Saturday , 20 May 2024
El Mundo

A pesar de la seda, China no incluyó a Colombia en la exención de visas

  • mayo 15, 2025
  • 0

Recientemente, se llevó a cabo una reunión significativa entre el presidente colombiano Gustavo Petro y su contraparte chino, Xi Jinping. Durante este encuentro, se establecieron algunas limitaciones en

A pesar de la seda, China no incluyó a Colombia en la exención de visas

Recientemente, se llevó a cabo una reunión significativa entre el presidente colombiano Gustavo Petro y su contraparte chino, Xi Jinping. Durante este encuentro, se establecieron algunas limitaciones en las bandas de cooperación y se firmaron acuerdos importantes. Sin embargo, uno de los elementos más destacados de la convocatoria fue la sorprendente decisión de China de no incluir a Colombia en la lista de países exentos de visa, una medida que sí beneficiará a varias naciones de América del Sur.

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán viajar al vasto territorio chino y disfrutar de estancias de hasta 30 días sin necesidad de obtener una visa. Esta noticia fue anunciada oficialmente desde Pekín, donde el portavoz Lin Jian expresó que este esfuerzo forma parte de un intento más amplio de mejorar el nivel de viajes, facilitando así la movilidad entre China y otros países alrededor del mundo. Según Jian, la implementación de esta medida pretende no solo fortalecer la conectividad global, sino también fomentar un intercambio cultural y económico más dinámico.

Sorpresa

La omisión de Colombia en esta iniciativa ha generado asombro y numerosas preguntas, especialmente en el contexto de la reciente visita del presidente Petro a China, donde realizó declaraciones enfáticas sobre la necesidad de reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Durante su reunión con Xi Jinping, Petro hizo hincapié en la relevancia de «reconstruir el eje vertical» que une a América Latina y China, y no dudó en criticar la notable influencia que Estados Unidos ejerce en la región. Este discurso reflejó un deseo de estrechar la cooperación y mejorar las relaciones diplomáticas en un momento crucial para ambos lados.

Un aspecto clave de la reunión fue el contexto del encuentro ministerial de la IV edición del Foro Celac-China, donde Colombia formalizó su adhesión a la iniciativa conocida como la Franja y la Ruta. Este ambicioso proyecto, diseñado por China, busca financiar infraestructura en el extranjero y expandir su influencia globalmente, lo cual es un tema crucial para la región latinoamericana.

En palabras del presidente Petro, «Ya somos parte de Silkvägen», destacando así la importancia del acuerdo alcanzado durante la conversación con Xi Jinping. Este comentario subraya la intención de Colombia de ser un actor activo dentro de esta iniciativa internacional de desarrollo.

De acuerdo con información divulgada por la Agencia Estatal de Xinhua, ambos líderes presenciaron la firma de un plan de colaboración bilateral que tiene como objetivo desarrollar tanto el cinturón económico de la Franja como el camino marítimo hacia la seda. Sin embargo, pese a los pactos y manifestaciones de cercanía entre los líderes, la decisión de excluir a Colombia del beneficio de la exención de visa plantea interrogantes sobre la profundidad y el verdadero enfoque de China en su relación con este país y en su política regional.