Saturday , 20 May 2024
Nacionales

Identificar a la víctima; Era residente de la calle

  • mayo 17, 2025
  • 0

La tranquilidad de Tuluá se vio bruscamente alterada por el reciente descubrimiento del cuerpo de un hombre asesinado en esta comuna localizada en el Centro Valle del Cauca.

Identificar a la víctima; Era residente de la calle

La tranquilidad de Tuluá se vio bruscamente alterada por el reciente descubrimiento del cuerpo de un hombre asesinado en esta comuna localizada en el Centro Valle del Cauca.

Según reportes de la Policía Nacional, aproximadamente a las 17:00 horas del 17 de mayo, Radio Central alertó sobre el hallazgo del cadáver en la zona del mercado, específicamente en el sector de la galería, donde numerosas manzanas albergan locales comerciales. Este acontecimiento generó una ola de alarma entre los habitantes de la zona, quienes se vieron confrontados de nuevo con la realidad de la violencia en su entorno.

La identidad de la víctima

Tras la llegada de las fuerzas del orden público, se identificó el cuerpo de un hombre conocido como Carlos Alberto Mondragón, hallado próximo a un lugar reconocido como «Mugo». Este individuo fue asesinado en la parte alta del sector de Suprahidoa, específicamente en el área del cuello, como señalaron las autoridades. El informe policial detalla que la víctima presentaba múltiples heridas, y su cuerpo fue encontrado recostado contra una cerca de seguridad ubicada en un área aislada.

Las fuerzas del orden han indicado que «los teléfonos móviles son un elemento crucial en la investigación». La Policía Nacional, junto con la Fiscalía General, ha conformado un grupo especializado en investigación e inteligencia, armado con las competencias necesarias para identificar a los responsables de este trágico suceso.»

Además, la Policía Nacional exhorta a la ciudadanía a colaborar proporcionando información que pueda ser de utilidad en la prevención y combate de diversas problemáticas criminales. Para ello, han habilitado una línea dedicada al crimen, el número 314-3587212, así como una línea de emergencia 123.

Casos de decapitación de cuerpos

El 24 de abril, se anunció el descubrimiento de una cabeza humana perteneciente a un joven identificado como Andrés Felipe Hernández García, quien había desaparecido del distrito de Aguaclar, conocido por ser un área bajo dominio de la banda «inmaculada».

Andrés Felipe Hernández García, cuya cabeza fue encontrada el 24 de abril en Tuluá.
Foto:
Archivo privado

La cabeza fue localizada un jueves en el distrito de Quintas en San Felipe, Tuluá. En las 24 horas siguientes, el cuerpo decapitado fue encontrado flotando en las aguas del río Tuluá, en la parte alta del distrito de La Playita. A pesar de las especulaciones sobre que podría tratarse de un cuerpo desaparecido, se determinó que no estaba relacionado con el hallazgo previo.

La comunidad de Tuluá se vio sacudida por un segundo hallazgo brutal. La nueva víctima fue identificada como Cristian Camilo Grajales Henao, quien contaba con 25 años de edad y también había desaparecido en circunstancias inquietantes.

Cristian Camilo Grajales Henao.
Foto:
Archivo privado

Las autoridades están trabajando arduamente para determinar la relación entre ambos crímenes, los cuales parecen haber sido perpetrados como actos de venganza, reflejando una crueldad extrema que recuerda a eventos ocurridos el 20 de junio de 2021, cuando un individuo arrojó una bolsa negra en Antyardín, conteniendo la cabeza de Santiago Ochoa, un joven de 23 años que había desaparecido días antes.

Era un empleado de una tienda en Aguaclar, y su familia desmintió rumores que lo vinculaban a la «primera línea» de manifestantes, aclarando que simplemente estaba en la zona equivocada, cruzando una «frontera invisible» controlada por la banda «Inmaculada».

Dos días después, el cuerpo de Hernán David Ramírez, de 25 años, fue hallado en el río Tuluá, con una cronología que desencadenó la alarma sobre la creciente ola de violencia en la región.

Cristian Camilo Grajales Henao, encontrado en el río Tuluá.
Foto:
Archivo privado

Estos nuevos incidentes de cuerpos mutilados, que tuvieron lugar a fines de abril de 2025, han reavivado estos episodios de violencia, convirtiendo el río Tuluá en un espantoso escenario de crimen.

Las autoridades, junto a la policía del valle y otros organismos especializados, están investigando si se trata de una tendencia macabra repetida como parte de un patrón delictivo. Los asesinatos de Cristian Camilo Grajales y Andrés Felipe Hernández García presentan similitudes inquietantes con crímenes perpetrados en 2021. Ambos jóvenes desaparecieron en circunstancias similares y tenían vínculos en Aguaclar.

Alias Papá, detrás de la masacre de este año en Tuluá

Este año, las autoridades alcanzaron un importante éxito al capturar a «Inmaculados», concretamente a Dduin Giovanni Ceballos Triviño, conocido como «Papá», quien figuraba entre los más buscados de la región del valle y se relaciona con la masacre que ocurrió el 19 de abril en el distrito de Portales del Río.

Durante una reunión de seguridad técnica en Tuluá, el gobernador Dilian Francisca Toro brindó detalles sobre este caso, señalando que la captura fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la policía, la fiscalía, el alcalde y la comunidad. El gobernador también mencionó que en los últimos días se registraron 10 asesinatos, cuatro en áreas rurales y seis en el sector urbano, destacando un caso de desmembramiento que requiere una exhaustiva investigación.

“No podemos tolerar estos hechos tan violentos, y estamos comprometidos con garantizar la seguridad de los Vallecaucanos. Me reuniré con el alcalde y fuerzas de seguridad para implementar acciones que promuevan una mayor tranquilidad para los habitantes de Tuluá y sus alrededores”, declaró Toro.

La policía en Valle destacó que el alias Papá está vinculado a la banda «inmaculada», un grupo criminal activo en la zona durante más de cuatro años. Su captura se relacionó no solo con el delito de extorsión, sino también con el triple asesinato reciente en Tuluá. Se ofreció una recompensa de hasta $50 millones por información sobre su paradero.

Las autoridades enfatizan la importancia de la colaboración ciudadana, invitando a la población a reportar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas de emergencia de la Policía Nacional, recordando que se ofrece una recompensa significativa por información relacionada con estos criminales.

Carolina Boorquez
Corresponsal de

Todo

Ver otra información interesada

El Senado revivió la reforma del trabajo.
Foto: