El universo podría eliminarse antes de pensar: teorías de su decadencia
mayo 15, 2025
0
La posibilidad de que el final del universo ocurra antes de lo previamente estimado ha sido objeto de una reciente investigación que ha capturado la atención de la
La posibilidad de que el final del universo ocurra antes de lo previamente estimado ha sido objeto de una reciente investigación que ha capturado la atención de la comunidad científica. Un estudio publicado en el Journal of Cosmology and Astrogaric Physics ha presentado nuevos cálculos que sugieren un cambio significativo en la proyección de la desaparición del cosmos, con la mención de un nuevo periodo denominado 10SCHR. Aunque esta corrección en las proyecciones puede alterar nuestra comprensión actual del universo, sigue siendo un tiempo inconcebiblemente lejano para la humanidad.
El papel de la radiación de Hawking
Desde la década de 1970, la radiación de Hawking se ha convertido en un elemento fundamental para explicar el futuro de los agujeros negros. Stephen Hawking proporcionó una visión novedosa al sugerir que este tipo de cuerpos se enfrentan a la posibilidad de desvanecerse con el tiempo. Recientemente, investigadores de la Universidad de Radboud han ampliado esta teoría, aplicándola no solo a los agujeros negros, sino también a otros tipos de objetos celestes, como los enanos blancos. Estos cuerpos son diferentes en su naturaleza, ya que no colapsan bajo su propia gravedad, pero aún están sujetos a procesos de degradación que pueden afectar su existencia a lo largo de milenios.
Los nuevos cálculos indican que estos enanos blancos pueden, efectivamente, evaporarse con el transcurso de inmensos periodos de tiempo. Este hallazgo cambia drásticamente la percepción de la línea de tiempo del universo y plantea nuevas preguntas sobre la durabilidad de ciertos elementos cósmicos.
Los efectos en las estrellas más duraderas
Los enanos blancos, considerados los últimos vestigios del cosmos, tienen la capacidad de sobrevivir durante miles de millones de años. Sin embargo, esta nueva investigación ha revelado que estos objetos pierden energía de manera más anticipada de lo que se pensaba. Esta información abre un debate sobre el posible destino de estos cuerpos celestiales y cómo ello influye en la narrativa del final del universo.
Heino Falcke, el principal autor del estudio, comentó: «El universo terminará antes, a pesar de que todavía tenemos mucho tiempo por delante». Su equipo, trabajando en colaboración con otros científicos, ha desarrollado modelos que permiten una mejor comprensión del proceso de transformación que afecta a estos cuerpos astronómicos, y cómo ese proceso podría redefinir nuestra visión del cosmos.
Reflexiones sobre el futuro del cosmos
El estudio no solo plantea nuevas preguntas sobre la física cósmica, sino que también invita a la reflexión sobre el destino final de la materia en el universo. Aunque el colapso último del cosmos aún se proyecta para un futuro distante, las nuevas evidencias recopiladas invitan a reconsiderar nuestras proyecciones sobre el desarrollo del espacio y el tiempo. La radiación de Hawking, junto con su impacto en diversos objetos astronómicos, puede revelar la clave para descifrar los procesos fundamentales que marcan el destino del universo, lo que a su vez impactará la forma en que entendemos nuestra existencia en este vasto y enigmático cosmos.