Será el martes 20 de mayo en el histórico Paseo Bolívar
- mayo 17, 2025
- 0
Una de las convocatorias más esperadas en Barranquilla, el «Cabildo popular», se ha suscitado un gran interés en la comunidad. Originalmente se había planeado para el lunes 19
Una de las convocatorias más esperadas en Barranquilla, el «Cabildo popular», se ha suscitado un gran interés en la comunidad. Originalmente se había planeado para el lunes 19
Una de las convocatorias más esperadas en Barranquilla, el «Cabildo popular», se ha suscitado un gran interés en la comunidad. Originalmente se había planeado para el lunes 19 de mayo; sin embargo, fue oficialmente reprogramado para el martes 20 de mayo a las 15:00, conforme a lo indicado por la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA). Este evento ha cobrado protagonismo tanto por su contenido como por el contexto en el que se llevará a cabo.
El Paseo Bolívar, que se ha consolidado como un sitio emblemático en la ciudad, servirá de sede para esta significativa concentración. Este lugar ha sido históricamente reconocido como un epicentro de manifestaciones políticas y concentraciones sociales a lo largo de los años, por lo que su elección no es casual.
La Asociación de Educadores del Atlántico explicó que la reprogramación se debió a razones logísticas, con el objetivo principal de asegurar la presencia del presidente Gustavo Petro. Él se encuentra en Roma para participar en la ceremonia de Papa Leo XIV, que está programada para el domingo 18 de mayo en el Vaticano, y su regreso es esencial para la relevancia del evento.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue fotografiado en el Paseo Bolívar. Foto:Redes sociales
La ayuda necesaria para este evento internacional obliga al presidente a no estar presente en Barranquilla el lunes, por lo cual se tomó la decisión de posponer la concentración hasta el martes 20. Es relevante señalar que en la circular oficial de la ADEA se destacó que todos los educadores que participen en la concentración, así como aquellos que se sumen al evento, estarán amparados por las leyes correspondientes, garantizando su derecho a participar sin sufrir repercusiones laborales.
El Paseo Bolívar, situado en el corazón del centro histórico de Barranquilla, ha sido un lugar donde los ciudadanos han podido expresar sus deseos, necesidades y preocupaciones a lo largo de las décadas, haciendo uso de su derecho a protestar de manera pacífica. Este espacio ha sido el testigo de numerosos acontecimientos cruciales en la historia política y social de la región caribeña.
Aspecto del Paseo Bolívar en el centro de Barranquilla. Foto:Tiempo de archivo
Desde grandes marchas de sindicatos hasta concentraciones de movimientos estudiantiles y populares, este sitio ha sido el escenario de momentos decisivos en la historia de la ciudad. Su relevancia no se limita a su ubicación estratégica, sino que va más allá, siendo un símbolo de la voz y las demandas de la población barranquillera.
La convocatoria a un consejo popular llega en un periodo clave para el gobierno de Gustavo Petro. Después de que se rechazaran consultas populares en el Senado de la República, el presidente anunció la presentación de nuevas consultas que permitirían a la nación colombiana manifestarse sobre su ambicioso proyecto de reforma social. Esta iniciativa apunta a fortalecer el compromiso del gobierno con la participación ciudadana, buscando legitimar transformaciones en áreas críticas como la justicia social, la educación y la igualdad.
Con la nueva fecha fijada, las organizaciones sociales y sindicales de Barranquilla están intensificando sus preparativos para asegurar que la concentración se realice de manera ordenada y significativa. Tanto el ministro del Interior, Armando Benedetti, como el congresista Agmeth Escaf Tijerino, han organizado encuentros con diversas organizaciones sindicales, enfatizando la importancia de una participación activa y coordinada de los trabajadores.
El Cabildo popular en el Paseo Bolívar promete ser un evento de gran trascendencia política, en el que los ciudadanos tendrán la oportunidad de dialogar directamente con el presidente Petro, manifestando tanto su apoyo como sus inquietudes respecto a las reformas planteadas. Sin duda, la realización de este consejo en un lugar tan emblemático como el Paseo Bolívar ha generado diversas reacciones en la sociedad. Por ejemplo, el senador barranquillero Carlosa Meisel (Centro Democrático) criticó la decisión del presidente Petro, señalando: «Espero que la ciudad de Petro no nos deje con las manos vacías. Nos abandonó en la Fórmula 1, en los Juegos Americanos y nos dejó sin subsidios energéticos», expresó el senador en declaraciones a la prensa local.
En conclusión, el Paseo Bolívar se erige como un escenario para la participación ciudadana y una expresión significativa en Barranquilla.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, en contra del racismo hacia la guardia. Foto: