Alejandro Eder, después del ataque a Cai
- abril 26, 2025
- 0
En el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de la ciudad, la tranquilidad fue severamente interrumpida la noche del último viernes de abril. Muy pocos
En el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de la ciudad, la tranquilidad fue severamente interrumpida la noche del último viernes de abril. Muy pocos
En el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de la ciudad, la tranquilidad fue severamente interrumpida la noche del último viernes de abril. Muy pocos residentes podían dormir debido a la conmoción causada por un fuerte estallido, resultado de un artefacto explosivo que fue detonado en las inmediaciones de la Policía Metropolitana de Cali, específicamente en el CAI Ptar.
Ante esta alarmante situación, la oficina del alcalde ha decidido ofrecer hasta $50 millones por cualquier información que lleve a la captura de los responsables de este ataque terrorista. En este contexto, la comunidad del noreste se encuentra sumida en el miedo, especialmente con el fin de semana del 26 de abril que se aproximaba, cuando muchas familias estaban preparándose para salir a disfrutar de actividades recreativas para niños.
CAI será reparado tras el ataque del viernes 25 de abril.
Foto:
Ayuntamiento
El ataque fue categóricamente rechazado por el alcalde, quien exclamó: «Estos actos terroristas son inaceptables en nuestra ciudad. No permitiremos que se perpetúen intentos de desestabilización y daño que afectan a nuestros ciudadanos. Es crucial que cualquier persona que tenga información sobre este ataque se comunique a la línea 314 3587212. La oficina del alcalde está ofreciendo un premio de 50 millones de pesos por la información que lleve a los culpables.»
Después del ataque, el alcalde de Cali, junto con el Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, y la Secretaria de Gestión de Riesgos, María Alexandra Pacco, visitaron el área afectada para conocer de primera mano los daños y hablar con algunos residentes que experimentaron la explosión de cerca.
Los bomberos y las agencias de ayuda también estuvieron presentes en el área afectada.
Foto:
Ayuntamiento
«La seguridad de los ciudadanos es un principio innegociable. Debemos proteger la vida y restituir el orden y la paz en nuestra ciudad. Hoy más que nunca, se unen esfuerzos para afrontar a aquellos que buscan causar daño.» Esta afirmación resalta el compromiso del alcalde de restaurar el CAI y reforzar la presencia de las autoridades en la zona afectada.
A pesar de no haberse reportado heridos graves, un policía que permanecía en el CAI sufrió un shock debido a la onda expansiva y fue trasladado a un centro de salud para su evaluación médica.
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también hizo eco de su rechazo hacia el ataque perpetrado contra la Policía Metropolitana en el CAI y expresó su solidaridad tanto con los efectivos policiales como con la comunidad afectada.
El presidente fortaleció la seguridad en este sector norte de la ciudad.
Foto:
Ayuntamiento
«Con determinación total, reitero que la institucionalidad está unida y que no habrá tregua para los responsables. Contamos con un fondo de recompensas activo de hasta 200 millones de pesos para la información que nos conduzca a la captura de quienes llevan a cabo estos actos terroristas en la región,» afirmó el gobernador.
«No existe refugio para aquellos que atentan contra la vida, la paz y la seguridad del Valle del Cauca,» concluyó con firmeza.
Mientras esto ocurre, el personal de Cali, además de expresar su «más enérgico rechazo al ataque», también mostró su creciente preocupación por la angustia y el miedo que tales actos generan en la comunidad.
El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, manifestó su profunda inquietud sobre este violento episodio y reiteró su llamado a las autoridades nacionales para implementar medidas urgentes que garanticen la seguridad y la protección de los derechos humanos en el suroeste de Colombia.
«No permitiremos que el suroeste se convierta en un segundo Catatumbo. Somos defensores de los derechos humanos y es imperativo que actuemos para que situaciones como esta no impacten a nuestra población civil, respetando siempre la ley humanitaria internacional,» subrayó Mendoza Castrillón.
El funeral del Papa Francisco
Foto: