Una operación fuerte que se realizó para recuperar más de dos mil hectáreas en Cimitarra
mayo 16, 2025
0
En una destacada operación que tuvo lugar en colaboración con fuerzas públicas y diversas entidades gubernamentales, la Agencia Nacional de Tierras logró la recuperación de un total de
En una destacada operación que tuvo lugar en colaboración con fuerzas públicas y diversas entidades gubernamentales, la Agencia Nacional de Tierras logró la recuperación de un total de 19 bienes raíces en Cimitar, Santander, abarcando una impresionante superficie de 2239 hectáreas. Este esfuerzo coordinado es parte de un proyecto más amplio para fortalecer los derechos sobre la tierra, especialmente en áreas que han sido históricamente problemáticas.
Las tierras, que anteriormente eran administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo de Reparación de Víctimas (FRV), estaban envueltas en procesos de extinción de dominio y bajo la influencia de redes ilegales que las habían tomado de manera indebida. El control de estos terrenos por parte de grupos ilegales había generado múltiples conflictos y había afectado gravemente a las comunidades locales que dependían de estas tierras para su sustento.
Se recuperaron más de dos mil hectáreas Foto:HORMIGA
Dentro de los bienes raíces recuperados se encuentran propiedades significativas como Borinqueña, El Cumalaral, Chimichagua y Alcaraván. Estas tierras habían estado en posesión de un exmilitar apodado «ruso», conocido también por su alias «tomate». Este tipo de recuperación es crucial para restablecer la legalidad y la justicia social en la región.
Además, se lograron recuperar 545 hectáreas que estaban ocupadas ilegalmente por instalaciones relacionadas con la cría de animales, lo que enfatiza la necesidad de un control más efectivo sobre el uso del suelo y la propiedad. La intervención por parte de las autoridades no solo busca recuperar tierras, sino también reinstaurar la confianza en el sistema para quienes fueron historicamente desplazados.
El CEO de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, subrayó la importancia de este logro, afirmando que representa un avance significativo en el proceso de restitución de derechos a comunidades rurales que han sufrido injusticias a lo largo de los años. «Con la recuperación de estas propiedades, garantizamos que la Tierra cumplirá su función social y productiva, permitiendo el acceso justificado a las familias campesinas que han sido violadas históricamente», expresó Harman.
Por su parte, William Ramírez, Coordinador de la agencia en Santander, destacó que «Santander da un paso significativo en una garantía de derechos para los campesinos, lo que les permite acceder a la tierra de producción, que anteriormente estaba bajo el control de estructuras ilegales». Esta recuperación no solo simboliza un acto de justicia, sino que también es un paso hacia la resiliencia económica y social de estas comunidades.