En el año 2021, un trágico accidente de motociclismo resultó en la muerte de una mujer, quien sufrió una grave lesión al golpear su cabeza tras un frenado
En el año 2021, un trágico accidente de motociclismo resultó en la muerte de una mujer, quien sufrió una grave lesión al golpear su cabeza tras un frenado brusco. Este incidente ocurrió en las zonas rurales de la comuna de Terhuel, en Huila, donde la víctima viajaba como pasajera en una motocicleta. Cabe destacar que ambos, el conductor y la mujer, se encontraban sin las medidas de protección necesarias para operar un vehículo de este tipo.
En el año 2025, se dictó una sentencia contra el conductor del vehículo, conocido como Rivier Vargas Torres, quien fue condenado por asesinato. Las investigaciones confirmaron que su comportamiento imprudente al manejar, así como su falta de licencia para conducir en esta área, lo hacían responsable de la muerte de su pareja.
Condena del asesinato
El incidente ocurrió el 27 de noviembre de 2021, justo al amanecer. Rivier, en su intento de regresar a casa a su residencia en El Limón Estate, ubicado en el pueblo de San Antonio de Palermo —una zona adyacente a Teruel—, se encontraba con familiares cuando decidieron pedir prestada una motocicleta de un pariente.
A partir de la falta de opciones de transporte, se optó por la motocicleta a pesar de que el conductor no contaba con una licencia válida, ni con casco ni chaleco protector, lo que predisponía a un accidente.
Teruel, Huila. Foto: Archivo privado
Mientras transitaban por el área rural de Teruel, una vaca se cruzó en su camino, provocando que el conductor se detuviera de manera abrupta. Este frenado repentino causó que ambos ocupantes cayeran al suelo, sufriendo lesiones severas. Lamentablemente, la mujer, identificada como Claudia Lucía Quintero Reinos, falleció, y su pareja fue considerado el principal responsable.
Ambos viajaron por una motocicleta sin medidas de protección. Foto: Facebook
La segunda sección de la oficina del fiscal determinó que la «falta de conocimiento especializado en la gestión de motocicletas» fue un factor determinante en el accidente que resultó en la muerte de la mujer. El análisis forense indicaba que la causa de la muerte era «shock neurogénico secundario debido a una grave lesión del cráneo como consecuencia de un accidente de tráfico, donde la mujer era pasajera en motocicleta».
El juicio para Rivier tuvo lugar en 2023, y tras un proceso legislativo, en 2024 se presentó a juicio. Durante este tiempo, junto a su abogado, decidió firmar un acuerdo preliminar, buscando beneficios relacionados con la condena por asesinato en grado de dolo eventual, lo que podría resultar en una reducción significativa en la pena a imposición.
La responsabilidad de Vargas se centraba en el hecho de que eligió operar la motocicleta a pesar de ser consciente de su falta de licencia. Finalmente, se le reconoció como autor del asesinato en estado de inquietud.
Ambos viajaron por una motocicleta sin medidas de protección. Foto: Facebook
Finalmente, la sentencia dictada fue de 32 meses de prisión junto con una multa equivalente a 26.66 salarios mínimos legales vigentes y una prohibición de dos años para conducir vehículos.
A pesar de esta condena, se le otorgó una suspensión condicional de la ejecución de esta pena, con condiciones específicas que incluían la obligación de informar sobre cualquier cambio de residencia, prohibiciones de salir del país sin previa autorización y la obligación de presentarse personalmente ante las autoridades competentes durante el tiempo estipulado.