Con honores militares, ofrendas florales y emociones inesperadas, la Visita de la princesa Leonor de Borbón ha transformado a Santa Marta en un epicentro de un acontecimiento histórico.
Con honores militares, ofrendas florales y emociones inesperadas, la Visita de la princesa Leonor de Borbón ha transformado a Santa Marta en un epicentro de un acontecimiento histórico. Este evento simboliza el inicio de la Conmemoración de la Fundación de 500 años. La ciudad, con su rica historia y cultura, se prepara para recibir a una figura de gran relevancia, cuya presencia tiene implicaciones más allá de lo ceremonial.
El itinerario planeado para la visita de la princesa incluye un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad, fusionando el pasado con el presente y generando un ambiente de gran expectación entre los habitantes.
A las 7:45 de la mañana del miércoles 14 de mayo, las aguas de la Bahía de Santa Marta se convirtieron en el escenario de una ceremonia que se impregnó de historia y aristocracia. El famoso Juan Sebastián de Elcano School Ship, buque insignia de la Armada española, ancló en los muelles, marcando un claro hito en la historia reciente de la ciudad. A bordo, se encontraba un pasajero muy especial: la Princesa Leonor de Bourbon, heredero del trono del reino de España.
Aunque su papel en este evento no era estrictamente protocolar, la sola presencia de la princesa generó grandes expectativas en la comunidad samaria, que percibe esta visita como un símbolo de reconocimiento internacional, así como una oportunidad para presentar su visión de la ciudad al mundo.
Samario e invitados esperando una visita real
Desde temprano en la jornada, tanto turistas como residentes se agolpaban en el puerto, deseosos de presenciar la llegada imponente del barco, que fue escoltado por botes locales y el histórico barco de la Armada Nacional. El sonido de los cañones resonó en el aire, mientras los vítores y aplausos estallaban, creando una atmósfera palpable de emoción.
Un acto central está programado para llevarse a cabo frente al monumento a Rodrigo de Bastidas, en la bahía de Camellón. Durante esta ceremonia, el alcalde Carlos Pinedo Cuello entregará las llaves de la ciudad al capitán del barco, como un gesto simbólico de bienvenida. Junto a él, autoridades civiles y militares, incluyendo al embajador español, participarán en una ofrenda floral, sellando este significativo momento.
Visitas al barco
Barco español Juan Sebastián de Elcano Foto: Roger Urleles
No obstante, la agenda no se limita únicamente a actividades protocolares. Uno de los aspectos más atractivos para los habitantes de Santa Marta y los visitantes será la oportunidad de explorar el barco Juan Sebastián de Elcano en su interior. Durante las tardes del 14 y 15 de mayo, cientos de personas podrán embarcarse de manera gratuita para conocer su historia, interactuar con la tripulación y capturar fotos que sin duda quedarán impresas en la memoria colectiva.
Mientras tanto, en tierra, la ciudad vibrará con una rica programación cultural que incluirá presentaciones populares, muestras artísticas, encuentros entre creativos locales y artistas contemporáneos, así como diálogos entre autoridades locales, diplomáticos españoles, estudiantes y comunidades.
Uno de los momentos más anticipados será la visita de la Princesa Leonor a lugares icónicos, tales como el Centro Histórico, el Museo de Tairron Gold, la Casa de La Customs y la Basílica.
Además, la Feria de Santamarket, que se ha organizado como parte de esta ilustre visita, reunirá a empresarios locales, quienes verán en la visita de marineros españoles y visitantes extranjeros la oportunidad de dar a conocer su talento y reactivar la economía creativa de Santa Marta.
El viernes 16, cuando el Juan Sebastián de Elcano se dirija a su siguiente destino, partirá de Santa Marta lleno de orgullo, llevando consigo la emotividad de una celebración que ya ha comenzado a marcar los cinco siglos de historia de esta maravillosa ciudad.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual de Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Roger Urieles para la época de Santa Marta. Wx: @rogeruv