A los 89 años, el ex presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica
- mayo 13, 2025
- 0
El martes 13 de mayo, se dio a conocer la triste noticia de que el ex presidente José Mujica ha cruzado la fase terminal del cáncer del esófago.
El martes 13 de mayo, se dio a conocer la triste noticia de que el ex presidente José Mujica ha cruzado la fase terminal del cáncer del esófago.
El martes 13 de mayo, se dio a conocer la triste noticia de que el ex presidente José Mujica ha cruzado la fase terminal del cáncer del esófago. Esta información ha conmocionado a muchos en Uruguay y en toda América Latina, dado el impacto que tuvo Mujica en la política y en la sociedad.
Su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, recientemente había compartido que su esposo había estado recibiendo cuidados paliativos con el fin de evitar cualquier tipo de dolor en sus últimos días. Esta declaración subraya la importancia del bienestar en la etapa final de la vida, una reflexión que muchos han tenido en cuenta al ver cómo Mujica ha enfrentado esta dura batalla contra la enfermedad.
En enero de este año, Mujica sorprendió al país al revelar que el cáncer se había extendido por su cuerpo y, a los 89 años, decidía no someterse a más tratamientos. Su decisión fue un reflejo de su carácter fuerte y decidido, un rasgo que lo caracterizó durante su tiempo en la presidencia y más allá.
José ‘Pepe’ Mujica fue el ex guerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista, convirtiéndose en un símbolo de la izquierda latinoamericana. Falleció el martes a la edad de 89 años, y la noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi. Mujica fue apodado el «presidente más pobre del mundo», un título que ganó gracias a su estilo de vida austero y su enfoque sobre la activación de políticas sociales en beneficio de los más necesitados.
A principios de este año, Mujica había informado que su cáncer de esófago, diagnosticado en mayo de 2024, se había expandido, y que ya no había más opciones para su tratamiento. «Con un dolor profundo anunciamos que nuestro compañero Pepe Mujica ha muerto. Presidente, militante, referente y conductor. Extrañaremos mucho querido”, expresó el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de su cuenta en la plataforma X.
«Mi bicicleta ha terminado. Honestamente, muero. Guerrero tiene derecho a su descanso», fueron las palabras emotivas que pronunció Mujica en enero, reflejando su serenidad ante la muerte. Su médico personal, Raquel Pannone, más tarde confirmaría que Mujica tenía metástasis en el hígado, lo que complicaba aún más su situación.
A pesar de luchar contra el cáncer, Mujica continuó siendo un pilar importante para el regreso de la izquierda Frente Amplio en noviembre de 2024, donde apoyó activamente al actual presidente, Yamandú Orsi. «Tiene un buen gusto, un poco como un precio de despedida», comentó en una entrevista con AFP después del triunfo de su delfín político.
Mujica alcanzó una popularidad inusitada para un presidente en Uruguay, un país con 3.4 millones de habitantes que está ubicado entre los gigantes Brasil y Argentina. Su nombre se hizo famoso en todo el mundo en 2012 tras un aclamado discurso en la Conferencia Un Río+20, donde con su estilo característico se alzó contra el consumismo.
Un año después, ofreció un discurso aún más contundente en la Asamblea General de la ONU, donde criticó a la humanidad por haber «sacrificado a los viejos dioses intangibles» para llenar «el templo con el mercado de Dios». Sus palabras resonaron profundamente, no solo en su país natal sino también en un contexto global, donde el consumismo y el materialismo continúan siendo cuestionados.