Activar el plan de recuperación de la carretera
- mayo 11, 2025
- 0
La caída parcial de uno de los puentes Jaan de Acosta, que se encuentra en la vía que conecta Barranquilla con Cartagena, ha desencadenado una serie de problemas
La caída parcial de uno de los puentes Jaan de Acosta, que se encuentra en la vía que conecta Barranquilla con Cartagena, ha desencadenado una serie de problemas
La caída parcial de uno de los puentes Jaan de Acosta, que se encuentra en la vía que conecta Barranquilla con Cartagena, ha desencadenado una serie de problemas en la carretera. Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades, comerciantes e ingenieros estructurales de la región del Caribe colombiano. El incidente tuvo lugar tras el aumento del flujo en la corriente Juan de Acosta, un fenómeno que fue exacerbado por las intensas lluvias que se registraron en los últimos días, marcando así el inicio de la temporada de invierno.
.
La Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI), específicamente su sección Norte, ha confirmado que llevarán a cabo un monitoreo meticuloso del proceso de recuperación de la sección dañada. Gracias a la constante vigilancia ejercida por los supervisores de la carretera de la concesión costera, se logró detectar la falla estructural a tiempo, lo cual permitió el cierre preventivo de la vía y la activación inmediata de protocolos de seguridad para resguardar a los usuarios y empleados.
Cierre completo de la carretera Cartagena B/Quilla en 74+900. Foto:Ruta costera
En su declaración, el CCI enfatizó que el cierre anticipado del acceso al puente fue crucial para evitar posibles incidentes tanto con vehículos como con peatones. Esto permitió organizar rutas alternativas bien señalizadas, garantizando así la movilidad entre los departamentos de Atlántico y Bolívar sin causar fallas logísticas mayores.
El monitoreo constante y la respuesta inmediata fueron fundamentales para prevenir una tragedia. Nuestros equipos técnicos ya están en el lugar, evaluando las condiciones del terreno y llevando a cabo actividades de reparación.
Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI)
Durante una visita de inspección, la CCI confirmó que los equipos técnicos de las concesiones ya están trabajando en el retorno del material de apoyo del disco de enfoque afectado, siguiendo las recomendaciones geotécnicas del proyecto original.
Entre las iniciativas planeadas se contempla devolver la estabilidad de la infraestructura. Incluyen mejoras en el puente, la implementación de anclajes activos y la reparación de la base, así como excavaciones y restitución del terraplén afectado.
Natalia Abello Vives, jefe de la concesión en la ruta costera, aseguró que el objetivo primordial es «Restablecer la movilidad lo antes posible, siempre en condiciones seguras».
La directiva señaló que el daño fue provocado por la repentina columna del vertedero estructural, causado por el desbordamiento del río. «Actuamos de inmediato, activando planes de emergencia y protocolos de seguridad vial para proteger la vida de los usuarios», afirmó.
Aunque el incidente no causó daños físicos a los vehículos, su impacto en la movilidad regional fue considerable. Por tal motivo, la concesión ha elaborado un plan completo de rutas alternas, permitiendo que vehículos ligeros, autobuses y transporte de carga de dos ejes continúen operando entre las dos principales ciudades costeras.
Cierre completo de la carretera Cartagena B/Quilla en 74+900. Foto:Ruta costera
La Ruta Costera ha emitido un informe sobre la intervención de emergencia en el puente Juan de Acosta, ubicado en la carretera Cartagena-Barranquilla (KM 74 + 900):
La primera opción de desvío comienza en Santa Verónica, donde los conductores deben seguir el camino hacia Juan de Acosta, continuando hacia El Vaivén y luego en dirección a Tubará, conectando luego con la carretera Morska en la playa de Mendoza. Esta ruta alternativa implica un adicional de 26 kilómetros y podría tomar hasta 35 minutos.
Otra ruta alternativa comienza en la intersección de Salegar, tomando la carrera 51B para conectar con la Circunvalar de la Prosperidad, continúe 12.5 km hasta la cordial ruta y finalmente dirígete a Barano para conectar con Juan de Acosta.
Cierre completo de la carretera Cartagena B/Quilla en 74+900. Foto:Ruta costera
Los viajeros deben salir de la playa de Mendoza, dirigirse al este y luego girar hacia Tubará. Desde allí, irán a Juan de Acosta, y después hacia El Vaivén, para finalmente retornar a la vía hacia el mar en Santa Verónica. Esta ruta agrega 25 kilómetros extras y un tiempo adicional estimado de 34 minutos.
Además, la siguiente ruta recomendada es a través de Barano y la cordialidad, que se conecta con la Circunvalar de la Prosperidad, viajando 12 kilómetros hasta volver a incorporarse a la vía marítima en la estación de servicio de Papyrus.
Las autoridades aconsejan a los usuarios que se mantengan informados a través de los canales oficiales de la concesión y la CCI Sección Norte, sigan las señales temporales y eviten transitar por la zona afectada mientras se restablece la situación normal.
Por el momento, el trabajo de recuperación está en curso y se espera que en los próximos días se habilite al menos un carril del puente Juan de Acosta, mientras que las tareas estructurales más complejas continuarán avanzando. Esta emergencia también sirve para recordar la importancia de fortalecer la supervisión y el mantenimiento de infraestructuras críticas expuestas a fenómenos climáticos extremos.