EPM da la fecha de publicación de los valores de las actividades que tiene en Tigeoune
mayo 16, 2025
0
Al final Agosto de 2024. El Consejo de Medellín aprobó la alienación de los accionistas de EPM en Tigo -ne e invertelco. Una de las razones fundamentales que
Al final Agosto de 2024. El Consejo de Medellín aprobó la alienación de los accionistas de EPM en Tigo -ne e invertelco.
Una de las razones fundamentales que impulsaron esta decisión es que, a pesar de que EPM poseía más del 50% de las acciones, no contaba con el control suficiente sobre el contrato establecido con su socio, Millicom, desde el año 2013.
Este asunto generó un intenso debate en la ciudad, ya que la propuesta había sido rechazada en aproximadamente cinco ocasiones durante la gestión de Daniel Quintero como alcalde, aunque Federico Gutiérrez finalmente la aprobó cuando presentó la misma iniciativa.
Con la aprobación del consejo, EPM hizo un llamado a Determinar el valor de la acción que debe venderse al director con esta información.
Para abordar esta situación, el consejo distrital estableció una comisión aleatoria, lo que indicaba que se esperaba contar con el costo de venta de estas acciones para marzo de este año, pero no se logró cumplir con dicha fecha. Posteriormente, se programó una reunión para mediados de abril, durante la cual tampoco había cifras disponibles.
En este contexto, EPM aseguró que los retrasos eran comprensibles y se debían principalmente a procedimientos adicionales que la compañía requería para garantizar una mayor seguridad en el proceso y en la valoración de las acciones.
No obstante, se comunicó que el proceso avanzaba adecuadamente y se cumpliría en los términos establecidos, con la expectativa de cerrar el trato antes de diciembre de 2026.
Fecha final
John Maya, gerente de EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y Archivo
Recientemente, John Maya Salazar, el gerente de la compañía, comentó sobre esta situación, reiterando que avanzaba conforme a lo planeado.
«Se presentan dos perspectivas: primero, el gobierno nacional y EPM trabajan para asegurar que la nación y Millicom lleguen a un acuerdo sobre la compra de las acciones, y segundo, estamos en proceso de evaluar dichas acciones; esperamos que para finales de este mes (mayo) tengamos la evaluación final de estas actividades», comentó Maya.
Explicó que esta valoración, llevada a cabo por una empresa consultora, se presentará ante el Consejo de Directores, presidido por el alcalde de Medellín, quien determinará el valor de la participación de los accionistas y, a partir de ahí, se iniciarán negociaciones directas con Millicom.
Nos esforzamos para que a finales de este mes (mayo) tengamos la valoración final de estas actividades.
John Maya SalazarGerente de EPM
Aunque no se arriesgó a ofrecer un valor estimado, el gerente de EPM indicó que la valoración contaba con un piso, que es una evaluación preliminar, que excedía los 1.500 millones de pesos.
Aún así, el gerente advirtió que las condiciones del mercado podrían influir para que este valor experimentara un incremento.
Lo que dicen en una comisión aleatoria
Consejo plenario Foto:Consejo de Medellín
El concejal Andrés Felipe Rodríguez expresó su descontento por la falta de EPM en proporcionar el informe de evaluación, mencionando que el compromiso era tenerlo dos meses después de la aprobación del borrador del contrato, es decir, entre octubre y noviembre de 2024.
«Lamento haber votado a favor, ya que presenté correcciones importantes para proteger los intereses de Medellín, pero fueron rechazadas por la administración. Estas incluyeron: un precio justo, que se estipulaba no debía ser inferior a 2.500 millones de pesos; asegurar activos rentables como parte de la concesión de EPM con dividendos a largo plazo, prohibir la reventa o transferencia de las acciones por cinco años, y, en futuros acuerdos, garantizar, entre otras cosas, la continuidad del servicio de Edatel», criticó el concejal.
Tigo se une. Foto:Tigo
Por su parte, el concejal Andrés Tobón mostró una postura positiva respecto a este proceso, explicando que parte de la demora en la evaluación se debió a que se necesitaba esperar a que toda la información financiera de TIGO -une estuviera disponible a finales de 2024, lo cual normalmente sucede en los primeros meses del año siguiente.
«Contar con la información más reciente garantiza un análisis más preciso al determinar el valor de las acciones. Además, hay un segundo aspecto: el Consejo de Directores de la Compañía decidió contratar una opinión externa, que actúa como una especie de segunda evaluación, con el fin de asegurar que lo que se ha realizado cumpla con todas las condiciones necesarias que favorezcan la posible venta«, explicó Tobón.
Supervisión de entidades de control
Edificio EPM Foto:EPM
En días recientes, el contralor regional de Medellín informó que se están llevando a cabo actos de supervisión fiscal durante el proceso de alienación de los activos de EPM en TIGO.
Pablo Garcés, un controlador distrital, afirmó que el propósito de esta supervisión es prevenir cualquier riesgo fiscal que pudiera ocasionar daños al distrito, sin interferir en la toma de decisiones.
«Hemos activado la supervisión fiscal, considerando que la ley nos permite observar este tipo de procesos en tiempo real. Buscamos información a través de todos los fundamentos técnicos para saber cómo se valorarán estas actividades y ser conscientes de los detalles. Sin embargo, no podemos verificar el proceso contractual en este punto», comentó Garcés.
No podemos verificar el proceso contractual que no ha comenzado, pero seguimos atentos a esta venta.
Pablo GarcésContralor del distrito de Medellín
Entre las actividades de supervisión, Garcés explicó que se ha solicitado información para observar el avance del proyecto, así como la implementación de cuatro tablas técnicas para monitorear el proceso de venta, y la participación en dos reuniones del Comité del Consejo aleatorio.
«Es crucial que la venta de estas acciones mantenga un valor real que no deprecie la operación y no afecte el estado de los activos públicos», advirtió el funcionario.
Adicionalmente, el director de la Agencia de Control Fiscal anunció que en 2024 el controlador regional de Medellín ha logrado recuperar 12,000 millones de pesos en relación con TIGO -ne, como parte de su estrategia de protección de los recursos públicos.