Acuerdo con la Universidad de los Estados Unidos para cuidar los humedales
abril 18, 2025
0
Recientemente, el manifiesto de los acuerdos firmados el 13 de marzo con la Universidad de Florida (Estados Unidos) recibió un fuerte respaldo de 13 miembros del Consejo de
Recientemente, el manifiesto de los acuerdos firmados el 13 de marzo con la Universidad de Florida (Estados Unidos) recibió un fuerte respaldo de 13 miembros del Consejo de CRA del Atlántico, resaltando su importancia y el apoyo de diversas partes interesadas en la conservación ambiental. Este respaldo es un testimonio del compromiso colectivo hacia la protección de los recursos naturales en la región.
El anuncio de este acuerdo por parte del gobierno prepara el terreno para la implementación de proyectos enfocados en la conservación de los humedales del departamento. Estos proyectos se basarán en la experiencia y el expertis que los científicos de la Universidad de Florida han adquirido a lo largo de los años en este campo. La colaboración entre estas dos entidades promete ser un paso significativo hacia la mejora del ecosistema local.
El cierre de la reciente sesión de la Corporación Autónoma Atlántica Regional, llevada a cabo en la Asociación Nacional de Emprendedores de Colombia (Andi) en la Sección Atlántica, contó con la participación del Gobernador de Verano de Eduardo y del CEO de CRA, Jesús Insignar, quienes subrayaron la importancia de este acuerdo en el ámbito tanto nacional como internacional.
Insignar mencionó: «Gracias a la Universidad de Florida, tuvimos la oportunidad de analizar y firmar un memorando para desarrollar una serie de estrategias de innovación y apoyo, especialmente en la gestión de humedales. Su experiencia ha sido extremadamente crucial. En Florida, por ejemplo, los humedales se nutren de aguas residuales que han sido tratadas previamente y, al utilizar estos ecosistemas, se mejora la calidad del agua en la región.»
Según el CEO de CRA, los científicos han logrado «resultados fantásticos», sobre todo con iniciativas como la forestación de manglares y la manipulación genética de especies de plantas. Estas técnicas son fundamentales para la recuperación y mejora del sistema de humedales en el departamento.
Reservo de Guájaro. Foto:Gracias a la amabilidad de Luis Arjona
«Con este acuerdo, buscamos aplicar esos progresos científicos logrados en Gainesville para revitalizar el sistema Mangzyn en nuestros humedales aquí», agregó Insignar, reafirmando el compromiso por llevar a cabo estas innovaciones antes del próximo verano.
Resultados de la evaluación genética de Guandú
El gobernador también enfatizó que los Científicos de la Universidad de Florida compartirán los resultados de las evaluaciones genéticas relacionadas con el Guandú, una planta típica del Atlántico. Esto abre la puerta a explorar nuevas oportunidades para un uso comercial más eficiente y sostenible de esta especie.
Ciénaga de Mallorquín ha recibido aguas contaminadas de Barranquilla durante años. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
El director de calificación, Jesús León, agregó que el memorando que se firmará con la Universidad de Florida traerá beneficios tanto científicoss como técnicos, lo que sin duda será un impulso para la investigación y el desarrollo en la región.
«Ellos cuentan con laboratorios especializados y una notable experiencia en ciencia y tecnología. En julio, viajarán aquí para evaluar el impacto del cambio climático en el departamento», subrayó León.
Con un sistema de criohantraation
Además, León comentó sobre la necesidad de implementar un sistema que garantice la producción constante de semillas de Guandú, asegurando su disponibilidad a lo largo del tiempo. Esto es clave no solo para su conservación, sino también para fortalecer su uso en el mercado.
Gracias a este proyecto, participan en el cuidado de los humedales del Atlántico. Foto:Mallorquin EcoParque Barranquilla Cartagena
Asimismo, los científicos también tienen la intención de investigar la biología, composición, adaptación y resistencia del Guandú frente al cambio climático, asegurando que esta planta pueda ser un recurso sostenible en el futuro.
El gobernador de verano destacó que la CRA ha sido reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, destacándose en el Ranquin de desempeño ambiental, donde se sitúa entre las mejores del país.