Historia de la víctima de feminicidas en el sobrealimentador, Atlantic
- mayo 14, 2025
- 0
Cristina Paola Escorcia González tenía 19 años y fue madre de un niño de tan solo dos años y medio. Durante un período de tres meses, residió en
Cristina Paola Escorcia González tenía 19 años y fue madre de un niño de tan solo dos años y medio. Durante un período de tres meses, residió en
Cristina Paola Escorcia González tenía 19 años y fue madre de un niño de tan solo dos años y medio. Durante un período de tres meses, residió en la comuna de Ponedera, en el departamento del Atlántico. Su vida había sido marcada por desafíos y luchas, especialmente después de ser víctima de violencia doméstica a manos de su ex pareja en octubre de 2024. Entrar en la rutina diaria y reconstruir su vida después de tales experiencias no fue una tarea fácil.
El lunes 12 de mayo de 2025, su cuerpo fue encontrado en el patio de una casa en un área conocida como El Bronx, una invasión que se ubica en las afueras de la comuna. Este macabro hallazgo dejó a la comunidad en shock.
Los vecinos, alarmados por un olor fuerte, descubrieron el cuerpo enterrado bajo capas de tierra, cal, cartón, alambre y residuos de basura quemada, lo que inicialmente dificultó la identificación del mismo. Sin embargo, la comunidad se unió en su lucha por la justicia, y trasladaron el cuerpo a la estación de policía en la comuna, después de lo cual se llevaron a cabo bloqueos en las vías principales y se produjeron enfrentamientos con las autoridades.
La comunidad descubrió el cuerpo y lo llevó a la policía.Foto:Redes sociales
La respuesta de las autoridades fue criticada, ya que la Policía Atlántica explicó que había una demora porque se requería la intervención de un antropólogo criminal, quien no estaba disponible en ese momento.
De acuerdo con los testimonios de los vecinos, la joven fue hallada desnuda y presuntamente embarazada. Este hecho, junto con las condiciones en las que fue encontrada —varios elementos fueron utilizados para ocultar su cuerpo— llevó a las autoridades a considerar que podría haber sido un acto premeditado.
Las autoridades no revelaron el nombre de la víctima.Foto:Redes sociales
La joven había sido reportada como desaparecida desde hacía tres días. Los residentes confirman que la vieron por última vez durante un fin de semana, bebiendo cerveza con su ex pareja.
Cristina Paola nació y creció en la comuna de Malambo, en el área metropolitana de Barranquilla. Allí mantenía vínculos cercanos con su familia y se comunicaba constantemente, especialmente con su madre. Aunque en los últimos meses había estado viviendo en Bogotá con su compañero y padre de su hijo, decidió poner fin a esa relación como consecuencia de diversos episodios de violencia en 2024.
En octubre de 2024, condenó la violencia doméstica. «El esposo vino de allí para buscarla, pero ella dijo que no quería vivir con él», relató su hermano Javier Escorcia a los medios locales. Después de su separación, regresó a Malambo para vivir con su padre y posteriormente se trasladó a Ponereda, en busca de una nueva oportunidad.
Estableció una nueva relación en Ponedera y era reconocida en la comunidad; su súbita desaparición generó inquietud entre los vecinos. «La comunidad se dio cuenta de su ausencia hace tres días porque no se la vio», añadió su hermano.
La familia rechaza la idea de que Cristina fuese una residente de la calle, como se mencionó en algunos informes iniciales. Insisten en que gozaba de un entorno familiar estable, manteniendo comunicación habitual con sus seres queridos y dedicándose al cuidado de su hijo.
La comuna de Ponedera está situada al este del Departamento del Atlántico.Foto:Captura de pantalla
Una semana antes de su trágica muerte, coordinó con su madre para recoger a su hijo, ya que planeaba visitarlas en Malambo para celebrar el Día de la Madre, un plan que lamentablemente no se realizó.
Respecto a los posibles responsables del crimen, los testimonios apuntan a dos personas: su ex pareja, Edwin Blas Cantillo, conocido como «Mickey», y un joven con el que estaba viviendo en Pader. Hasta el momento, este último no ha sido detenido. Las autoridades señalaron que cuando la comunidad decidió excavar el cuerpo, se rompió la cadena de custodia, contaminando la escena del crimen y comprometiendo evidencia fundamental para la investigación.
Este individuo es el principal sospechoso, según la familia, y ha estado desaparecido desde los sucesos. El asesinato de Cristina Paola ha generado gran conmoción en la comuna de Ponedera.
La Policía Atlántica y la Oficina del Fiscal General han iniciado una investigación. A pesar de que se prevé la captura de un sospechoso, su familia continúa insistiendo en que se haga justicia y que el caso no quede impune. Piden que se honre la memoria de Cristina, reconociéndola como una mujer que fue víctima de la violencia, y no como una simple estadística.
La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué viene? | TiempoFoto: